¡Ay, Dios mío! Esto sí que cayó bomba en el Foro. Resulta que el director del OIJ, Randall Zúñiga, anda metido en un buen brete, porque ahora lo tienen investigando por el Ministerio Público. Una señora puso la denuncia y parece que hubo unos hechos turbios allá por Corredores en enero pasado. ¡Imagínate la bronca!
Según nos dicen, la Fiscalía Adjunta de Corredores, con ayuda de la Sección Especializada en Violencia de Género del OIJ, están revisando todo este asunto bajo el expediente 25-000359-1883-PE. Dicen que han hecho unas cuantas diligencias para juntar pruebas, pero todavía andan buscando más cositas. El caso quedó asignado a la Unidad de Género de la Fiscalía Adjunta de Corredores, con dirección y supervisión de la Fiscalía Adjunta de Género, pa’ que vayan al grano.
Lo curioso de todo esto es que, aparentemente, la víctima ha tenido un acompañamiento interdisciplinario por parte de la Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito. Le han dado atención psicológica y hasta evaluaron qué tan riesgosa era la situación para ella. ¡Qué bueno que haya gente pendiente de estos temas, porque la violencia de género es un problema muy serio en nuestro país, diay!
Y ojo, que Zúñiga no tiene ningún tipo de fuero, muchachos. Eso quiere decir que la investigación va a seguir su curso normal, sin privilegios ni atajos. El Ministerio Público insistió en que van a garantizar que la víctima esté bien acompañada y que se defiendan sus derechos. Claramente, quieren mostrarle a la gente que no están jugando con este tema.
Por supuesto, la Fiscalía también se puso seria y recalcó que trabajan con toda la independencia del mundo y que su meta es encontrar la verdad, sin importarles quién esté involucrado. Dijeron que no pueden dar más detalles por ahora, cumpliendo con lo que dice el Código Procesal Penal. Pero vaya, como dicen por ahí, “el río sigue corriendo” y esperamos pronto tener más información, a ver qué sale a la luz.
Pero eso no es todo, chava. Poco antes de que la Fiscalía hiciera el anuncio oficial, el mismísimo Randall salió con una declaración negando todo rotundamente. Dijo que se apartaba de la investigación interna para evitar cualquier tipo de conflicto de interés. ¡Manejo de imagen a full, dirían algunos!
Explicó que su decisión de alejarse se basa en un deseo de transparencia institucional. Como él es el jefe de la policía judicial, el OIJ podría terminar apoyando la investigación, y eso lo pondría en una posición comprometida. Además, pidió a todos que respeten el principio de presunción de inocencia, recordándonos que nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario. Esas cosas de abogados, ¿eh?
Ahora, recordemos que Randall Zúñiga lleva varios meses en el puesto de director del OIJ, luego de haber sido subdirector y estar interino. Su gestión ha sido bastante movida, con muchos operativos policiales y roces con el Presidente Chaves, sobre todo por los recortes al presupuesto del Poder Judicial. El mae siempre ha defendido la autonomía del OIJ y su necesidad de tener recursos suficientes para hacer su trabajo. ¿Será que esta situación es otro capítulo en la lucha entre poderes? Con tanta vaina pasando, uno se pregunta... ¿Creen que la presión política influyó en este caso o es simplemente justicia poética que esté siendo investigado por un tema de violencia de género, considerando que el OIJ es precisamente la institución encargada de combatir este flagelo? Déjennos sus opiniones en los comentarios, ¡queremos saber qué piensan ustedes!
Según nos dicen, la Fiscalía Adjunta de Corredores, con ayuda de la Sección Especializada en Violencia de Género del OIJ, están revisando todo este asunto bajo el expediente 25-000359-1883-PE. Dicen que han hecho unas cuantas diligencias para juntar pruebas, pero todavía andan buscando más cositas. El caso quedó asignado a la Unidad de Género de la Fiscalía Adjunta de Corredores, con dirección y supervisión de la Fiscalía Adjunta de Género, pa’ que vayan al grano.
Lo curioso de todo esto es que, aparentemente, la víctima ha tenido un acompañamiento interdisciplinario por parte de la Oficina de Atención y Protección a la Víctima del Delito. Le han dado atención psicológica y hasta evaluaron qué tan riesgosa era la situación para ella. ¡Qué bueno que haya gente pendiente de estos temas, porque la violencia de género es un problema muy serio en nuestro país, diay!
Y ojo, que Zúñiga no tiene ningún tipo de fuero, muchachos. Eso quiere decir que la investigación va a seguir su curso normal, sin privilegios ni atajos. El Ministerio Público insistió en que van a garantizar que la víctima esté bien acompañada y que se defiendan sus derechos. Claramente, quieren mostrarle a la gente que no están jugando con este tema.
Por supuesto, la Fiscalía también se puso seria y recalcó que trabajan con toda la independencia del mundo y que su meta es encontrar la verdad, sin importarles quién esté involucrado. Dijeron que no pueden dar más detalles por ahora, cumpliendo con lo que dice el Código Procesal Penal. Pero vaya, como dicen por ahí, “el río sigue corriendo” y esperamos pronto tener más información, a ver qué sale a la luz.
Pero eso no es todo, chava. Poco antes de que la Fiscalía hiciera el anuncio oficial, el mismísimo Randall salió con una declaración negando todo rotundamente. Dijo que se apartaba de la investigación interna para evitar cualquier tipo de conflicto de interés. ¡Manejo de imagen a full, dirían algunos!
Explicó que su decisión de alejarse se basa en un deseo de transparencia institucional. Como él es el jefe de la policía judicial, el OIJ podría terminar apoyando la investigación, y eso lo pondría en una posición comprometida. Además, pidió a todos que respeten el principio de presunción de inocencia, recordándonos que nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrario. Esas cosas de abogados, ¿eh?
Ahora, recordemos que Randall Zúñiga lleva varios meses en el puesto de director del OIJ, luego de haber sido subdirector y estar interino. Su gestión ha sido bastante movida, con muchos operativos policiales y roces con el Presidente Chaves, sobre todo por los recortes al presupuesto del Poder Judicial. El mae siempre ha defendido la autonomía del OIJ y su necesidad de tener recursos suficientes para hacer su trabajo. ¿Será que esta situación es otro capítulo en la lucha entre poderes? Con tanta vaina pasando, uno se pregunta... ¿Creen que la presión política influyó en este caso o es simplemente justicia poética que esté siendo investigado por un tema de violencia de género, considerando que el OIJ es precisamente la institución encargada de combatir este flagelo? Déjennos sus opiniones en los comentarios, ¡queremos saber qué piensan ustedes!