Maes, seamos honestos, buscar brete en este país a veces es un dolor de cabeza, y si a eso le sumamos tener más de 45 o alguna discapacidad, la cosa se pone color de hormiga. Uno escucha cada historia que de verdad agüeva. Pero diay, de vez en cuando salen noticias que le alegran a uno el día y le devuelven un toque la fe en la humanidad, y esta, la verdad, está bien tuanis. Resulta que la gente de la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO) y elempleo.com se pusieron las pilas y van a montar una feria de empleo enfocada justamente en esta gente, los que muchas veces el mercado laboral deja por fuera sin ninguna razón lógica.
La vara con estas ferias es que van más allá de solo conectar gente con empresas. Son un mensaje clarísimo contra ese tabú ridículo que existe en muchos lugares de que después de cierta edad uno ya no rinde. ¡Pura paja! La experiencia es un plus que no se aprende en ninguna universidad. Y ni qué decir de las personas con discapacidad, que tienen un montón que aportar y solo necesitan que les den la oportunidad en un ambiente accesible. La iniciativa de AGECO con su proyecto Sigo Vigente+45 es, sinceramente, ¡qué carga! Se nota que no es solo por cumplir, sino que de verdad entienden el despiche que es para mucha gente talentosa sentirse invisible solo por su fecha de nacimiento.
Bueno, al grano, para los que ya están sacando la agenda y pasándole el dato a un familiar o a un compa que lo necesite: apunten este chunche. La feria va a ser el próximo viernes 5 de setiembre, allá en el Gimnasio Villa Ecológica Deportiva de Escazú. El horario es de 11 de la mañana a 3 de la tarde, así que hay buen chance para llegar y pulsearla. Otro detallazo que demuestra que la vara va en serio es que van a tener intérprete de LESCO y toda la accesibilidad del caso. ¡Así se hace! Pequeños detalles que hacen una diferencia gigante y demuestran inclusión de verdad.
Y ahora, la parte que todos esperan: ¿quiénes van a estar contratando? Porque de nada sirve una feria si no hay empresas de peso. Y no estamos hablando de tres o cuatro, no, son 22 y la lista está a cachete. Hay de todo como en botica: desde gigantes como Nestlé, Walmart y Cargill, hasta cadenas que todos conocemos como POPS, McDonald's y KFC. También andan por ahí hoteles de nivel como el Courtyard, el Real Intercontinental y los Marriott de Escazú. Ojo que hasta el "Minisúper y Licorera donde Memo" está en la lista, ¡qué nivel! Esto es clave, porque significa que hay puestos para todos los perfiles, desde operativos hasta profesionales.
En resumen, esta vara es más que una feria de brete. Es un statement, una oportunidad de oro para un montón de gente que tiene todo para dar y solo necesita que alguien vea más allá de un número en la cédula o de una condición física. A mí estas noticias me parecen un respiro de aire fresco entre tanto caos. Es una señal de que, poquito a poco, algunas empresas están entendiendo que el talento y las ganas no tienen fecha de vencimiento. Ahora le tiro la bola a ustedes, maes del foro: ¿Creen que en Costa Rica por fin estamos empezando a quitarnos de encima ese prejuicio de la edad en el mundo laboral, o todavía nos falta mucho camino? ¿Han tenido alguna experiencia (buena o mala) con esto?
La vara con estas ferias es que van más allá de solo conectar gente con empresas. Son un mensaje clarísimo contra ese tabú ridículo que existe en muchos lugares de que después de cierta edad uno ya no rinde. ¡Pura paja! La experiencia es un plus que no se aprende en ninguna universidad. Y ni qué decir de las personas con discapacidad, que tienen un montón que aportar y solo necesitan que les den la oportunidad en un ambiente accesible. La iniciativa de AGECO con su proyecto Sigo Vigente+45 es, sinceramente, ¡qué carga! Se nota que no es solo por cumplir, sino que de verdad entienden el despiche que es para mucha gente talentosa sentirse invisible solo por su fecha de nacimiento.
Bueno, al grano, para los que ya están sacando la agenda y pasándole el dato a un familiar o a un compa que lo necesite: apunten este chunche. La feria va a ser el próximo viernes 5 de setiembre, allá en el Gimnasio Villa Ecológica Deportiva de Escazú. El horario es de 11 de la mañana a 3 de la tarde, así que hay buen chance para llegar y pulsearla. Otro detallazo que demuestra que la vara va en serio es que van a tener intérprete de LESCO y toda la accesibilidad del caso. ¡Así se hace! Pequeños detalles que hacen una diferencia gigante y demuestran inclusión de verdad.
Y ahora, la parte que todos esperan: ¿quiénes van a estar contratando? Porque de nada sirve una feria si no hay empresas de peso. Y no estamos hablando de tres o cuatro, no, son 22 y la lista está a cachete. Hay de todo como en botica: desde gigantes como Nestlé, Walmart y Cargill, hasta cadenas que todos conocemos como POPS, McDonald's y KFC. También andan por ahí hoteles de nivel como el Courtyard, el Real Intercontinental y los Marriott de Escazú. Ojo que hasta el "Minisúper y Licorera donde Memo" está en la lista, ¡qué nivel! Esto es clave, porque significa que hay puestos para todos los perfiles, desde operativos hasta profesionales.
En resumen, esta vara es más que una feria de brete. Es un statement, una oportunidad de oro para un montón de gente que tiene todo para dar y solo necesita que alguien vea más allá de un número en la cédula o de una condición física. A mí estas noticias me parecen un respiro de aire fresco entre tanto caos. Es una señal de que, poquito a poco, algunas empresas están entendiendo que el talento y las ganas no tienen fecha de vencimiento. Ahora le tiro la bola a ustedes, maes del foro: ¿Creen que en Costa Rica por fin estamos empezando a quitarnos de encima ese prejuicio de la edad en el mundo laboral, o todavía nos falta mucho camino? ¿Han tenido alguna experiencia (buena o mala) con esto?