¡Ay, Dios mío, qué vaina! Resulta que el Ministerio de Educación Pública (MEP) nos soltó una bomba hace unos días: a partir del 2026, van a tener reglas claras y fijas sobre cómo tienen que ir los estudiantes en todas las escuelas del país. Uniforme, tatuajes, piercings, maquillajes... todo va a estar bajo lupa, pa’ evitar que cada colegio tenga sus propias normas y así nadie esté agarrado de pelos.
Por años, cada colegio hacía lo que le daba la gana con las reglas de apariencia. Algunos permitían un poquito de maquillaje, otros eran más estrictos con los piercings y tatuajes, y bueno, el uniforme era otro rollo. Pues eso se acabó, porque el MEP quiere ponerle orden al tinglado y crear unas pautas nacionales únicas que apliquen para todos los centros educativos, públicos y privados.
Imagínate la bronca que se evitaremos, maes. Ya no habrá discusiones interminables entre padres, alumnos y profesores sobre si se puede pintar las uñas o si ese piercing en la nariz está bien o no. Ahora, las reglas estarán definidas y serán las mismas para todos, sin excepciones (bueno, algunas sí, como veremos luego).
Pero, ¿qué dicen exactamente esas nuevas normas? Bueno, prepárense porque hay mucha información. Primero, y esto es importante, queda totalmente prohibido fumar, vapear o beber alcohol en el colegio, ni siquiera fuera del horario de clases o en actividades oficiales. Quien incumpla esto, se lleva una falta gravísima, ¡aguántate!
En cuanto a los tatuajes, la cosa está clara: no se pueden hacer tatuajes nuevos (ni permanentes ni temporales) a ningún estudiante menor de edad – preescolar, primaria o secundaria. Pero, ¡ojo!, si alguien ya tiene tatuajes, tiene que avisarle a la dirección del colegio. Eso sí, esta regla no aplica para los estudiantes de los programas para jóvenes y adultos, esos pueden ir tranquilos.
Y el maquillaje, ¿cómo quedó? Pues también queda prohibido durante el horario escolar. Ni sombra, ni labial, ni nada de eso. Lo único que se permitirá es en actividades culturales especiales, como festivales o obras de teatro, pero siempre con el visto bueno de la dirección. Respecto a las uñas, tienen que estar cortas, sin pasar de tres milímetros, y nada de uñas postizas. Si tienes alguna condición médica que te obligue a tenerlas más largas, tendrás que presentar un certificado médico.
Además, el bigote y la barba en los chicos tampoco pueden andar desproporcionados, y lo que respecta a los accesorios, se prohíben pulseras, cadenas, anillos, stickers faciales, piercings visibles (en cualquier parte del cuerpo) y demás cosas que puedan distraer la atención en clase. Solo se permite un areté pequeño en el lóbulo de la oreja, aunque eso sí, también aplica para los programas para jóvenes y adultos. En fin, una lista larga de restricciones, ¿eh?
El MEP dice que todo esto es para fomentar un ambiente de disciplina, respeto y concentración en las escuelas, pero la verdad es que muchos se preguntan si realmente vale la pena meterse tanto en la vida privada de los estudiantes. ¿Creés que estas nuevas reglas ayudarán a mejorar el ambiente escolar o simplemente generarán más conflictos y resentimientos entre los jóvenes? ¡Déjanos tus opiniones en los comentarios, queremos saber qué piensas tú sobre este nuevo brete!
Por años, cada colegio hacía lo que le daba la gana con las reglas de apariencia. Algunos permitían un poquito de maquillaje, otros eran más estrictos con los piercings y tatuajes, y bueno, el uniforme era otro rollo. Pues eso se acabó, porque el MEP quiere ponerle orden al tinglado y crear unas pautas nacionales únicas que apliquen para todos los centros educativos, públicos y privados.
Imagínate la bronca que se evitaremos, maes. Ya no habrá discusiones interminables entre padres, alumnos y profesores sobre si se puede pintar las uñas o si ese piercing en la nariz está bien o no. Ahora, las reglas estarán definidas y serán las mismas para todos, sin excepciones (bueno, algunas sí, como veremos luego).
Pero, ¿qué dicen exactamente esas nuevas normas? Bueno, prepárense porque hay mucha información. Primero, y esto es importante, queda totalmente prohibido fumar, vapear o beber alcohol en el colegio, ni siquiera fuera del horario de clases o en actividades oficiales. Quien incumpla esto, se lleva una falta gravísima, ¡aguántate!
En cuanto a los tatuajes, la cosa está clara: no se pueden hacer tatuajes nuevos (ni permanentes ni temporales) a ningún estudiante menor de edad – preescolar, primaria o secundaria. Pero, ¡ojo!, si alguien ya tiene tatuajes, tiene que avisarle a la dirección del colegio. Eso sí, esta regla no aplica para los estudiantes de los programas para jóvenes y adultos, esos pueden ir tranquilos.
Y el maquillaje, ¿cómo quedó? Pues también queda prohibido durante el horario escolar. Ni sombra, ni labial, ni nada de eso. Lo único que se permitirá es en actividades culturales especiales, como festivales o obras de teatro, pero siempre con el visto bueno de la dirección. Respecto a las uñas, tienen que estar cortas, sin pasar de tres milímetros, y nada de uñas postizas. Si tienes alguna condición médica que te obligue a tenerlas más largas, tendrás que presentar un certificado médico.
Además, el bigote y la barba en los chicos tampoco pueden andar desproporcionados, y lo que respecta a los accesorios, se prohíben pulseras, cadenas, anillos, stickers faciales, piercings visibles (en cualquier parte del cuerpo) y demás cosas que puedan distraer la atención en clase. Solo se permite un areté pequeño en el lóbulo de la oreja, aunque eso sí, también aplica para los programas para jóvenes y adultos. En fin, una lista larga de restricciones, ¿eh?
El MEP dice que todo esto es para fomentar un ambiente de disciplina, respeto y concentración en las escuelas, pero la verdad es que muchos se preguntan si realmente vale la pena meterse tanto en la vida privada de los estudiantes. ¿Creés que estas nuevas reglas ayudarán a mejorar el ambiente escolar o simplemente generarán más conflictos y resentimientos entre los jóvenes? ¡Déjanos tus opiniones en los comentarios, queremos saber qué piensas tú sobre este nuevo brete!