¡Aguante Firme, Ticos! EE.UU. Pide Traslado Sobre Inmunidad de Chaves y Explota el Debate Diplomático

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! El rollo con el presidente Chaves sigue dando qué hablar, y ahora, desde Washington. Resulta que un congresista gringo, Mario Díaz Balart, le pidió un trasiego a nuestra embajadora en Estados Unidos, Catalina Crespo, sobre el papeleo del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) pa' quitarle la inmunidad al presidente. Esto, obviamente, prendió alarmitas en todos lados.

Al principio, se rumoreaba que la embajadora iba a rendir cuentas frente a un comité del Congreso, como si estuviéramos en telenovela. Pero resulta que el encuentro fue más tranquilo, una conversación informal, según fuentes cercanas. Fernando Llorca, quien ya fue embajador nuestro en esos lares, comentó que esto no es tan común. Dijo que normalmente estas cosas se discuten en comités especializados, pero que tener a Costa Rica como tema central es rarozoño, ¡y eso que tenemos una democracia bien estable!

Llorca dejó caer que esos comités suelen invitar a expertos o personas interesantes, pero que, mientras no haya broncas políticas graves acá, el apoyo de Estados Unidos seguirá llegando. Aparentemente, le dieron tranquilidad a la embajadora Crespo, diciéndole que lo importante es mantener la calma y aclarar las cosas sin ponerse a jalarse una torta en medio de la situación.

Pero ahí no acabó la cosa. Elayne Whyte, otra exembajadora nuestra, esta vez ante la ONU, soltó unas verdades que hicieron pensar a muchos. Whyte plantea un verdadero brete pa’ la embajadora: ¿a quién representa realmente? ¿al presidente Chaves, al gobierno, al Legislativo, al TSE, o a la República entera? Ahí te toca escoger, mi querida Crespo. Ese es el encaje del asunto, diay…

Whitey recordó que, según la Constitución y las leyes del servicio exterior, un diplomático debe velar por los intereses y el prestigio de la República, proteger los derechos de los costarricenses en el extranjero, y cumplir con las leyes. En otras palabras, no es mensajero personal del presidente, sino representante de toda la nación. ¡Y eso es fundamental, vamos!

Para complicar aún más la trama, ocho expresidentes –Oscar Arias, Abel Pacheco, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla, José María Figueres, Luis Guillermo Solís, Miguel Ángel Rodríguez y Carlos Alvarado– lanzaron un comunicado pidiendo cautela a la comunidad internacional. Le metieron presión pa’ que nadie saque conclusiones apresuradas o se deje influenciar por versiones malintencionadas. Están preocupados por que algunos políticos locales estén tratando de desprestigiar el proceso electoral, ¡qué barra!

Estos expresidentes reconocen que hay desafíos en nuestra democracia, pero restan importancia a las inquietudes extranjeras sobre el caso Chaves. Dicen que nos hemos manejado bien históricamente y que no debemos permitir que algunos aprovechen la situación para armar escándalos a costa de nuestro país. ¡Que tranquilos, que somos pura vida! Que no se confundan, que sabemos cómo hacer las cosas bien por acá.

En fin, parece que este rollo tiene tela que cortar. Lo cierto es que la situación pone a prueba nuestra diplomacia y nos obliga a reflexionar sobre el papel de nuestros representantes en el extranjero. Así que, fijos, ¿ustedes creen que la embajadora Crespo logró transmitir correctamente la postura de Costa Rica a las autoridades estadounidenses, o cree que este episodio podría dañar nuestras relaciones con Estados Unidos a largo plazo?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba