Maes, seamos honestos. A más de uno se le paró el pelo esta semana cuando vio titulares que mezclaban las palabras mágicas “Sinpe Móvil” e “impuestos”. De inmediato empezaron a volar los audios en WhatsApp, los memes y las cadenas con información a medias, creando el típico despiche de redes sociales que ya conocemos. Que si ahora nos iban a clavar un rojo por pasarle plata a un compa, que si Hacienda iba a tener un ojo metido en la tanda del barrio... un drama total. Por dicha, el Banco Central (BCCR) salió a apagar el incendio y a explicar, con peras y manzanas, de qué se trata realmente este cambio que aplica desde el 1 de setiembre.
La vara es súper sencilla, aunque suene a lenguaje de contadores. Lo único que está pasando es que, con la nueva versión del sistema de facturación electrónica (la 4.4, para los más nerds), ahora los comercios tienen que usar un código específico cuando alguien les paga con Sinpe Móvil. Ese código es el “06”. Piénsenlo así: es como si antes todos los pagos digitales se metieran en una misma gaveta que decía “Otros”. Ahora, el Sinpe Móvil tiene su propia gavetita con un rótulo claro y ordenado. Eso es todo. No hay impuestos nuevos, no hay comisiones escondidas ni nada que afecte al usuario que paga el almuerzo o la soda con el teléfono. El Sinpe sigue siendo el mismo chunche útil y gratuito de siempre.
Entonces, si no es para cobrarnos más, ¿para qué diablos hacen este cambio? Según el BCCR, el objetivo es pura y simple “trazabilidad fiscal”. En tico: tener las cuentas más claras. Con este nuevo código, el Gobierno y el mismo Banco Central pueden medir con más precisión cuánta plata se mueve en el país a través de Sinpe Móvil en transacciones comerciales. Esto les ayuda a asegurarse de que lo que un negocio reporta en facturas calce con la plata que realmente le entró. Es una herramienta para que Hacienda pueda hacer su brete más fácil y ponerle un ojo a la evasión fiscal, que es el verdadero monstruo debajo de la cama. Repitan conmigo: NO. ES. UN. NUEVO. IMPUESTO. Es una forma de ordenar la casa de los comercios.
Aquí viene la parte que nos interesa a todos los que usamos la plataforma para el día a día. ¿Me van a fregar por el Sinpe para la cuota del regalo de la abuela? ¿O por pagarle al compa la birra del viernes? La respuesta es un rotundo NO. El BCCR fue clarísimo en que esta medida no busca penalizar ni vigilar las transferencias personales entre amigos, familiares o para pagar la feria del agricultor. Esas transacciones siguen siendo exactamente iguales. El cambio aplica cuando un **comercio** te emite una **factura electrónica**. Si usted va a una tienda y paga con Sinpe, esa tienda ahora debe registrarlo con el código 06. Si le pasa 5 rojos a su primo, esa transacción no tiene nada que ver con este enredo.
Al final, parece que fue más bulla que cabuya. El pánico colectivo, alimentado por la desinformación, nos hizo pensar lo peor. Pero la realidad es un ajuste técnico y administrativo que, en teoría, busca mayor transparencia y control sobre la evasión fiscal en los comercios, no en nuestros bolsillos. Es un recordatorio de que antes de compartir esa cadena de pánico, vale la pena respirar, buscar la fuente oficial y entender el contexto. El cambio ya está aplicando, su Sinpe Móvil funciona igual que ayer y, por ahora, las transferencias para el aguacate del compa siguen libres de pecado fiscal.
Apropósito de esta noticia:
130 mil contribuyentes ya facturan con 4.4 gracias a FACTURATica
La vara es súper sencilla, aunque suene a lenguaje de contadores. Lo único que está pasando es que, con la nueva versión del sistema de facturación electrónica (la 4.4, para los más nerds), ahora los comercios tienen que usar un código específico cuando alguien les paga con Sinpe Móvil. Ese código es el “06”. Piénsenlo así: es como si antes todos los pagos digitales se metieran en una misma gaveta que decía “Otros”. Ahora, el Sinpe Móvil tiene su propia gavetita con un rótulo claro y ordenado. Eso es todo. No hay impuestos nuevos, no hay comisiones escondidas ni nada que afecte al usuario que paga el almuerzo o la soda con el teléfono. El Sinpe sigue siendo el mismo chunche útil y gratuito de siempre.
Entonces, si no es para cobrarnos más, ¿para qué diablos hacen este cambio? Según el BCCR, el objetivo es pura y simple “trazabilidad fiscal”. En tico: tener las cuentas más claras. Con este nuevo código, el Gobierno y el mismo Banco Central pueden medir con más precisión cuánta plata se mueve en el país a través de Sinpe Móvil en transacciones comerciales. Esto les ayuda a asegurarse de que lo que un negocio reporta en facturas calce con la plata que realmente le entró. Es una herramienta para que Hacienda pueda hacer su brete más fácil y ponerle un ojo a la evasión fiscal, que es el verdadero monstruo debajo de la cama. Repitan conmigo: NO. ES. UN. NUEVO. IMPUESTO. Es una forma de ordenar la casa de los comercios.
Aquí viene la parte que nos interesa a todos los que usamos la plataforma para el día a día. ¿Me van a fregar por el Sinpe para la cuota del regalo de la abuela? ¿O por pagarle al compa la birra del viernes? La respuesta es un rotundo NO. El BCCR fue clarísimo en que esta medida no busca penalizar ni vigilar las transferencias personales entre amigos, familiares o para pagar la feria del agricultor. Esas transacciones siguen siendo exactamente iguales. El cambio aplica cuando un **comercio** te emite una **factura electrónica**. Si usted va a una tienda y paga con Sinpe, esa tienda ahora debe registrarlo con el código 06. Si le pasa 5 rojos a su primo, esa transacción no tiene nada que ver con este enredo.
Al final, parece que fue más bulla que cabuya. El pánico colectivo, alimentado por la desinformación, nos hizo pensar lo peor. Pero la realidad es un ajuste técnico y administrativo que, en teoría, busca mayor transparencia y control sobre la evasión fiscal en los comercios, no en nuestros bolsillos. Es un recordatorio de que antes de compartir esa cadena de pánico, vale la pena respirar, buscar la fuente oficial y entender el contexto. El cambio ya está aplicando, su Sinpe Móvil funciona igual que ayer y, por ahora, las transferencias para el aguacate del compa siguen libres de pecado fiscal.
Apropósito de esta noticia:
130 mil contribuyentes ya facturan con 4.4 gracias a FACTURATica
Desde hoy, nada menos que 130 000 contribuyentes se enlazan al nuevo estándar 4.4, cortesía de FACTURATica. Esta noticia, aunque suene a algarabía técnica, es en realidad una bocanada de aire en medio del caos administrativo que suele acompañar cada actualización del Ministerio de Hacienda.
Como estudiante de periodismo, resulta casi terapéutico observar que, mientras tantas otras plataformas se desploman ante los requerimientos electrónicos, FACTURATica no solo sobrevive, sino que lo celebra. Y es que desde 2018, este operador líder en Factura Electrónica ha marcado la cancha...
Como estudiante de periodismo, resulta casi terapéutico observar que, mientras tantas otras plataformas se desploman ante los requerimientos electrónicos, FACTURATica no solo sobrevive, sino que lo celebra. Y es que desde 2018, este operador líder en Factura Electrónica ha marcado la cancha...
- Estudiante Periodismo
- Respuestas: 3
- Foro: Noticias de Costa Rica
Última edición: