¡Ay, Dios mío! Quién lo diría, el exviceministro Juan José Andrade, figura reconocida en temas de seguridad, acaba de echarle mano a Natalia Díaz y a Unidos Podemos. Esto sí que le da un empujoncito al proyecto, porque el señor sabe bastante del brete, imagínate. Después de años en la Fuerza Pública y la Policía de Fronteras, ahora se pone a trabajar con Natalia, buscando cómo sacarle arena al montón de problemas que tenemos con la inseguridad.
Y no es pa’ bromear, Andrade no es precisamente un novato. Estuvo dirigiendo la Fuerza Pública y la Policía de Fronteras, anduvo moviéndose con Europol e Interpol, hasta fue presidente de la comunidad de policías de América. El tipo tiene currículum, diay, como para resolverle a Costa Rica los problemitas de seguridad que nos comen vivo. Tiene maestrías y posgrados, pero eso ya lo saben, que el hombre se ha dedicado al tema.
Pero ahí va la bomba, Andrade salió con unas verdades bien fuertes: ‘Costa Rica vive hoy su momento más difícil en materia de seguridad. Nuestro país enfrenta una epidemia de violencia como nunca antes en su historia.’ Pues sí, ¿quién niega eso? Ya estamos contando más de tres mil doscientas muertes en este gobierno, una cifra que te hace temblar, pues. La gente está harta, ¿eh?, harta de ver cómo la delincuencia se prende fuego al país, y estos políticos jugando a las gallinas ciegas.
‘No necesitamos diagnósticos eternos ni mesas de discusión mientras secuestran, extorsionan y matan a nuestra gente,’ sentenció Andrade. ¡Qué razón! Uno espera soluciones YA, no discursos bonitos ni promesas vacías. Y remató la frase, criticando a otros candidatos que salen en camionetas blindadas haciendo payasadas en eventos llenos de buses… ¡Qué despiche!, señores. Ya la gente quiere ver resultados, no teatro.
Natalia Díaz, por supuesto, no tardó en meterle baza al asunto. Dijo que por eso mismo lo integró al equipo: ‘Necesitamos a los mejores, a profesionales, no a improvisados’. Eso suena bien, aunque siempre hay que ponerlo a prueba. Le pidió a Andrade que le ayude a planear la defensa del país, porque asegura que él conoce el territorio y no anda actuando para la cámara. Esperemos que así sea, porque la cosa está bastante complicada.
Y hablando de complicado, miren estas estadísticas: a cinco meses y medio de que termine el gobierno de Chaves, la seguridad ciudadana se ha convertido en el talón de Aquiles de su administración. Las guerras entre bandas narcotraficantes por los territorios de venta de droga han disparado las cifras de homicidios a niveles históricos. Un verdadero drama nacional, y vaya que nos está costando caro. Según el OIJ, los asesinatos han aumentado más del 40% comparado con los gobiernos anteriores... ¡Qué sal!
En cuanto al decomiso de drogas, parece que este gobierno no le ha dado la talla a la cocaína. Entre 2019 y 2021, Alvarado decomisó casi 127 mil kilos de cocaína, mientras que desde 2022, hasta octubre de este año, apenas fueron casi 98 mil. ¡Una barbaridad! Aunque dicen que el tiempo para evaluar el gobierno actual es mayor, los números hablan por sí solos. Parece que el negocio de las drogas sigue prosperando a pesar de los esfuerzos, y eso es motivo de gran preocupación, ¿verdad?
Con todo esto, uno se queda pensando: ¿Será que la llegada de Andrade a Unidos Podemos realmente marcará la diferencia en la lucha contra la inseguridad, o es solo otra promesa política más que se irá al traste? ¿Cree usted que la experiencia de Andrade podrá revertir la tendencia de aumento de la violencia en Costa Rica, o la situación ya está demasiado arraigada? Déjeme sus opiniones en el foro, ¡me interesa saber qué piensa la gente!
Y no es pa’ bromear, Andrade no es precisamente un novato. Estuvo dirigiendo la Fuerza Pública y la Policía de Fronteras, anduvo moviéndose con Europol e Interpol, hasta fue presidente de la comunidad de policías de América. El tipo tiene currículum, diay, como para resolverle a Costa Rica los problemitas de seguridad que nos comen vivo. Tiene maestrías y posgrados, pero eso ya lo saben, que el hombre se ha dedicado al tema.
Pero ahí va la bomba, Andrade salió con unas verdades bien fuertes: ‘Costa Rica vive hoy su momento más difícil en materia de seguridad. Nuestro país enfrenta una epidemia de violencia como nunca antes en su historia.’ Pues sí, ¿quién niega eso? Ya estamos contando más de tres mil doscientas muertes en este gobierno, una cifra que te hace temblar, pues. La gente está harta, ¿eh?, harta de ver cómo la delincuencia se prende fuego al país, y estos políticos jugando a las gallinas ciegas.
‘No necesitamos diagnósticos eternos ni mesas de discusión mientras secuestran, extorsionan y matan a nuestra gente,’ sentenció Andrade. ¡Qué razón! Uno espera soluciones YA, no discursos bonitos ni promesas vacías. Y remató la frase, criticando a otros candidatos que salen en camionetas blindadas haciendo payasadas en eventos llenos de buses… ¡Qué despiche!, señores. Ya la gente quiere ver resultados, no teatro.
Natalia Díaz, por supuesto, no tardó en meterle baza al asunto. Dijo que por eso mismo lo integró al equipo: ‘Necesitamos a los mejores, a profesionales, no a improvisados’. Eso suena bien, aunque siempre hay que ponerlo a prueba. Le pidió a Andrade que le ayude a planear la defensa del país, porque asegura que él conoce el territorio y no anda actuando para la cámara. Esperemos que así sea, porque la cosa está bastante complicada.
Y hablando de complicado, miren estas estadísticas: a cinco meses y medio de que termine el gobierno de Chaves, la seguridad ciudadana se ha convertido en el talón de Aquiles de su administración. Las guerras entre bandas narcotraficantes por los territorios de venta de droga han disparado las cifras de homicidios a niveles históricos. Un verdadero drama nacional, y vaya que nos está costando caro. Según el OIJ, los asesinatos han aumentado más del 40% comparado con los gobiernos anteriores... ¡Qué sal!
En cuanto al decomiso de drogas, parece que este gobierno no le ha dado la talla a la cocaína. Entre 2019 y 2021, Alvarado decomisó casi 127 mil kilos de cocaína, mientras que desde 2022, hasta octubre de este año, apenas fueron casi 98 mil. ¡Una barbaridad! Aunque dicen que el tiempo para evaluar el gobierno actual es mayor, los números hablan por sí solos. Parece que el negocio de las drogas sigue prosperando a pesar de los esfuerzos, y eso es motivo de gran preocupación, ¿verdad?
Con todo esto, uno se queda pensando: ¿Será que la llegada de Andrade a Unidos Podemos realmente marcará la diferencia en la lucha contra la inseguridad, o es solo otra promesa política más que se irá al traste? ¿Cree usted que la experiencia de Andrade podrá revertir la tendencia de aumento de la violencia en Costa Rica, o la situación ya está demasiado arraigada? Déjeme sus opiniones en el foro, ¡me interesa saber qué piensa la gente!