Karoshi en Asia nos hace reflexionar: ¿Hasta dónde estamos dispuestos a sacrificar nuestra salud por el brete?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, mae! Qué cosa más triste nos llegó desde Corea del Sur. Un joven de 26 años, Jeong Hyo-won, se fue del mundo por un paro cardíaco, y parece que el culpable directo es el estrés laboral extremo. La vaina es que este pobre falleció luego de trabajar unas 21 horas seguidas… ¡21 horas, diay! Uno ni se imagina cómo se puede aguantar eso.

La historia de Jeong, que trabajaba en una cafetería llamada London Bagel Museum, ha encendido todas las alarmas en Asia, especialmente en Corea, donde el fenómeno del “karoshi” – la muerte por exceso de trabajo – ya es un problema serio reconocido a nivel mundial. Imagínate, el mae llevaba unos 14 meses en la empresa, y durante ese tiempo le tocó laburar jornadas que superaban las 80 horas semanales. Eso sí que es irse al traste, chunche.

Según las investigaciones, el joven supervisor arrastraba jornadas agotadoras de nueve de la mañana hasta pasadísima la medianoche, sin tiempo siquiera para comer bien. Cinco días antes de fallecer, se enfrentó a ese maratón de 21 horas, que terminó siendo el golpe final para su corazón. El Partido de la Justicia de Corea no tardó en denunciar la situación, exponiendo las condiciones laborales inhumanas que imperan en algunas empresas del país. ¡Qué torta!

Esto nos lleva directamente a cuestionarnos si realmente vale la pena sacrificar la salud y el bienestar personal por el trabajo. En Corea, la cultura laboral es bastante exigente, con expectativas poco realistas y presiones constantes por cumplir objetivos. Pero, honestamente, ¿no estamos todos un poquito metidos en esa olla? Aquí en Costa Rica, aunque no lleguemos a los niveles extremos del karoshi, también vemos gente trabajando sin parar, quemándose por mantener el sustento de sus familias.

Y ojo, esto no es solo un problema coreano. A nivel global, muchas personas sufren estrés laboral crónico, ansiedad y depresión debido a largas jornadas de trabajo y la dificultad para conciliar la vida personal con el trabajo. El ritmo frenético de la vida moderna nos empuja constantemente a hacer más, ser mejores, producir más, y muchas veces olvidamos que somos seres humanos con necesidades básicas, como descansar, dormir y pasar tiempo con nuestros seres queridos.

No podemos ignorar que el sistema económico actual fomenta la competencia feroz y la precariedad laboral, lo que obliga a muchos trabajadores a aceptar condiciones injustas para poder sobrevivir. ¿Pero qué pasa cuando esas condiciones ponen en riesgo nuestra salud física y mental? Ahí es cuando debemos ponernos las pilas y exigir cambios, tanto a nivel individual como colectivo. Necesitamos leyes que protejan a los trabajadores y promuevan un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal.

Recuerdo haber escuchado a mi abu decirme siempre: "Hijo, trabaja duro, pero no te mates por eso". Y ella tenía toda la razón. La vida es demasiado corta para dedicarla exclusivamente al trabajo, descuidando otros aspectos fundamentales como la familia, los amigos, la salud y el ocio. Tenemos que aprender a priorizar lo importante y a decir que no cuando alguien nos exige demasiado.

Ahora dime, compañeros del Foro: ¿crees que la sociedad costarricense está tomando conciencia del peligro del estrés laboral y la importancia de cuidar nuestra salud mental? ¿Deberíamos implementar medidas similares a las que están discutiendo en Corea para proteger a los trabajadores y evitar tragedias como la de Jeong Hyo-won?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba