Diay, maes, ¿cómo va esa búsqueda de brete? Yo sé que a veces la cosa se pone color de hormiga y uno pasa mandando currículums a diestra y siniestra, esperando que suene el teléfono. Pero tranquilos, que no todo está perdido. De vez en cuando salen noticias que le alegran el día a uno, y esta es una de esas. Resulta que un buen puñado de cadenas de comida rápida, de esas que todos conocemos, se pusieron las pilas y van a contratar a 350 personas entre setiembre y octubre. Y no, no es paja. Burger King, Juan Valdez, Domino's, Arby's y Popeyes son los que andan en busca de talento. ¡Qué tuanis!, ¿no?
La vara es que estas cadenas se están expandiendo con todo, y lo más chiva es que no solo están abriendo chunches en el centro del despiche, o sea, la GAM. También van a abrir locales fuera del Valle Central, lo que significa que el brete se va a repartir un poco más por todo el país, que ya era hora. Los puestos que andan buscando son variados, así que hay para todos los gustos: desde auxiliares de cocina y cajeros, que es el clásico para empezar, hasta anfitrionas, asistentes administrativos y, para los que ya tienen más colmillo, gerentes de restaurante. Es una buena oportunidad tanto para el que busca su primer trabajo como para el que ya tiene experiencia y quiere subir de nivel.
Y aquí viene la mejor parte, para que no se me agüeven pensando en requisitos imposibles. Lo principal es tener disponibilidad para horarios rotativos (lo normal en este tipo de brete) y el carné de manipulación de alimentos al día, que eso es un clásico y de por sí hay que tenerlo. Pero ojo al dato: piden tercer año de cole, *pero* aclaran que no es un requisito obligatorio. ¡Qué nivel! O sea, que si por alguna razón no terminaron el cole, igual pueden jugársela y mandar el currículum. Tampoco es obligatoria la experiencia previa en restaurantes de comida rápida. Esto le abre la puerta a un montón de gente que necesita la oportunidad para empezar a pulsearla.
Según el gerente general de estas cadenas, un mae que se llama Mario Jiménez, todo este movimiento es parte de un plan de expansión más grande. El tipo dice que la prioridad es generar empleo que ayude a las familias, crear negocios con proveedores locales y aportar a la economía de las comunidades donde se instalan. Suena bien, la verdad. Para que se hagan una idea del tamaño de la operación, actualmente entre todas esas marcas suman 68 restaurantes y le dan brete a 1.000 personas. Estas 350 contrataciones nuevas significan que van a aumentar su planilla en un 35%. ¡Casi nada! Es un empujón importante, y en estos tiempos, cualquier noticia de creación de empleo es música para los oídos.
Ahora, a lo que vinimos: los que estén interesados en pulsear uno de estos puestos, lo que tienen que hacer es mandar el currículum al correo [email protected]. Así de fácil. Pónganle bonito a ese CV, actualicen los datos y manden todo bien ordenado. Uno nunca sabe dónde puede estar la oportunidad que andaba buscando. Al final del día, brete es brete, y una oportunidad así, con requisitos tan accesibles, no se ve todos los días. Ahora les tiro la bola a ustedes: ¿Qué opinan de estas oportunidades? ¿Creen que es una buena señal para el empleo en el país o es solo un parche? Y para los que han trabajado en comida rápida, ¡cuenten sus historias! ¿Lo recomiendan como primer brete?
La vara es que estas cadenas se están expandiendo con todo, y lo más chiva es que no solo están abriendo chunches en el centro del despiche, o sea, la GAM. También van a abrir locales fuera del Valle Central, lo que significa que el brete se va a repartir un poco más por todo el país, que ya era hora. Los puestos que andan buscando son variados, así que hay para todos los gustos: desde auxiliares de cocina y cajeros, que es el clásico para empezar, hasta anfitrionas, asistentes administrativos y, para los que ya tienen más colmillo, gerentes de restaurante. Es una buena oportunidad tanto para el que busca su primer trabajo como para el que ya tiene experiencia y quiere subir de nivel.
Y aquí viene la mejor parte, para que no se me agüeven pensando en requisitos imposibles. Lo principal es tener disponibilidad para horarios rotativos (lo normal en este tipo de brete) y el carné de manipulación de alimentos al día, que eso es un clásico y de por sí hay que tenerlo. Pero ojo al dato: piden tercer año de cole, *pero* aclaran que no es un requisito obligatorio. ¡Qué nivel! O sea, que si por alguna razón no terminaron el cole, igual pueden jugársela y mandar el currículum. Tampoco es obligatoria la experiencia previa en restaurantes de comida rápida. Esto le abre la puerta a un montón de gente que necesita la oportunidad para empezar a pulsearla.
Según el gerente general de estas cadenas, un mae que se llama Mario Jiménez, todo este movimiento es parte de un plan de expansión más grande. El tipo dice que la prioridad es generar empleo que ayude a las familias, crear negocios con proveedores locales y aportar a la economía de las comunidades donde se instalan. Suena bien, la verdad. Para que se hagan una idea del tamaño de la operación, actualmente entre todas esas marcas suman 68 restaurantes y le dan brete a 1.000 personas. Estas 350 contrataciones nuevas significan que van a aumentar su planilla en un 35%. ¡Casi nada! Es un empujón importante, y en estos tiempos, cualquier noticia de creación de empleo es música para los oídos.
Ahora, a lo que vinimos: los que estén interesados en pulsear uno de estos puestos, lo que tienen que hacer es mandar el currículum al correo [email protected]. Así de fácil. Pónganle bonito a ese CV, actualicen los datos y manden todo bien ordenado. Uno nunca sabe dónde puede estar la oportunidad que andaba buscando. Al final del día, brete es brete, y una oportunidad así, con requisitos tan accesibles, no se ve todos los días. Ahora les tiro la bola a ustedes: ¿Qué opinan de estas oportunidades? ¿Creen que es una buena señal para el empleo en el país o es solo un parche? Y para los que han trabajado en comida rápida, ¡cuenten sus historias! ¿Lo recomiendan como primer brete?