¡Buenas, mi gente del Foro! Parece que el Régimen Obligatorio de Pensiones Complementarias (ROP) le está dando una patadita al tablero. Después de unos meses que nos dejaron medio agüitado, los rendimientos están mostrando señales de recuperación y eso, pa’ muchos, significa un respiro en el bolsillo. Pero, como dice el dicho, “no hay que fiarse del cielo estando lloviendo”, así que vamos a analizar qué está pasando y si realmente podemos celebrar.
Para ponerle pausa al asunto, según la info que mandó la Superintendencia de Pensiones (Supén), los números a agosto están bastante decentes. Estamos hablando de un rendimiento nominal del 7,66% en 3 años, 8,49% en 5 y hasta un 8,59% en 10. Eso, mis queridos, es más de lo que algunos esperábamos después de esa ola de nervios que sacudieron los mercados financieros internacionales hace unos meses. Ahí sí que varios se estaban agarrando la cabeza.
Si nos metemos a ver cómo le va a cada OPC (Operadora de Pensiones Complementarias), vemos que algunas están comiendo royalti mientras otras andan un poquito más tranquilas. BAC Pensiones, por ejemplo, parece que está haciendo bien las cosas con un 8,36% en 3 años. En cambio, CCSS-OPC anda un peladito atrás con un 6,44%, aunque bueno, como dicen por ahí, “pa’ presumir somos todos”. Popular Pensiones, en cambio, viene arrasando con un 9,02% en 5 años, ¡eso sí que es pa' darle unas palmadas!
Lo que me preocupa un poco, y acá les doy mi punto de vista como quien sabe, es que casi la mitad del pastel, el 40% para ser exactos, está concentrado en manos de Popular Pensiones. Eso no es malo per sé, pero siempre es bueno tener varias opciones fuertes para evitar que una sola operadora se vaya al traste y afecte a miles de ahorradores. Hay que estar pendientes, señores, porque “el que no vigila, pierde”.
Ahora, hablemos del monto total que maneja el ROP: ¡una friolera de ¢13,6 billones! Ese dinero es importantísimo para nuestro sistema de pensiones, y demuestra que la gente está pensando en el futuro, aunque sea poco a poco. Pero también nos recuerda que tenemos una responsabilidad enorme de invertir esos recursos sabiamente, buscando rendimientos sólidos sin arriesgarnos demasiado. Porque, díganme, ¿quién quiere ver su plata irse al garete?
Y qué decir de la forma en que estas operaciones invierten el dinero... parece que siguen apostando fuerte por el sector público y por fuera, dejando un poco de lado la inversión privada nacional. No digo que esté mal, pero sería interesante ver si se podría buscar un equilibrio para apoyar también a nuestros emprendedores locales. A veces, mira tú, para crecer necesitamos echarle una mano al vecino, ¿no creen?
Además, la supén reporta que todas las operadoras tienen más del 93% de sus activos invertidos, lo que sugiere que están activas y buscando hacer rendir la plata. En cuanto a la renta variable, BlackRock es el rey del pedoteo, enfocándose en tecnología y mercados emergentes. Suena fancy, pero a fin de cuentas lo que importa es si esa estrategia funciona a largo plazo. Recordemos que la bolsa es como el clima, hoy brilla y mañana te llueve encima, así que hay que tener paciencia y no dejarse llevar por las emociones.
En resumen, los rendimientos del ROP están pintando prometedores, pero aún hay mucho brete por delante. El panorama económico mundial sigue siendo incierto y siempre existe el riesgo de que los mercados cambien de repente. Así que, mi pregunta para ustedes, mis queridos foreros: ¿creerán que esta recuperación es sostenible a largo plazo, o será solo una calma tensa antes de la tormenta? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
Para ponerle pausa al asunto, según la info que mandó la Superintendencia de Pensiones (Supén), los números a agosto están bastante decentes. Estamos hablando de un rendimiento nominal del 7,66% en 3 años, 8,49% en 5 y hasta un 8,59% en 10. Eso, mis queridos, es más de lo que algunos esperábamos después de esa ola de nervios que sacudieron los mercados financieros internacionales hace unos meses. Ahí sí que varios se estaban agarrando la cabeza.
Si nos metemos a ver cómo le va a cada OPC (Operadora de Pensiones Complementarias), vemos que algunas están comiendo royalti mientras otras andan un poquito más tranquilas. BAC Pensiones, por ejemplo, parece que está haciendo bien las cosas con un 8,36% en 3 años. En cambio, CCSS-OPC anda un peladito atrás con un 6,44%, aunque bueno, como dicen por ahí, “pa’ presumir somos todos”. Popular Pensiones, en cambio, viene arrasando con un 9,02% en 5 años, ¡eso sí que es pa' darle unas palmadas!
Lo que me preocupa un poco, y acá les doy mi punto de vista como quien sabe, es que casi la mitad del pastel, el 40% para ser exactos, está concentrado en manos de Popular Pensiones. Eso no es malo per sé, pero siempre es bueno tener varias opciones fuertes para evitar que una sola operadora se vaya al traste y afecte a miles de ahorradores. Hay que estar pendientes, señores, porque “el que no vigila, pierde”.
Ahora, hablemos del monto total que maneja el ROP: ¡una friolera de ¢13,6 billones! Ese dinero es importantísimo para nuestro sistema de pensiones, y demuestra que la gente está pensando en el futuro, aunque sea poco a poco. Pero también nos recuerda que tenemos una responsabilidad enorme de invertir esos recursos sabiamente, buscando rendimientos sólidos sin arriesgarnos demasiado. Porque, díganme, ¿quién quiere ver su plata irse al garete?
Y qué decir de la forma en que estas operaciones invierten el dinero... parece que siguen apostando fuerte por el sector público y por fuera, dejando un poco de lado la inversión privada nacional. No digo que esté mal, pero sería interesante ver si se podría buscar un equilibrio para apoyar también a nuestros emprendedores locales. A veces, mira tú, para crecer necesitamos echarle una mano al vecino, ¿no creen?
Además, la supén reporta que todas las operadoras tienen más del 93% de sus activos invertidos, lo que sugiere que están activas y buscando hacer rendir la plata. En cuanto a la renta variable, BlackRock es el rey del pedoteo, enfocándose en tecnología y mercados emergentes. Suena fancy, pero a fin de cuentas lo que importa es si esa estrategia funciona a largo plazo. Recordemos que la bolsa es como el clima, hoy brilla y mañana te llueve encima, así que hay que tener paciencia y no dejarse llevar por las emociones.
En resumen, los rendimientos del ROP están pintando prometedores, pero aún hay mucho brete por delante. El panorama económico mundial sigue siendo incierto y siempre existe el riesgo de que los mercados cambien de repente. Así que, mi pregunta para ustedes, mis queridos foreros: ¿creerán que esta recuperación es sostenible a largo plazo, o será solo una calma tensa antes de la tormenta? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!