¡Aguántense, vecinos! Oleaje bravío azota el Pacífico y el Caribe; MIO CIMAR alerta a navegantes y bañistas

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Esto sí que nos va a poner a prueba. El MIO CIMAR, esos muchachos de la UCR que siempre andan echando ojo al mar, nos soltaron la bomba: oleaje elevado y mar picado para los próximos días en casi toda la costa nacional. Parece que un empujón frío desde Nicaragua le puso ganas al asunto y ahora tenemos que estar bien atentos a lo que hace el mar, diay.

La cosa pinta así: un ventarrón que viene acelerándose por los picos de montaña del norte del país, especialmente en el área del Golfo de Papagayo, Domo Térmico y todo el Pacífico Norte-Centro, está inflando los vientos alisios y eso se traduce en olas gigantescas... bueno, no gigantescas, pero sí bastante potentes. Según el reporte, podríamos ver olas de hasta tres metros en algunas zonas, ¡qué carga! Eso ya no es cosita fácil para los pescadores ni para nadie que se aventure a salir en una embarcación pequeña.

Si nos ponemos a analizarlo, la situación afecta principalmente el Pacífico Norte. Entre martes y jueves, nos dicen que los vientos del noreste van a andar dando vueltas a 48 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían llegar hasta los 62. ¡Imagínate la fuerza con la que te puede tirar! Entonces, si tienes planes de ir a surfear o pasear en bote por esas aguas, mejor replantéatelo, chunche. A menos que quieras acabar buscando a Neptuno.

En el Pacífico Norte-Centro, la cosa no es mucho mejor. Ráfagas de viento de hasta 60 kilómetros por hora y oleajes de hasta 2.2 metros, con máximas que tocan los 2.9, significan peligro para las embarcaciones más pequeñas. Aunque parece que para el finde se calma un poquito, ¡mejor prevenir que lamentar, maes!

Y no crean que solo el Pacífico anda en problemas. En otras partes de la costa, como el Pacífico Central, el Sur y el Golfo de Nicoya, las cosas parecen más tranquilas, pero igual hay que tener cuidado con las corrientes de resaca, porque esas te pueden llevar lejos rapidito. Por allá por el Caribe, la situación es similar: oleaje alto y riesgo de corrientes. Así que, bañistas, estad bien pendientes y si ven que la cosa se pone fea, mejor busquen otro lado para refrescarse. Ese sí es consejo de pura verdura.

Por supuesto, los expertos del MIO CIMAR siempre nos recuerdan que los pronósticos cambian como el clima, y que debemos estar informados constantemente. Por eso, les recomiendo visitar su página web (www.miocimar.ucr.ac.cr) o descargar su app, ahí tienen información actualizada cada seis horas. Además, la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE) estará atenta a la situación y emitirá alertas si es necesario, así que manténganse informados por los canales oficiales.

La verdad es que esta vara nos ha sacado un poco del apuro, pero como dicen por ahí, “más vale prevenir que pedir perdón”. Así que, si vas a salir al mar, revisa bien las condiciones climáticas, lleva chaleco salvavidas y, sobre todo, ¡cuídate! Este mar bravo no perdona. Y claro, si ves a algún turista preguntándote cómo está el clima, échale un dato, ¡somos gente amable y servicial!

Entonces, digo yo, ¿creen que deberíamos empezar a considerar la construcción de rompeolas más robustos en las playas más vulnerables o simplemente estamos dando demasiadas facilidades a la naturaleza? ¡Dejen sus opiniones en el foro, quiero saber qué piensan mis compas!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba