Buses Eléctricos en Costa Rica: Un Brete Que Se Va Al Traste Por Falta de Dinero y Políticas Claras

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece que la movida de los buses eléctricos en Costa Rica se nos está yendo al traste. Hablamos hace rato de cómo íbamos a ser unos modelos de sostenibilidad con el Plan de Descarbonización, pero la verdad, parece que estamos jalándonos una torta bien grande.

La presidenta de Canatrans, Silvia Bolaños, soltó la bomba: a pesar de que se habla mucho de 'recursos verdes', cuando vas a pedirle un crédito al banco, ¡qué sal! No aparecen. Los bancos andan lentos buscando esos fondos internacionales, y ni los Bancos Nacional ni el BCR están listos para darnos facilidades. Es que imagínate, quisiéramos darle un empujoncito a la electromovilidad y nos topamos con un brete financiero considerable.

Y eso no es todo, mae. Según Bolaños, necesitamos que alguien ponga orden en el gallinero de instituciones que manejan el tema. Tenemos al Minae, al CTP, a la Aresep... ¡parece circo! Cada quién tirándole pa’ su lado. Lo que necesitamos es una figura rectora que coordine todo el asunto, alguien que agarre el timón y no dejemos que la vaina se vaya al limbo.

Ahora sí, hubo una pequeña luz al final del túnel. La Aresep aprobó una rebaja en la tarifa eléctrica para los buses eléctricos. Con esta nueva medida, un autobús con una batería de 360 kilovatios hora podría pagar alrededor de ¢15 mil colones por una carga completa. ¡Una ganga, chunche! Esto busca incentivar a las empresas a invertir en estas nuevas tecnologías.

Miguel Zamora, presidente de Caprobus, celebró esta medida, diciendo que representa un avance importante. Su gremio ya tiene planes de implementar los primeros buses eléctricos del país, y esta rebaja les ayudará a mantener la operación de estos vehículos. ¡Menos gastos y más eficiencia, qué tuanis!

Pero ojo, que esto no es suficiente. Como decía Bolaños, hay que priorizar al transporte público. Necesitamos carriles exclusivos para los buses, mejorar los tiempos de viaje y la calidad de vida de la gente. No basta con poner un bus eléctrico si seguimos atascados en el tráfico. Sería como cambiar el motor de un carro mientras está varado en medio de la calle.

Carlos Mora, Intendente de Energía, resaltó que esta rebaja se basa en leyes y planes nacionales de energía y transporte, demostrando el compromiso del gobierno con la movilidad eléctrica. Pero, vamos a ser honestos, ¿esto será suficiente para acelerar el cambio hacia una flota de buses totalmente eléctrica en los próximos años?

En fin, la movida de los buses eléctricos es una vara complicada. Aunque hay avances, aún faltan muchos pasos por dar. ¿Será posible cumplir con el Plan Nacional de Descarbonización y tener un 30% de buses eléctricos en menos de 10 años, o seguiremos viendo cómo la electromovilidad se va apagando lentamente por falta de voluntad política y recursos financieros? ¿Ustedes creen que el Estado debería ofrecer subsidios directos a las empresas transportistas para que compren buses eléctricos, o creen que la rebaja en la tarifa eléctrica es suficiente incentivo? ¡Déjenme saber qué piensan en los comentarios!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba