¡Buenas, mi gente del Foro! Aquí su cotota, lista para ponerles al tanto de lo que está pasando con el clima. Resulta que la Onda Tropical número 40 está rondando por ahí, mirándonos fijamente, y el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) no se anda con rodeos: tenemos que estar pendientes. Parece que la onda tiene un 60% de posibilidades de convertirse en ciclón en los próximos siete días, ¡qué despache!
Ahora, vamos por partes porque esto puede quedar un poco denso. Esta onda tropical está actualmente paseándose por las Antillas Menores y se dirige hacia nuestro querido Mar Caribe. Pero eso no es todo, porque encima tenemos una combinación de factores que están haciendo que el ambiente esté bien húmedo e inestable acá en Costa Rica. La Zona de Convergencia Intertropical y esas brisas marinas que tanto amamos están provocando lluvias y aguaceros casi a diario, así que prepárense para sacar los paraguasos y las botas.
El pronóstico para hoy, domingazo, pinta con lluvias y aguaceros dispersos a generalizados, especialmente en la región del Pacífico, el Valle Central y la Zona Norte. Qué carga tener que quedarse en casa un día como hoy, ¿verdad? Pero bueno, seguridad primero, muchachos. También podrían formarse unos bancos de neblina en la Gran Área Metropolitana (GAM) y en las montañas, así que si van a conducir por esos lados, tengan mucho cuidado, que la visibilidad podría verse afectada.
Y hablando de números, el IMN estima acumulados de lluvia entre 20 y 50 milímetros en la mayoría de las zonas, pero podrían llegar hasta 70 o 80 milímetros en lugares como la Zona Norte, el norte y este del Valle Central, y alrededor del Golgojo de Nicoya. ¡Imaginen la cantina que se arma si llueve así!
Pero la verdadera preocupación viene con la posibilidad de que la Onda Tropical #40 evolucione a depresión tropical entre el 23 y el 26 de octubre. Aunque todavía no hay certeza de que afecte directamente a Costa Rica, los meteorólogos advierten que la incertidumbre es alta. Eso significa que podríamos enfrentarnos a cambios repentinos y necesitar estar preparados para cualquier eventualidad. Como dicen por ahí, “más vale maña que lana”.
Lo más preocupante, según el IMN, es que varios sectores del país ya tienen los suelos bastante saturados de agua, especialmente en Guanacaste, la Península de Nicoya, la Zona Norte y el Pacífico Sur. Estas zonas son particularmente vulnerables a inundaciones, deslizamientos y desbordamientos de ríos. Así que, si viven en alguna de estas áreas, estén muy atentos a las alertas y recomendaciones de las autoridades. ¡Que no se les vaya el chunche!
Por supuesto, el IMN nos ha dado algunas pautas importantes para mantenernos seguros. Nos piden que evitemos transitar o quedarnos en zonas propensas a inundaciones, que busquemos refugio seguro en caso de tormentas eléctricas o ráfagas de viento fuertes, y que nos mantengamos informados a través de sus canales oficiales: X (antes Twitter), Facebook, su sitio web y ahora también por WhatsApp. No sean salados y manténganse al tanto, mi gente.
Bueno, mi gente del foro, con toda esta información, me queda una pregunta para ustedes: ¿creen que estamos tomando las medidas necesarias para protegernos de estos fenómenos climáticos extremos? ¿Qué acciones creen que deberían tomarse a nivel individual y gubernamental para mitigar los riesgos y adaptarnos al cambio climático? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!
Ahora, vamos por partes porque esto puede quedar un poco denso. Esta onda tropical está actualmente paseándose por las Antillas Menores y se dirige hacia nuestro querido Mar Caribe. Pero eso no es todo, porque encima tenemos una combinación de factores que están haciendo que el ambiente esté bien húmedo e inestable acá en Costa Rica. La Zona de Convergencia Intertropical y esas brisas marinas que tanto amamos están provocando lluvias y aguaceros casi a diario, así que prepárense para sacar los paraguasos y las botas.
El pronóstico para hoy, domingazo, pinta con lluvias y aguaceros dispersos a generalizados, especialmente en la región del Pacífico, el Valle Central y la Zona Norte. Qué carga tener que quedarse en casa un día como hoy, ¿verdad? Pero bueno, seguridad primero, muchachos. También podrían formarse unos bancos de neblina en la Gran Área Metropolitana (GAM) y en las montañas, así que si van a conducir por esos lados, tengan mucho cuidado, que la visibilidad podría verse afectada.
Y hablando de números, el IMN estima acumulados de lluvia entre 20 y 50 milímetros en la mayoría de las zonas, pero podrían llegar hasta 70 o 80 milímetros en lugares como la Zona Norte, el norte y este del Valle Central, y alrededor del Golgojo de Nicoya. ¡Imaginen la cantina que se arma si llueve así!
Pero la verdadera preocupación viene con la posibilidad de que la Onda Tropical #40 evolucione a depresión tropical entre el 23 y el 26 de octubre. Aunque todavía no hay certeza de que afecte directamente a Costa Rica, los meteorólogos advierten que la incertidumbre es alta. Eso significa que podríamos enfrentarnos a cambios repentinos y necesitar estar preparados para cualquier eventualidad. Como dicen por ahí, “más vale maña que lana”.
Lo más preocupante, según el IMN, es que varios sectores del país ya tienen los suelos bastante saturados de agua, especialmente en Guanacaste, la Península de Nicoya, la Zona Norte y el Pacífico Sur. Estas zonas son particularmente vulnerables a inundaciones, deslizamientos y desbordamientos de ríos. Así que, si viven en alguna de estas áreas, estén muy atentos a las alertas y recomendaciones de las autoridades. ¡Que no se les vaya el chunche!
Por supuesto, el IMN nos ha dado algunas pautas importantes para mantenernos seguros. Nos piden que evitemos transitar o quedarnos en zonas propensas a inundaciones, que busquemos refugio seguro en caso de tormentas eléctricas o ráfagas de viento fuertes, y que nos mantengamos informados a través de sus canales oficiales: X (antes Twitter), Facebook, su sitio web y ahora también por WhatsApp. No sean salados y manténganse al tanto, mi gente.
Bueno, mi gente del foro, con toda esta información, me queda una pregunta para ustedes: ¿creen que estamos tomando las medidas necesarias para protegernos de estos fenómenos climáticos extremos? ¿Qué acciones creen que deberían tomarse a nivel individual y gubernamental para mitigar los riesgos y adaptarnos al cambio climático? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios!