¡Imagínate esto, pana! Estás pegao’ en la Ruta 32, tratando de subir un video de esos paisajes bonitos que tenemos acá, y ¡zas!, te sale el mensajito de ‘sin conexión’. Un verdadero estrés, ¿verdad? Pues ahora eso va a ser cosa del pasado porque el ICE y Kölbi le metieron turbo a la conectividad en ese tramo crucial del país. Ya pusieron cobertura móvil y ampliaron la fibra óptica, ¡y eso es bueno pa’ todos!
El proyecto, que salió a relucir el 5 de noviembre de 2025, es como el primer pedazo de un rompecabezas mucho más grande. Lo que quieren hacer es conectar todo el camino entre el túnel Zurquí y Guápiles, y vaya que necesitamos eso. Han puesto cinco radiobases nuevas que le dan señal a la gente que vive y trabaja por ahí, además de a todos los que nos toca pasar por esa ruta de paso. Imagina el alivio de poder contestar llamadas de trabajo o simplemente ponerle pausa a tu playlist favorito sin que se corte.
Pero la onda no se queda solo en la cobertura móvil, no, señores. También le echaron ojo a la fibra óptica. Tendieron 14 kilómetros desde San Isidro de Heredia hasta el túnel Zurquí, y luego otros siete hacia Río Sucio. Eso ya suma 21 kilómetros de los 26 que tienen planeados. Y la cereza del pastel: van a agregar 20 kilómetros más hasta llegar a Guápiles. Con toda esta fibra óptica, la información va a volar, ¡más rápido que un colibrí buscando néctar!
Leda Acevedo, la jefa de telecomunicaciones del ICE, nos explica que con esta fibra óptica tendremos una comunicación rápida y constante, como debe ser en estos tiempos. Además, y esto es importante, han pensado en la fauna. Poneron unos cachivaches especiales en las radiobases para proteger a los animalitos que andan por la zona. ¡Eso sí es cuidar nuestro entorno!
Y no piensen que esto solo beneficia a los que tienen celulares de última generación, no. Este impulso tecnológico mejora la estabilidad del servicio y la cobertura móvil para todos, ya sean usuarios normales como nosotros o empresas que necesitan estar conectados todo el tiempo. Esto es vital para mantener la economía a flote, y para que podamos trabajar y comunicarnos sin problemas. ¡Un respiro para todos!
Ahora, atención, conductores. Por favor, transitamos con precaución en la Ruta 32. Hay trabajos en curso, así que respeten las señales y bajen la velocidad. Al parecer, el ICE y la CNFL están avanzando en los proyectos de iluminación de la carretera, con un 60% de avance. Todo esto pinta a una ruta renovada y segura, ¡por fin!
En otras noticias, el INS ya emitió más de 48.000 duplicados del marchamo, así que corran a hacerlo si aún no lo tienen. También, la Contraloría está viendo algunos problemas con el presupuesto del programa Avancemos, lo cual puede afectar varios proyectos sociales. Pero bueno, vamos dejando eso de lado por ahora y celebremos las buenas noticias de la conectividad en la Ruta 32. ¡Es un avance que estábamos esperando hace años!
En fin, todo esto suena a progreso y a mejoras pa’ nuestra vida diaria, pero me pregunto… ¿Creen que con esta inversión en conectividad, el gobierno se acordará de invertir también en mejorar las condiciones de seguridad de la Ruta 32, especialmente en los puntos críticos donde siempre hay accidentes? ¡Diganme qué piensan!
El proyecto, que salió a relucir el 5 de noviembre de 2025, es como el primer pedazo de un rompecabezas mucho más grande. Lo que quieren hacer es conectar todo el camino entre el túnel Zurquí y Guápiles, y vaya que necesitamos eso. Han puesto cinco radiobases nuevas que le dan señal a la gente que vive y trabaja por ahí, además de a todos los que nos toca pasar por esa ruta de paso. Imagina el alivio de poder contestar llamadas de trabajo o simplemente ponerle pausa a tu playlist favorito sin que se corte.
Pero la onda no se queda solo en la cobertura móvil, no, señores. También le echaron ojo a la fibra óptica. Tendieron 14 kilómetros desde San Isidro de Heredia hasta el túnel Zurquí, y luego otros siete hacia Río Sucio. Eso ya suma 21 kilómetros de los 26 que tienen planeados. Y la cereza del pastel: van a agregar 20 kilómetros más hasta llegar a Guápiles. Con toda esta fibra óptica, la información va a volar, ¡más rápido que un colibrí buscando néctar!
Leda Acevedo, la jefa de telecomunicaciones del ICE, nos explica que con esta fibra óptica tendremos una comunicación rápida y constante, como debe ser en estos tiempos. Además, y esto es importante, han pensado en la fauna. Poneron unos cachivaches especiales en las radiobases para proteger a los animalitos que andan por la zona. ¡Eso sí es cuidar nuestro entorno!
Y no piensen que esto solo beneficia a los que tienen celulares de última generación, no. Este impulso tecnológico mejora la estabilidad del servicio y la cobertura móvil para todos, ya sean usuarios normales como nosotros o empresas que necesitan estar conectados todo el tiempo. Esto es vital para mantener la economía a flote, y para que podamos trabajar y comunicarnos sin problemas. ¡Un respiro para todos!
Ahora, atención, conductores. Por favor, transitamos con precaución en la Ruta 32. Hay trabajos en curso, así que respeten las señales y bajen la velocidad. Al parecer, el ICE y la CNFL están avanzando en los proyectos de iluminación de la carretera, con un 60% de avance. Todo esto pinta a una ruta renovada y segura, ¡por fin!
En otras noticias, el INS ya emitió más de 48.000 duplicados del marchamo, así que corran a hacerlo si aún no lo tienen. También, la Contraloría está viendo algunos problemas con el presupuesto del programa Avancemos, lo cual puede afectar varios proyectos sociales. Pero bueno, vamos dejando eso de lado por ahora y celebremos las buenas noticias de la conectividad en la Ruta 32. ¡Es un avance que estábamos esperando hace años!
En fin, todo esto suena a progreso y a mejoras pa’ nuestra vida diaria, pero me pregunto… ¿Creen que con esta inversión en conectividad, el gobierno se acordará de invertir también en mejorar las condiciones de seguridad de la Ruta 32, especialmente en los puntos críticos donde siempre hay accidentes? ¡Diganme qué piensan!