¿Billetera más pesada o es pura hablada? La inflación negativa nos tiene con el signo de pregunta.

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, paren un toque lo que están haciendo y piensen en la última vez que fueron al súper. ¿Sintieron la billetera un poquito más liviana de lo normal o, por el contrario, les rindió más la plata? Porque según los números oficiales, estamos en una racha bastante particular: llevamos 27 meses seguidos con la inflación en terreno negativo. ¡Qué chiva para el bolsillo, en teoría! Este julio, los precios en general bajaron un 0,52%, y la vara es que casi la mitad de los productos que mide el gobierno se abarataron. Es una noticia que, de primera entrada, suena a música para los oídos, sobre todo después de años en los que sentíamos que todo subía menos el salario.

Vamos al grano, a lo que de verdad nos importa: ¿qué es lo que está más barato? Aquí es donde la cosa se pone interesante. Si usted es de los que no perdona un batido de papaya en la mañana, está de suerte, porque se desplomó más de un 24%. ¡Una locura! El aguacate, ese oro verde que a veces nos duele comprar, también bajó un montón, igual que el tomate y la papa. Pero el gane no es solo en la feria del agricultor. Si andaban con ganas de pegarse un viaje, los paquetes turísticos al extranjero y los boletos aéreos tuvieron un bajonazo considerable. Ir al súper y ver que chunches como el arroz o las gaseosas están más baratos es una vara que se siente a cachete, no nos vamos a engañar.

Pero ojo, no todo es color de rosa y arcoíris. Como en toda historia, hay un "pero" que nos devuelve a la realidad. Mientras celebramos el precio de la papaya, otros productos de la canasta básica se fueron para las nubes. ¿A quién no le dolió ver el precio de la cebolla? Subió casi un 13%. Y la sandía, ¡ni se diga!, un 15% más cara. Para los que tienen güilas, los pañales desechables también dieron un golpe al presupuesto. Y no nos olvidemos de esos placeres culposos o necesidades diarias: la natilla para el pinto, el cafecito de la tarde y hasta los medicamentos para la gastritis reportaron alzas. Es un sube y baja que nos deja un poco mareados, como si nos dieran un descuento en la camisa pero nos cobraran más por el pantalón.

Ahora, salgámonos un toque del carrito del súper y veamos el panorama completo. Que la inflación esté en negativo por más de dos años no es precisamente "normal". El Banco Central, la entidad encargada de mantener la economía estable, tiene una meta de inflación (un rango de tolerancia) y estamos lejísimos de ella. Según su presidente, Róger Madrigal, no esperan que la situación se normalice hasta el segundo semestre del 2026. ¡2026! Diay, eso es un montón de tiempo. Este fenómeno, conocido como deflación cuando es sostenido, puede ser un síntoma de que la economía está un poco frenada. El brete del Banco Central es mayúsculo, porque tienen que estimular la economía sin que los precios se disparen después. Es un equilibrio delicadísimo.

Entonces, ¿cómo quedamos? Por un lado, ¡qué nivel que algunos de nuestros gastos fijos se alivianen! Nadie se va a quejar por pagar menos por un aguacate o un tiquete aéreo. Es un respiro real y tangible. Pero, por otro lado, esta tendencia tan larga nos deja con una ceja levantada, preguntándonos qué significa esto para el país a largo plazo, para el empleo, para la inversión. No es una situación sencilla de "buena" o "mala", sino una de esas varas complejas que definen la economía tica actual. Y ahora les paso la bola a ustedes, maes: más allá de los números y los análisis de los economistas, ¿ustedes de verdad están sintiendo este alivio en sus finanzas personales? ¿O sienten que lo que baja por un lado, sube el doble por otro y al final quedamos tablas? ¡Los leo en los comentarios!
 
Cargando...

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 435 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba