¡Ay, Dios mío! ¿Nos estamos quemando las neuronas escuchando audios de WhatsApp a toda prisa?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mano, así nos van a dejar los tecnólogos, ¿me entiendes? Resulta que ahora, además de estar pegados al celular como moscas a la miel, tenemos encima la preocupación de si escuchar esos audios de WhatsApp a mil por hora nos va a acabar freyendo las neuronas. Sí, así como lo lees, aparentemente el querer ahorrar unos segundos acelerando los mensajes de voz puede estar afectando nuestra salud mental. ¡Qué vara!

Y no me vengan con que es moda, porque esto ya va con lleva. Con tanto apuro y querer hacer todo más rápido, olvidamos que nuestro cerebro también necesita su tiempecito para digerir la info. El caso es que WhatsApp, ese compa que usamos todos diariamente, ha lanzado esta función de subir la velocidad de los audios a 1.5x e incluso 2x. Pa' algunos es una bendición, pa' otros... bueno, pa' otros parece que es el principio del fin.

Según los expertos, esta práctica, que le llaman “speedwatching”, está alineada con nuestra cultura de la inmediatez. Vivimos con la necesidad constante de obtener información rapidísimo, y cuando no podemos, ahí viene la ansiedad y la frustración. Imagínate, estás esperando un audio importante y tienes que esperar un segundo más de lo debido... ¡qué torta! Nos ponemos nerviosos como pulgas. Pero eso sí, hay que entender que estamos en una época donde estamos bombardeados de información constantemente, así que no es sorpresa que busquemos formas de procesarla más rápido. El problema es si lo hacemos siempre, diay.

La doctora María Paula Castro, experta en salud mental, explica que esto es un reflejo de cómo vivimos hoy en día. Dice que estamos en una especie de “sobredosis de información atractiva”. Es como si nuestro cerebro fuera un carro viejo intentando correr una carrera de Fórmula 1. No va a llegar bien, ¿sabes? Y esa necesidad de absorberlo todo a la velocidad máxima es lo que nos está causando problemas.

Sylvie Pérez, psicopedagoga, advierte que esto afecta directamente nuestras habilidades cognitivas. Capaz entendemos la idea general del audio, pero perdemos detalles importantísimos al acelerarlo. Y si eso se vuelve un hábito, ¡prepárate para tener problemas de memoria y dificultad para concentrarte! Como dicen por ahí, el cerebro necesita tiempo y calma para asimilar la información y guardarla bien en la memoria. Si le metemos prisa, se altera todo el proceso.

La American Psychological Association (APA) también lo confirma: ver o escuchar cosas a mayor velocidad disminuye la comprensión y la retención de información. Es como si estuviéramos viendo una película en avance rápido – vemos algunas escenas, pero perdemos gran parte de la trama. Los especialistas recomiendan usar esta función con moderación. Por ejemplo, pa' agilizar audios muy largos o pa' eliminar partes repetitivas, pero no convertirlo en un estilo de vida. Porque, a la larga, te sale caro.

Y ojo, que no se trata de demonizar la función, sino de darle uso responsable. Hay que recordar que la mente necesita pausas y que entender algo a fondo requiere tiempo. Al final, no es cuestión de renunciar a la tecnología, sino de aprender a usarla sabiamente. Como dirían mis abuelos: “Conmoderación está el truco”. ¿Verdad que sí?

Así que, mano, la pregunta es: ¿Te has dado cuenta de que usas mucho la función de velocidad en WhatsApp? ¿Crees que realmente te ahorra tiempo o, al contrario, te causa más estrés y te hace perder detalles importantes? ¡Déjame tu opinión en los comentarios y contemos qué tal les va a sus cerebros!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba