¡Quiubo, vecinos! El Ministerio de Hacienda anunció que este viernes 5 de diciembre van a empezar a soltar el aguinaldo pa' 232.642 personas. Sí, ya saben, a esos mae que le toca recibirlo, tanto funcionarios del gobierno central como jubilados que dependen del Presupuesto Nacional. A ver si así algunos pueden echarse unos resagos decentes después de tanto brete que nos ha tocado aguantar este año.
Para ponerlos en el rol, Hacienda va a meterle ¢249.836 millones al sistema. ¡Una suma considerable, diay! Pero vamos a analizarlo bien: el 73,67% de esa lana –cerca de ¢171.393 millones– se va directo a las manos de 171.393 funcionarios. Hablamos de gente que trabaja en todos lados: ministerios, ayuntamiento, hasta en la Asamblea Legislativa, el Poder Judicial… la Defensoría, el Tribunal Electoral, la Contraloría… ¡Un montón de lugares!
Y luego tenemos a los pensionados. Alrededor del 26,33% –unos ¢61.249 millones– irán a parar a las cuentas de 61.249 jubilados que también viven del Presupuesto Nacional. Imagínense cómo estarán esperando este churche, pues sabemos que la pensión a veces no alcanza ni pa’ el pan diario, ¡qué sal!
Lo curioso de todo esto es que este año sí hubo un pequeño aumento. Hacienda dice que la cifra creció en ¢7.226 millones, lo que representa un 2,89% más que el año pasado. Claro, eso se debe a varios factores: los aumentos salariales que le han dado a los funcionarios año tras año y también porque hay muchos mae que están pasando de salario global a otros tipos de contratos. Un poquito más de plata siempre viene bien, aunque uno nunca sabe si es suficiente para cubrir todas las necesidades.
Ahora, para explicarles cómo funciona el cálculo, les cuento que tienen en cuenta los salarios y las pensiones que se recibieron desde el 1 de noviembre de 2024 hasta el 31 de octubre de 2025. Así que ya saben, ahí se basa el monto que cada quien recibe. Y ojo, que el aguinaldo no tiene retenciones, excepto por las pensiones alimentarias, esas sí se descuentan y se depositan el lunes 8 de diciembre. ¡Menos malos ratones, diay!
Muchos se preguntarán, ¿por qué tanto alboroto con el aguinaldo? Bueno, para muchos trabajadores y jubilados, este dinero extra es crucial para aliviar un poco la economía familiar. Con la inflación disparada y los precios por las nubes, cualquier ayuda es bienvenida. Uno aprovecha pa’ comprarle algo a los niños, arreglar la casa o simplemente tener tranquilidad unos días. No es fortuna, pero sirve para quitarse un peso de encima, ¿me entienden?
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. Algunos analistas señalan que el aumento del 2,89% podría no ser suficiente para compensar la pérdida de poder adquisitivo que han experimentado los costarricenses en los últimos meses. Además, preocupa que muchos funcionarios estén cambiando a salarios globales, lo cual podría afectar sus derechos laborales y beneficios a largo plazo. Es una vara complicada, ¿verdad?
En fin, parece que el aguinaldo llegará como un respiro para muchos, aunque con algunas reservas. Esperemos que sea suficiente para pasar estas fiestas navideñas con un poquito más de alegría y despreocupación. Pero me pregunto, vecinos: ¿consideran que el aumento del 2,89% en el aguinaldo es justo teniendo en cuenta la actual situación económica del país? ¿Deberían haber aumentado más la partida presupuestaria?
Para ponerlos en el rol, Hacienda va a meterle ¢249.836 millones al sistema. ¡Una suma considerable, diay! Pero vamos a analizarlo bien: el 73,67% de esa lana –cerca de ¢171.393 millones– se va directo a las manos de 171.393 funcionarios. Hablamos de gente que trabaja en todos lados: ministerios, ayuntamiento, hasta en la Asamblea Legislativa, el Poder Judicial… la Defensoría, el Tribunal Electoral, la Contraloría… ¡Un montón de lugares!
Y luego tenemos a los pensionados. Alrededor del 26,33% –unos ¢61.249 millones– irán a parar a las cuentas de 61.249 jubilados que también viven del Presupuesto Nacional. Imagínense cómo estarán esperando este churche, pues sabemos que la pensión a veces no alcanza ni pa’ el pan diario, ¡qué sal!
Lo curioso de todo esto es que este año sí hubo un pequeño aumento. Hacienda dice que la cifra creció en ¢7.226 millones, lo que representa un 2,89% más que el año pasado. Claro, eso se debe a varios factores: los aumentos salariales que le han dado a los funcionarios año tras año y también porque hay muchos mae que están pasando de salario global a otros tipos de contratos. Un poquito más de plata siempre viene bien, aunque uno nunca sabe si es suficiente para cubrir todas las necesidades.
Ahora, para explicarles cómo funciona el cálculo, les cuento que tienen en cuenta los salarios y las pensiones que se recibieron desde el 1 de noviembre de 2024 hasta el 31 de octubre de 2025. Así que ya saben, ahí se basa el monto que cada quien recibe. Y ojo, que el aguinaldo no tiene retenciones, excepto por las pensiones alimentarias, esas sí se descuentan y se depositan el lunes 8 de diciembre. ¡Menos malos ratones, diay!
Muchos se preguntarán, ¿por qué tanto alboroto con el aguinaldo? Bueno, para muchos trabajadores y jubilados, este dinero extra es crucial para aliviar un poco la economía familiar. Con la inflación disparada y los precios por las nubes, cualquier ayuda es bienvenida. Uno aprovecha pa’ comprarle algo a los niños, arreglar la casa o simplemente tener tranquilidad unos días. No es fortuna, pero sirve para quitarse un peso de encima, ¿me entienden?
Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. Algunos analistas señalan que el aumento del 2,89% podría no ser suficiente para compensar la pérdida de poder adquisitivo que han experimentado los costarricenses en los últimos meses. Además, preocupa que muchos funcionarios estén cambiando a salarios globales, lo cual podría afectar sus derechos laborales y beneficios a largo plazo. Es una vara complicada, ¿verdad?
En fin, parece que el aguinaldo llegará como un respiro para muchos, aunque con algunas reservas. Esperemos que sea suficiente para pasar estas fiestas navideñas con un poquito más de alegría y despreocupación. Pero me pregunto, vecinos: ¿consideran que el aumento del 2,89% en el aguinaldo es justo teniendo en cuenta la actual situación económica del país? ¿Deberían haber aumentado más la partida presupuestaria?