Bienes Raíces: ¿Se acabó el 'Salvaje Oeste' en Costa Rica?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Mae, seamos honestos. Comprar o vender una choza es una de las varas más serias que uno hace en la vida. Es la plata de años de brete, los sueños de la familia, el futuro... todo metido en cuatro paredes. Y por eso mismo, da pavor pensar que la persona que te está asesorando sea un improvisado, el típico que ayer vendía ollas y hoy te quiere clavar un lote en una zona inundable. Por años, el mercado inmobiliario tico ha tenido un aire de 'Salvaje Oeste', donde cualquiera con buena labia se ponía el sombrero de "corredor". Pero parece que esa película se está acabando.

Diay, es que la cosa es seria. Resulta que la Cámara Costarricense de Corredores de Bienes Raíces (la famosa CCCBR) le está metiendo durísimo a la profesionalización del gremio. Acaban de graduar a un nuevo grupo de corredores que tuvieron que pasar sí o sí por su curso introductorio. Ya no es como antes. Ahora, si querés ser parte del club y tener el sello de la Cámara, tenés que sentarte a estudiar. Y la verdad, ¡qué nivel! Ya era hora. Estamos hablando de un sector que, agárrense, representa más del 11% del PIB del país y genera casi medio millón de empleos. No es cualquier chunche como para dejarlo en manos de cualquiera.

El presidente de la vara, un señor llamado Ramón Coll, lo dijo clarito: la misión es elevar los estándares de transparencia, ética y servicio. Traducido al tico: se busca que el mae que te ayude a encontrar casa no te vea la cara de signo de dólares, sino que de verdad sepa lo que está haciendo, que sea un profesional en toda regla. Este curso que ahora es obligatorio es el primer filtro para separar la paja del trigo. Es una forma de garantizar que el corredor entiende el teje y maneje del mercado, las leyes y, sobre todo, que tiene un código de ética que seguir. Se acabaron los tiempos del "yo creo" y el "a mí me parece".

Y la cosa no para ahí. La Cámara anunció que van a estrenar una nueva sede. ¡Qué chiva! Pero no es solo para cortar una cinta y salir en la foto. La idea es que este nuevo chante sea un centro de capacitación constante. O sea, no basta con graduarse, los corredores van a tener que seguir actualizándose. Esto es clave en un mercado que cambia más rápido que el clima en San José. Tener un lugar para hacer networking, aprender nuevas tendencias y mantenerse al día le sube el nivel a todo el gremio. Al final del día, los que ganamos somos nosotros, los clientes, que tendremos más seguridad a la hora de hacer la inversión de nuestra vida.

En resumen, lo que parece una noticia aburrida de una graduación es en realidad una señal de madurez para el mercado inmobiliario de Costa Rica. Es un paso firme para dejar atrás la informalidad y construir un sector más sólido, transparente y confiable. Uno donde el profesionalismo sea la norma y no la excepción. Si todo sale como planean, pronto podríamos tener un mercado funcionando a cachete, con reglas claras y gente capacitada. Esto debería darnos más confianza a todos, desde el que compra su primer aparta hasta el inversionista grande.

Y ustedes, maes, ¿han tenido alguna experiencia (buena o mala) con corredores de bienes raíces en el país? ¿Creen que esta profesionalización de verdad va a cambiar el panorama o es pura bulla? ¡Cuenten todo en los comentarios!
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba