¡Aguante! El Partido Avanza selló su destino electoral este fin de semana, ratificando a José Aguilar Berrocal como candidato presidencial y presentando sus cartas de batalla para las próximas elecciones. Junto a él, Evita Arguedas Makluf y Marcela Ortiz Bonilla completan la fórmula, buscando convencer al electorado tico de que tienen la varita mágica para solucionar los problemas del país.
En medio de una asamblea nacional bastante movida, el partido dio luz verde a las listas de candidatos a diputaciones en las siete provincias, asegurándose de cumplir con el requisito legal de paridad horizontal y vertical impuesto por el TSE. Esto significa que cuatro listas estarán encabezadas por mujeres y tres por hombres, un esfuerzo por representar la diversidad del país, aunque algunos se preguntan si esto se traduce en propuestas reales para las mujeres costarricenses... ¡la vemos!
En San José, Laura Sauma Solano toma la posta. Esta ingeniera civil y emprendedora viene cargada de experiencia, más de 25 años para ser exactos, enfocada en fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas. Definitivamente una vareta interesante que podría aportar mucha frescura al Congreso. En contraste, Paula Villalta Olivares busca su espacio en Cartago, trayendo consigo su experiencia como viceministra de Planificación del MEP, una labor que le da credibilidad en temas educativos.
Pero la lista sigue creciendo. Floribeth López Ugalde en Puntarenas, Sandra Hernández Hernández en Heredia, Francisco Perdomo Arguello en Alajuela, Fernando Méndez Granados en Limón y Brian Campbell Jiménez en Guanacaste. Una mezcla de perfiles profesionales que buscan ganarse un cupito en la Asamblea Legislativa. Y ojo, porque entre esos nombres hay caras conocidas del periodismo, como Arturo Barboza Berrocal, quien ya sabe cómo moverse en el mundo de la comunicación política y Steven Barahona, ex-encargado de prensa de Lineth Saborío. ¡Eso sí que es tener contactos, diay!
Según el partido, estas candidaturas no cayeron del cielo; fueron seleccionadas cuidadosamente por su trayectoria, honestidad y compromiso con la democracia. Una buena pinta en papel, eso sí, pero ahora toca demostrarlo en campaña. Aguilar enfatizó que Costa Rica enfrenta momentos críticos en áreas clave como la seguridad, el desempleo, la pobreza, la educación y la salud. “Tenemos una urgencia nacional que atender con capacidad y responsabilidad”, sentenció en un discurso que buscaba transmitir seriedad y compromiso.
Avanza promete cambios sustanciales, impulsando reformas en seguridad, educación y simplificación de trámites. Además, apuestan por el diálogo político como herramienta fundamental para encontrar soluciones conjuntas en la Asamblea Legislativa, algo que suena bien en teoría, pero que en la práctica puede ser todo un brete. Veremos si logran romper la polarización política que tanto nos afecta y si pueden trabajar con otros partidos para lograr acuerdos beneficiosos para todos los costarricenses.
La ratificación de esta fórmula y de las candidaturas marca un punto de inflexión para Avanza, reafirmando su intención de construir un gobierno basado en determinación y diálogo, con respeto y firmeza para enfrentar los desafíos del país. El partido busca presentarse como una opción fresca y diferente, alejada de los escándalos y la corrupción que han empañado la imagen de la clase política en los últimos años. Aguilar se deslindó rotundamente de figuras polémicas como Bukele y Rodrigo Chaves, afirmando tajantemente: “Nosotros no somos reyes ni tiranos”. ¡Un buen mensaje, vamos a ver si lo cumplen!
Con todo este panorama presentado, surge la pregunta inevitable: ¿Considera usted que las propuestas de Avanza son realmente innovadoras y capaces de abordar los problemas estructurales de Costa Rica, o son simplemente promesas vacías destinadas a captar votos en campaña? Comparta su opinión en el foro y déjenos saber qué les parece esta nueva apuesta política en nuestro país.
En medio de una asamblea nacional bastante movida, el partido dio luz verde a las listas de candidatos a diputaciones en las siete provincias, asegurándose de cumplir con el requisito legal de paridad horizontal y vertical impuesto por el TSE. Esto significa que cuatro listas estarán encabezadas por mujeres y tres por hombres, un esfuerzo por representar la diversidad del país, aunque algunos se preguntan si esto se traduce en propuestas reales para las mujeres costarricenses... ¡la vemos!
En San José, Laura Sauma Solano toma la posta. Esta ingeniera civil y emprendedora viene cargada de experiencia, más de 25 años para ser exactos, enfocada en fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas. Definitivamente una vareta interesante que podría aportar mucha frescura al Congreso. En contraste, Paula Villalta Olivares busca su espacio en Cartago, trayendo consigo su experiencia como viceministra de Planificación del MEP, una labor que le da credibilidad en temas educativos.
Pero la lista sigue creciendo. Floribeth López Ugalde en Puntarenas, Sandra Hernández Hernández en Heredia, Francisco Perdomo Arguello en Alajuela, Fernando Méndez Granados en Limón y Brian Campbell Jiménez en Guanacaste. Una mezcla de perfiles profesionales que buscan ganarse un cupito en la Asamblea Legislativa. Y ojo, porque entre esos nombres hay caras conocidas del periodismo, como Arturo Barboza Berrocal, quien ya sabe cómo moverse en el mundo de la comunicación política y Steven Barahona, ex-encargado de prensa de Lineth Saborío. ¡Eso sí que es tener contactos, diay!
Según el partido, estas candidaturas no cayeron del cielo; fueron seleccionadas cuidadosamente por su trayectoria, honestidad y compromiso con la democracia. Una buena pinta en papel, eso sí, pero ahora toca demostrarlo en campaña. Aguilar enfatizó que Costa Rica enfrenta momentos críticos en áreas clave como la seguridad, el desempleo, la pobreza, la educación y la salud. “Tenemos una urgencia nacional que atender con capacidad y responsabilidad”, sentenció en un discurso que buscaba transmitir seriedad y compromiso.
Avanza promete cambios sustanciales, impulsando reformas en seguridad, educación y simplificación de trámites. Además, apuestan por el diálogo político como herramienta fundamental para encontrar soluciones conjuntas en la Asamblea Legislativa, algo que suena bien en teoría, pero que en la práctica puede ser todo un brete. Veremos si logran romper la polarización política que tanto nos afecta y si pueden trabajar con otros partidos para lograr acuerdos beneficiosos para todos los costarricenses.
La ratificación de esta fórmula y de las candidaturas marca un punto de inflexión para Avanza, reafirmando su intención de construir un gobierno basado en determinación y diálogo, con respeto y firmeza para enfrentar los desafíos del país. El partido busca presentarse como una opción fresca y diferente, alejada de los escándalos y la corrupción que han empañado la imagen de la clase política en los últimos años. Aguilar se deslindó rotundamente de figuras polémicas como Bukele y Rodrigo Chaves, afirmando tajantemente: “Nosotros no somos reyes ni tiranos”. ¡Un buen mensaje, vamos a ver si lo cumplen!
Con todo este panorama presentado, surge la pregunta inevitable: ¿Considera usted que las propuestas de Avanza son realmente innovadoras y capaces de abordar los problemas estructurales de Costa Rica, o son simplemente promesas vacías destinadas a captar votos en campaña? Comparta su opinión en el foro y déjenos saber qué les parece esta nueva apuesta política en nuestro país.