Caldera en la cuerda floja: ¿2029 es demasiado tarde para la modernización?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Parece que la vaina del Puerto Caldera sigue siendo un brete pa' nosotros los ticos. Entre tanto papeleo, estudios y demases, parece que vamos a estar arrastrando los pies hasta que alguien le ponga orden a esa maraña burocrática. La Cámara de Industrias gritaba a los cuatro vientos que estamos perdiendo competitividad por culpa de la logística portuaria, y vaya si la razón no les falta, chunches.

Este viernes nos echaron humo a los ojos con la recepción de ofertas para la nueva concesión. ¡Qué tuanis!, dicen algunos, avanzando en la modernización… pero luego te acuerdas que, aunque tengamos el contrato listo, ¡la obra no empieza antes de 2029! El INCOP, el instituto encargado, celebró la llegada de las propuestas, pero la CICR, bien despierta, nos recordó la cruda realidad: mientras tanto, seguimos patinando en un puerto obsoleto que ahoga nuestra economía.

Sergio Capón, el presidente de la CICR, lo dejó claro: esto tiene que trascender las elecciones. No podemos permitirnos que un cambio de gobierno frene este proyecto, que es vital para el futuro del país. Necesitamos que los políticos dejen de pelearse por unos cuantos votos y se pongan las pilas para resolver este problema. ¡Esto no puede ser un juego político, maes!

La encuesta de perspectivas empresariales de la CICR pintó feo. El factor “logística en puertos” pasó del puesto nueve al seis como principal obstáculo para la competitividad. Imagínate, ¡el sexto! Casi la mitad de las empresas que dependen de Caldera ya tuvieron que desviar sus cargas a otros puertos, asumiendo sobrecostos y viendo cómo se les va la confianza en nuestro sistema.

Y ni hablar de los costos extras que tenemos que asumir las empresas. Desviar mercancías, pagar transportistas más caros... ¡Eso duele al bolsillo! Las pequeñas y medianas empresas, que son la columna vertebral de nuestra economía, son las que más sufren con esta situación. Es un círculo vicioso: puerto lento, precios altos, empresas afectadas, economía estancada… ¡Qué torta!

Pero ojo, no todo está perdido. La CICR propone medidas inmediatas para mejorar el funcionamiento del puerto mientras esperamos la gran transformación. Buscar formas de optimizar los procesos, invertir en tecnología, capacitar al personal… Pequeñas mejoras que podrían marcar una diferencia significativa en el corto plazo. No hay que quedarse de brazos cruzados esperando a 2029, diay.

Ahora bien, queda la interrogante: ¿será suficiente con estas medidas paliativas? ¿Podremos mantener la competitividad de nuestras exportaciones mientras esperamos la nueva concesión? Algunos expertos sugieren que deberíamos buscar alternativas, explorar otras opciones de transporte y logística para diversificar nuestros riesgos. Quizás debamos considerar seriamente la posibilidad de invertir en otros puertos del Pacífico, como Puntarenas, para evitar depender exclusivamente de Caldera.

Así que ahí lo tienen, maes. Una situación complicada, con soluciones a mediano y largo plazo, pero con consecuencias inmediatas para todos nosotros. Pero dime tú, ¿crees que el gobierno realmente priorizará este tema más allá de la coyuntura política, o seguiremos arrastrando los pies hasta que Caldera sea moderno?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba