¡Ay, mi gente! Parece que este año el bolsillo aguanta más que nunca, porque la Cámara de Comercio está gritándolo a los cuatro vientos: esperan que las ventas se disparen un 5% en noviembre y diciembre. Eso significa unos 41 mil millones de colones extra en el comercio formal… ¡una chimba si me preguntan!
Y no solo eso, pues también dicen que podrían salir unos 12 mil empleos temporales, principalmente para atender a toda esa bulla que se arma en Navidad y Viernes Negro. Imagínatelo, mae: gente echándole ganas para poder llevarle cositas a sus familias y así aliviar un poquito la situación. Un respiro bienvenido, ¡diay!
Ahora, pa’ entender bien el panorama, hay que saber que el Banco Central le subió las expectativas al crecimiento económico del país hasta el 4.2%. Además, la peña está más tranquila con el tema del empleo; la tasa bajó del 6.7% al 6%, ¿se imaginan? Pues sí, parece que las cosas van poquito a poco mejorando.
Pero ojo, que no todo es miel sobre hojuelas. Según la UCR, aunque el sector empresarial está optimista, todavía hay muchas variables que pueden cambiar el juego. Como dice la vaina, “tenemos un fin de año especialmente dinámico” gracias a todo esto, pero hay que ponerle cuidado.
Karol Fallas, la jefa de la Cámara de Comercio, nos cuenta que el consumidor está cambiando y con él, las formas de vender. Ya no es suficiente tener una promoción un día; ahora la peña quiere ofertas todo noviembre, para evitarse las multitudes y echarse unas risas buscando el mejor precio. Las grandes tiendas ya empezaron con sus descuentos a finales de octubre, mientras que los negocitos pequeños prefieren esperar al último fin de semana del mes. ¡Aprovechen los maes!
Y hablando de qué buscan comprar, pues obviamente la ropa, los zapatos, los aparatos electrónicos como tele, celulares y computadoras, ¡y los jueguetes para los ninos! Son los productos que más se mueven en estas fechas. Pero, como siempre, hay quien busca abaratar costos importando productos ilegales... ¡eso si es desperdiciar el brete de los emprendedores nacionales!
El problema es que la competencia es dura. El comercio electrónico de afuera sigue atacando con precios bajos, y muchos hogares prefieren gastar en viajes, restaurantes y otras cosillas antes que en comprar regalos materiales. Sumale a eso la pesca ilegal de licores, cigarrillos y hasta imitaciones baratas... ¡una verdadera torta! Es injusto para los comerciantes que cumplen con todas las normas y pagan sus impuestos, pa' poder ofrecer calidad y garantía a sus clientes.
Así que la Cámara de Comercio está pidiendo a todos nosotros que apoyemos el comercio formal. Que demos preferencia a las tiendas de aquí, a los negocios de nuestra comunidad, a los emprendedores que le echan ganas a pesar de todo. Después de todo, ¿ustedes creen que es justo dejar que los coyotes gane y la honestidad pierda? ¿Cómo podemos fortalecer realmente nuestra economía si seguimos comprando productos de dudosa procedencia?
Y no solo eso, pues también dicen que podrían salir unos 12 mil empleos temporales, principalmente para atender a toda esa bulla que se arma en Navidad y Viernes Negro. Imagínatelo, mae: gente echándole ganas para poder llevarle cositas a sus familias y así aliviar un poquito la situación. Un respiro bienvenido, ¡diay!
Ahora, pa’ entender bien el panorama, hay que saber que el Banco Central le subió las expectativas al crecimiento económico del país hasta el 4.2%. Además, la peña está más tranquila con el tema del empleo; la tasa bajó del 6.7% al 6%, ¿se imaginan? Pues sí, parece que las cosas van poquito a poco mejorando.
Pero ojo, que no todo es miel sobre hojuelas. Según la UCR, aunque el sector empresarial está optimista, todavía hay muchas variables que pueden cambiar el juego. Como dice la vaina, “tenemos un fin de año especialmente dinámico” gracias a todo esto, pero hay que ponerle cuidado.
Karol Fallas, la jefa de la Cámara de Comercio, nos cuenta que el consumidor está cambiando y con él, las formas de vender. Ya no es suficiente tener una promoción un día; ahora la peña quiere ofertas todo noviembre, para evitarse las multitudes y echarse unas risas buscando el mejor precio. Las grandes tiendas ya empezaron con sus descuentos a finales de octubre, mientras que los negocitos pequeños prefieren esperar al último fin de semana del mes. ¡Aprovechen los maes!
Y hablando de qué buscan comprar, pues obviamente la ropa, los zapatos, los aparatos electrónicos como tele, celulares y computadoras, ¡y los jueguetes para los ninos! Son los productos que más se mueven en estas fechas. Pero, como siempre, hay quien busca abaratar costos importando productos ilegales... ¡eso si es desperdiciar el brete de los emprendedores nacionales!
El problema es que la competencia es dura. El comercio electrónico de afuera sigue atacando con precios bajos, y muchos hogares prefieren gastar en viajes, restaurantes y otras cosillas antes que en comprar regalos materiales. Sumale a eso la pesca ilegal de licores, cigarrillos y hasta imitaciones baratas... ¡una verdadera torta! Es injusto para los comerciantes que cumplen con todas las normas y pagan sus impuestos, pa' poder ofrecer calidad y garantía a sus clientes.
Así que la Cámara de Comercio está pidiendo a todos nosotros que apoyemos el comercio formal. Que demos preferencia a las tiendas de aquí, a los negocios de nuestra comunidad, a los emprendedores que le echan ganas a pesar de todo. Después de todo, ¿ustedes creen que es justo dejar que los coyotes gane y la honestidad pierda? ¿Cómo podemos fortalecer realmente nuestra economía si seguimos comprando productos de dudosa procedencia?