Mae, si usted anda buscando brete y tiene una moto que pide pista, ponga atención porque esta vara le puede interesar, y bastante. Resulta que nuestros compas de Correos de Costa Rica acaban de soltar una bomba de buenas noticias: van a hacer una feria de empleo para contratar a más de 100 mensajeros. ¡Qué tuanis! En un momento donde cada oportunidad de trabajo cuenta, que una empresa tan emblemática abra tantas plazas se siente como un aguacero en pleno enero. Esto no es solo para llenar unos cuantos campitos, es parte de un plan de expansión a nivel nacional, lo que significa que la demanda de sus servicios va para arriba como la espuma.
Ahora, a lo que vinimos: los detalles para que no se le vaya el bus. Apunte bien en el calendario o ponga una alarma en el celular: la feria es el próximo miércoles 13 de agosto. La movida arranca a las 9:00 a.m. en punto, en las instalaciones de Correos allá en Zapote. Si usted vive en la GAM, la recomendación es que se deje caer por allá con el currículum bien pulido. Pero, ¡qué nivel!, porque pensaron en todo el mundo. Si usted es de la gente de Guana, Limón o de la Zona Sur, no tiene que pegarse el viaje hasta Chepe. Puede aplicar de forma virtual a través de la plataforma de elempleo.com. Así que no hay excusa para no intentarlo, esté donde esté.
Claro, no todo es soplar y hacer botellas. Hay ciertos requisitos que tiene que cumplir para que le den pelota. No se asuste, no le están pidiendo un doctorado en física nuclear. Primero, tiene que tener el sexto grado de primaria completo. Segundo, y aquí es donde se empieza a filtrar la cosa, piden una experiencia mínima de seis meses en mensajería. O sea, que ya sepa cómo es el arroz con mango de andar en la calle entregando paquetes. Tercero, y este es el requisito estrella: debe tener su propia motocicleta y que esté equipada con el famoso cajón. Sí, ese chunche es indispensable. Y por último, diay, lo más lógico del mundo: la licencia al día según el tipo de moto que maneje. Son varas sencillas, pero claves.
Detrás de esta feria de empleo hay una realidad bastante interesante. Como dijo la directora de Reclutamiento, Annel Serrano, esto es para que más gente se una a una empresa que "conecta al país". Y mae, qué cierto es eso. Pensemos un segundo en la figura del mensajero. Son los héroes anónimos del comercio electrónico. Gracias a ellos es que nos llega el paquetico de Amazon, el encargo de la tía o las compras que hicimos por internet para no salir de casa. Desde la pandemia, esta vara se disparó y Correos de Costa Rica ha sido una pieza fundamental en ese engranaje. Que ahora necesiten más de 100 personas es un reflejo directo de que la economía digital en el país no para de moverse.
Así que ya sabe, si usted cumple con los requisitos y anda con ganas de encontrar un brete estable en una empresa sólida, esta es una oportunidad de oro. Póngale bonito al currículum, asegúrese de que la moto esté a cachete y mándese con toda la fe del mundo. Cien plazas no se abren todos los días, y menos en un solo evento. Es una señal positiva para el mercado laboral y una puerta que se abre para un montón de gente que sabe pulsearla en las calles de nuestro país. ¡Mucha suerte a todos los que apliquen!
Ahora les paso la bola a ustedes, foreros: ¿Creen que este tipo de ferias masivas son la mejor estrategia para combatir el desempleo en sectores como el de la mensajería, o piensan que hay otras varas más efectivas que las empresas podrían estar haciendo? ¡Los leo en los comentarios!
Ahora, a lo que vinimos: los detalles para que no se le vaya el bus. Apunte bien en el calendario o ponga una alarma en el celular: la feria es el próximo miércoles 13 de agosto. La movida arranca a las 9:00 a.m. en punto, en las instalaciones de Correos allá en Zapote. Si usted vive en la GAM, la recomendación es que se deje caer por allá con el currículum bien pulido. Pero, ¡qué nivel!, porque pensaron en todo el mundo. Si usted es de la gente de Guana, Limón o de la Zona Sur, no tiene que pegarse el viaje hasta Chepe. Puede aplicar de forma virtual a través de la plataforma de elempleo.com. Así que no hay excusa para no intentarlo, esté donde esté.
Claro, no todo es soplar y hacer botellas. Hay ciertos requisitos que tiene que cumplir para que le den pelota. No se asuste, no le están pidiendo un doctorado en física nuclear. Primero, tiene que tener el sexto grado de primaria completo. Segundo, y aquí es donde se empieza a filtrar la cosa, piden una experiencia mínima de seis meses en mensajería. O sea, que ya sepa cómo es el arroz con mango de andar en la calle entregando paquetes. Tercero, y este es el requisito estrella: debe tener su propia motocicleta y que esté equipada con el famoso cajón. Sí, ese chunche es indispensable. Y por último, diay, lo más lógico del mundo: la licencia al día según el tipo de moto que maneje. Son varas sencillas, pero claves.
Detrás de esta feria de empleo hay una realidad bastante interesante. Como dijo la directora de Reclutamiento, Annel Serrano, esto es para que más gente se una a una empresa que "conecta al país". Y mae, qué cierto es eso. Pensemos un segundo en la figura del mensajero. Son los héroes anónimos del comercio electrónico. Gracias a ellos es que nos llega el paquetico de Amazon, el encargo de la tía o las compras que hicimos por internet para no salir de casa. Desde la pandemia, esta vara se disparó y Correos de Costa Rica ha sido una pieza fundamental en ese engranaje. Que ahora necesiten más de 100 personas es un reflejo directo de que la economía digital en el país no para de moverse.
Así que ya sabe, si usted cumple con los requisitos y anda con ganas de encontrar un brete estable en una empresa sólida, esta es una oportunidad de oro. Póngale bonito al currículum, asegúrese de que la moto esté a cachete y mándese con toda la fe del mundo. Cien plazas no se abren todos los días, y menos en un solo evento. Es una señal positiva para el mercado laboral y una puerta que se abre para un montón de gente que sabe pulsearla en las calles de nuestro país. ¡Mucha suerte a todos los que apliquen!
Ahora les paso la bola a ustedes, foreros: ¿Creen que este tipo de ferias masivas son la mejor estrategia para combatir el desempleo en sectores como el de la mensajería, o piensan que hay otras varas más efectivas que las empresas podrían estar haciendo? ¡Los leo en los comentarios!