¡Duro golpe pa’ la CCSS! El Tribunal Contencioso le puso el frenazo temporal a esas órdenes que la Contraloría les estaba mandando para ponerle remedio a los problemitas con el sistema ERP-SAP. Parece que la cosa se puso más caliente de lo esperado, y ahora tenemos esto, diay.
Como saben, desde hace unos meses la Caja ha estado lidiando con un sistema que más que ayudarles, parece que les está complicando la vida. Empezó con cosas sencillas, como no poder controlar los medicamentos en las farmacias y proveedurías, pero la cosa fue escalando hasta llegar a un estado de crisis que ni Don Pedro Mesén se esperaba, ¡qué torta!
La Contraloría, viendo que la CCSS no ponía empeño en solucionar los problemas – se dice que iban a cumplir las órdenes “bajo protesta”, ¡imagínate! –, decidió meter presión con unas órdenes directas. Pero el Tribunal, al parecer, pensó que frenar un poco la prisa era lo mejor, mientras revisan a fondo qué onda con todo este rollo.
En la resolución, el Tribunal explica que existe una preocupación seria sobre cómo afectarían estas medidas a la operación de la Caja. No solo en lo funcional, sino también en otras áreas. Por ejemplo, la necesidad de contratar un “experto independiente con experiencia comprobada en continuidad de operaciones y sistemas ERP de clase mundial”. ¡Un cargo más pa' la planilla, chunche!, y encima tienen que estar coordinándose con varias gerencias... bueno, se complica el panorama, ¿verdad?
Además, mencionan que hay temas contractuales con el Consorcio Integral ERP que podrían verse afectados. Esto pinta feo, porque si se empieza a mover contratos, ahí sí que nos vamos al traste. Hay que ir con cuidado y ver cómo se maneja esto legalmente, porque un pleito largo y costoso nadie lo quiere.
Desde la Caja aseguran que siguen trabajando duro para estabilizar el sistema SAP, implementado hace algunos meses precisamente para organizar mejor sus procesos contables. Dicen que buscan darle trazabilidad a todo, pero parece que el camino está lleno de baches. A pesar de todo el esfuerzo, la realidad es que el sistema sigue dando dolores de cabeza y la confianza del público se va erosionando poquito a poco.
Muchos se preguntan si toda esta crisis era necesaria. ¿Se hizo bien la licitación? ¿Se eligió al proveedor adecuado? ¿Se midieron correctamente los riesgos? Se habla de malas decisiones, de prisas innecesarias y de una falta de planificación que hoy nos toca pagar a todos los asegurados. Algunos dicen que esto es producto de la politiquería y la influencia de intereses particulares, ¡qué carga!
Esta pausa judicial abre espacio para analizar en profundidad qué salió mal y qué se puede hacer para evitar que esto vuelva a pasar. ¿Debería la CCSS buscar alternativas al sistema actual? ¿Es posible rescatar el SAP y hacerlo funcionar como se prometió originalmente? ¿Y sobre todo, quién tendrá la responsabilidad final por todo este lío? ¡Compas del Foro, díganme ustedes!: ¿creen que la CCSS debería declarar la nulidad del contrato con el consorcio ERP y empezar de cero, aunque eso implique retrasos y costos adicionales?
Como saben, desde hace unos meses la Caja ha estado lidiando con un sistema que más que ayudarles, parece que les está complicando la vida. Empezó con cosas sencillas, como no poder controlar los medicamentos en las farmacias y proveedurías, pero la cosa fue escalando hasta llegar a un estado de crisis que ni Don Pedro Mesén se esperaba, ¡qué torta!
La Contraloría, viendo que la CCSS no ponía empeño en solucionar los problemas – se dice que iban a cumplir las órdenes “bajo protesta”, ¡imagínate! –, decidió meter presión con unas órdenes directas. Pero el Tribunal, al parecer, pensó que frenar un poco la prisa era lo mejor, mientras revisan a fondo qué onda con todo este rollo.
En la resolución, el Tribunal explica que existe una preocupación seria sobre cómo afectarían estas medidas a la operación de la Caja. No solo en lo funcional, sino también en otras áreas. Por ejemplo, la necesidad de contratar un “experto independiente con experiencia comprobada en continuidad de operaciones y sistemas ERP de clase mundial”. ¡Un cargo más pa' la planilla, chunche!, y encima tienen que estar coordinándose con varias gerencias... bueno, se complica el panorama, ¿verdad?
Además, mencionan que hay temas contractuales con el Consorcio Integral ERP que podrían verse afectados. Esto pinta feo, porque si se empieza a mover contratos, ahí sí que nos vamos al traste. Hay que ir con cuidado y ver cómo se maneja esto legalmente, porque un pleito largo y costoso nadie lo quiere.
Desde la Caja aseguran que siguen trabajando duro para estabilizar el sistema SAP, implementado hace algunos meses precisamente para organizar mejor sus procesos contables. Dicen que buscan darle trazabilidad a todo, pero parece que el camino está lleno de baches. A pesar de todo el esfuerzo, la realidad es que el sistema sigue dando dolores de cabeza y la confianza del público se va erosionando poquito a poco.
Muchos se preguntan si toda esta crisis era necesaria. ¿Se hizo bien la licitación? ¿Se eligió al proveedor adecuado? ¿Se midieron correctamente los riesgos? Se habla de malas decisiones, de prisas innecesarias y de una falta de planificación que hoy nos toca pagar a todos los asegurados. Algunos dicen que esto es producto de la politiquería y la influencia de intereses particulares, ¡qué carga!
Esta pausa judicial abre espacio para analizar en profundidad qué salió mal y qué se puede hacer para evitar que esto vuelva a pasar. ¿Debería la CCSS buscar alternativas al sistema actual? ¿Es posible rescatar el SAP y hacerlo funcionar como se prometió originalmente? ¿Y sobre todo, quién tendrá la responsabilidad final por todo este lío? ¡Compas del Foro, díganme ustedes!: ¿creen que la CCSS debería declarar la nulidad del contrato con el consorcio ERP y empezar de cero, aunque eso implique retrasos y costos adicionales?