¡Aguacatón, gente del Foro! Resulta que el Instituto Nacional de Seguros (INS) anda con un problemón: siguen sacando marchamos duplicados. Sí, así como lo escuchan, aunque ya les habíamos dado una advertencia hace tiempo, parece que la cosa no mejora. Al cierre de octubre del 2025, ¡casi 49 mil marchamos han salido con errores! Eso sí que es un despache, má’.
Para ponerle pausa al asunto, vamos por partes. El INS nos recuerda que cuando pagamos el marchamo, nos dan dos cositas: el derecho de circulación y el famoso sticker. Lo que pasa es que pegar ese sticker al vidrio del carro no es tarea sencilla para todos. Algunos se equivocan, otros lo pierden, otros lo dañan... ¡Un verdadero brete!
Si miramos atrás, al 2024, la cosa estaba peor. Más de 51 mil marchamos duplicados fueron emitidos. Entonces, uno piensa, bueno, ahora deberían estar más organizados, ¿no? Pues parece que no tanto. ¡Qué pena!, porque andar con el marchamo mal puesto o tener que ir por un duplicado es perder tiempo valioso que podríamos estar aprovechando para otras cosas, como irnos a pescar o tomar café con los amigos. Vamos, pura vida perdida.
Pero bueno, ¿cómo hacemos bien las cosas para no meternos en líos? El INS nos da unas recomendaciones básicas. Primero, hay que despegar la sección rectangular de la parte de abajo del derecho de circulación, donde viene la información del vehículo. Luego, pegamos el sticker o el marco plástico con la goma hacia adentro. Lo importante es que quede bien claro el logo del INS y el año que estamos pagando. Ah, y recuerden que debe ir dentro del parabrisas, a menos que sean moteros, que ahí se pega al revés, con el logo hacia adentro.
Y ni se me olviden los que tienen carros tintados. ¡Cuidado, eh! Hay que asegurarse de no pegar el marchamo encima del tinte, porque luego no se ve y eso es una bronca segura con los oficiales. Limpiar bien el parabrisas con alcohol o limpiavidrios también ayuda mucho para que el sticker se adhiera bien y no se levante a la primera. En fin, más vale prevenir que lamentar, como dice mi abuela.
Ahora, si ya te fuiste al traste y necesitas un duplicado, tranquilo, no es el fin del mundo. Puedes ir a cualquier sucursal del INS con tu cédula. Si vas acompañado, necesita una autorización notariada. Rellena el formulario que te dan y ¡listo! El duplicado no cuesta nada. Pero ojo, no te puedes presentar el mismo día en que hiciste el pago. Así que paciencia, mae.
En otras varas, el ICE y Kölbi andan ampliando la cobertura móvil y de fibra óptica en la Ruta 32, así que pronto podremos subirnos al Cerro de la Muerte sin perder señal. Algo positivo en medio de tanta maraña con el marchamo. Y hablando de cosas positivas, la Contraloría General de la República dio unos toques al gobierno por algunos temas de presupuesto. Un recordatorio de que hay que estar pendientes de cómo se usan nuestros impuestos. ¡Qué nivel de responsabilidades tenemos como ciudadanos!
Y así va la cosa, gente del Foro. Entre marchamos, carreteras y presupuestos, siempre hay algo que comentar. Ahora me pregunto, ¿ustedes prefieren lidiar con el marchamo físico o creen que ya deberíamos pasar a una versión digital que nos evite estos dolores de cabeza?
Para ponerle pausa al asunto, vamos por partes. El INS nos recuerda que cuando pagamos el marchamo, nos dan dos cositas: el derecho de circulación y el famoso sticker. Lo que pasa es que pegar ese sticker al vidrio del carro no es tarea sencilla para todos. Algunos se equivocan, otros lo pierden, otros lo dañan... ¡Un verdadero brete!
Si miramos atrás, al 2024, la cosa estaba peor. Más de 51 mil marchamos duplicados fueron emitidos. Entonces, uno piensa, bueno, ahora deberían estar más organizados, ¿no? Pues parece que no tanto. ¡Qué pena!, porque andar con el marchamo mal puesto o tener que ir por un duplicado es perder tiempo valioso que podríamos estar aprovechando para otras cosas, como irnos a pescar o tomar café con los amigos. Vamos, pura vida perdida.
Pero bueno, ¿cómo hacemos bien las cosas para no meternos en líos? El INS nos da unas recomendaciones básicas. Primero, hay que despegar la sección rectangular de la parte de abajo del derecho de circulación, donde viene la información del vehículo. Luego, pegamos el sticker o el marco plástico con la goma hacia adentro. Lo importante es que quede bien claro el logo del INS y el año que estamos pagando. Ah, y recuerden que debe ir dentro del parabrisas, a menos que sean moteros, que ahí se pega al revés, con el logo hacia adentro.
Y ni se me olviden los que tienen carros tintados. ¡Cuidado, eh! Hay que asegurarse de no pegar el marchamo encima del tinte, porque luego no se ve y eso es una bronca segura con los oficiales. Limpiar bien el parabrisas con alcohol o limpiavidrios también ayuda mucho para que el sticker se adhiera bien y no se levante a la primera. En fin, más vale prevenir que lamentar, como dice mi abuela.
Ahora, si ya te fuiste al traste y necesitas un duplicado, tranquilo, no es el fin del mundo. Puedes ir a cualquier sucursal del INS con tu cédula. Si vas acompañado, necesita una autorización notariada. Rellena el formulario que te dan y ¡listo! El duplicado no cuesta nada. Pero ojo, no te puedes presentar el mismo día en que hiciste el pago. Así que paciencia, mae.
En otras varas, el ICE y Kölbi andan ampliando la cobertura móvil y de fibra óptica en la Ruta 32, así que pronto podremos subirnos al Cerro de la Muerte sin perder señal. Algo positivo en medio de tanta maraña con el marchamo. Y hablando de cosas positivas, la Contraloría General de la República dio unos toques al gobierno por algunos temas de presupuesto. Un recordatorio de que hay que estar pendientes de cómo se usan nuestros impuestos. ¡Qué nivel de responsabilidades tenemos como ciudadanos!
Y así va la cosa, gente del Foro. Entre marchamos, carreteras y presupuestos, siempre hay algo que comentar. Ahora me pregunto, ¿ustedes prefieren lidiar con el marchamo físico o creen que ya deberíamos pasar a una versión digital que nos evite estos dolores de cabeza?