¡Dey! Después de meses de espera y preocupación, parece que los aficionados porteños van a poder volver a rugir en el ‘Lito’ Pérez. El Ministerio de Salud dio luz verde para permitir la entrada de 750 personas en la gradería oeste a partir de hoy mismo. Esto luego de una visita técnica bastante exhaustiva donde evaluaron si el estadio cumplía con las condiciones de seguridad necesarias. Imagínate la emoción de la gente, ¡ya estaban perdiendo la fe!
Como bien saben, el estadio quedó clausurado en mayo pasado, justo cuando empezaban a salir a la luz algunas deficiencias estructurales en la gradería. Se hablaba de concreto resquebrajado, soportes en malas condiciones… la verdad, daba un poco de miedo pensar qué podía pasar si había una avalancha de gente. Por eso la medida fue necesaria, aunque dejó a muchos hinchas con el corazón roto, pues perderse los partidos en casa es una pena considerable.
Ahora, gracias a los esfuerzos de la gerencia deportiva y el equipo técnico del club, se realizaron refuerzos estructurales significativos en las gradas oeste y este. Trabajaron duro para darle una solución a fondo al problema. No fue tarea fácil, porque ya sabes, estos proyectos suelen tener sus complicaciones, entre papeleos, permisos y conseguir materiales. Pero finalmente lograron convencer a los técnicos de Salud de que el estadio estaba listo para recibir aficionados nuevamente.
Lo que sí hay que aclarar es que la capacidad seguirá siendo limitada. Con 750 personas, todavía queda lejos del lleno que solía tener el ‘Lito’. Además, la restricción es únicamente para la gradería oeste; la gradería este sigue fuera de juego hasta que se completen otros trabajos de reparación. Así que, por ahora, habrá que conformarse con ver el estadio medio vacío, pero al menos, ¡hay fútbol en casa!
Muchos se preguntan cómo será la experiencia de regresar al estadio con tanta limitación. Algunos dicen que preferían seguir viendo los partidos por tele, a lidiar con tanto control y restricción. Otros, simplemente no pueden esperar a sentir de nuevo la vibra de estar rodeado de compañeros fanáticos, gritando y animando al equipo. Total, el fútbol es pasión, y eso no lo va a cambiar nadie. Ya sea con el estadio lleno o medio vacío, el corazón siempre estará latiendo al ritmo del deporte rey.
Desde el club Deportivo Saprissa han expresado su alegría por esta decisión del Ministerio de Salud. Consideran que es un paso importante hacia la recuperación total del estadio y la vuelta a la normalidad para todos los aficionados. También agradecieron públicamente el esfuerzo y dedicación de quienes trabajaron incansablemente en los arreglos. “Estamos comprometidos con brindarles a nuestros seguidores un espacio seguro y cómodo para disfrutar del fútbol”, manifestaron en un comunicado oficial. ¡Qué bueno saber que le están poniendo el empeño!
Y hablando de compromisos, esto nos lleva a reflexionar sobre la importancia de invertir en infraestructura deportiva en nuestro país. El caso del ‘Lito’ Pérez es un claro ejemplo de cómo el descuido y la falta de mantenimiento pueden poner en peligro la vida de las personas. Ojalá que esta situación sirva de aprendizaje para evitar que se repitan estas situaciones en otros estadios y escenarios deportivos del país. Porque, al final, lo que queremos es que todos podamos disfrutar del deporte sin preocupaciones ni riesgos innecesarios.
¿Será suficiente la entrada limitada de 750 aficionados para revitalizar el ambiente en el estadio ‘Lito’ Pérez, o creen que deberían buscar formas de aumentar aún más la capacidad permitida? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero leer qué piensa la afición porteña sobre este tema!
Como bien saben, el estadio quedó clausurado en mayo pasado, justo cuando empezaban a salir a la luz algunas deficiencias estructurales en la gradería. Se hablaba de concreto resquebrajado, soportes en malas condiciones… la verdad, daba un poco de miedo pensar qué podía pasar si había una avalancha de gente. Por eso la medida fue necesaria, aunque dejó a muchos hinchas con el corazón roto, pues perderse los partidos en casa es una pena considerable.
Ahora, gracias a los esfuerzos de la gerencia deportiva y el equipo técnico del club, se realizaron refuerzos estructurales significativos en las gradas oeste y este. Trabajaron duro para darle una solución a fondo al problema. No fue tarea fácil, porque ya sabes, estos proyectos suelen tener sus complicaciones, entre papeleos, permisos y conseguir materiales. Pero finalmente lograron convencer a los técnicos de Salud de que el estadio estaba listo para recibir aficionados nuevamente.
Lo que sí hay que aclarar es que la capacidad seguirá siendo limitada. Con 750 personas, todavía queda lejos del lleno que solía tener el ‘Lito’. Además, la restricción es únicamente para la gradería oeste; la gradería este sigue fuera de juego hasta que se completen otros trabajos de reparación. Así que, por ahora, habrá que conformarse con ver el estadio medio vacío, pero al menos, ¡hay fútbol en casa!
Muchos se preguntan cómo será la experiencia de regresar al estadio con tanta limitación. Algunos dicen que preferían seguir viendo los partidos por tele, a lidiar con tanto control y restricción. Otros, simplemente no pueden esperar a sentir de nuevo la vibra de estar rodeado de compañeros fanáticos, gritando y animando al equipo. Total, el fútbol es pasión, y eso no lo va a cambiar nadie. Ya sea con el estadio lleno o medio vacío, el corazón siempre estará latiendo al ritmo del deporte rey.
Desde el club Deportivo Saprissa han expresado su alegría por esta decisión del Ministerio de Salud. Consideran que es un paso importante hacia la recuperación total del estadio y la vuelta a la normalidad para todos los aficionados. También agradecieron públicamente el esfuerzo y dedicación de quienes trabajaron incansablemente en los arreglos. “Estamos comprometidos con brindarles a nuestros seguidores un espacio seguro y cómodo para disfrutar del fútbol”, manifestaron en un comunicado oficial. ¡Qué bueno saber que le están poniendo el empeño!
Y hablando de compromisos, esto nos lleva a reflexionar sobre la importancia de invertir en infraestructura deportiva en nuestro país. El caso del ‘Lito’ Pérez es un claro ejemplo de cómo el descuido y la falta de mantenimiento pueden poner en peligro la vida de las personas. Ojalá que esta situación sirva de aprendizaje para evitar que se repitan estas situaciones en otros estadios y escenarios deportivos del país. Porque, al final, lo que queremos es que todos podamos disfrutar del deporte sin preocupaciones ni riesgos innecesarios.
¿Será suficiente la entrada limitada de 750 aficionados para revitalizar el ambiente en el estadio ‘Lito’ Pérez, o creen que deberían buscar formas de aumentar aún más la capacidad permitida? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero leer qué piensa la afición porteña sobre este tema!