Calma, pueblo: El SINPE Móvil no viene con impuesto nuevo (pero Hacienda ahora sí lo ve todo)

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Seguro ya escucharon el runrún o hasta les llegó una cadena por WhatsApp de la tía que casi les para el corazón. La noticia de que Hacienda le iba a meter mano al SINPE Móvil nos pegó el susto del siglo a todos los que hemos convertido esa aplicación en una extensión de la billetera. Pagar el café, la soda, la tanda, la mitad del alquiler... diay, ¡todo se va por SINPE! La idea de que le clavaran un impuesto a cada una de esas transacciones sonaba a un despiche de proporciones épicas. Pero bueno, paren las rotativas y respiren profundo: no, no es un impuesto nuevo. Un experto ya salió a aclarar la vara, pero como siempre, el diablo está en los detalles y es importante entender qué es lo que realmente está cambiando.

Vamos al grano. A partir del 1 de setiembre, entra a regir una nueva versión (la 4.4, para los nerds) del sistema de factura electrónica. ¿Y qué significa eso en español? Simple: ahora, cuando un comercio emita una factura, tendrá que ser súper específico con el método de pago. Antes las opciones eran como "efectivo", "tarjeta" y poco más. Ahora el menú se amplió y se creó un código específico, el "06", para los pagos hechos con SINPE Móvil. Lo mismo aplica para otras plataformas como PayPal. En resumen, Hacienda ya no solo quiere saber cuánto pagaste, sino cómo exactamente lo hiciste. Es como si antes solo les importara el monto final de la cuenta del restaurante y ahora quisieran saber si pagaste con la tarjeta del BAC, la del Nacional o con los 5 rojos que andabas en la bolsa.

Entonces, si no es un impuesto, ¿para qué tanto enredo? La respuesta, según el abogado tributario Raymundo Volio, es una palabra: control. El Ministerio de Hacienda quiere tener un mapa mucho más claro y detallado de cómo se mueve la plata en el país. El SINPE Móvil se convirtió en un torrente de transacciones diarias, y muchas de ellas, seamos honestos, ocurrían en una especie de limbo fiscal. Con este cambio, cada pago con SINPE que esté asociado a una actividad comercial quedará amarrado a una factura electrónica. Esto le permite a Hacienda cruzar datos y asegurarse de que los ingresos que un negocio reporta coincidan con los pagos que realmente está recibiendo. La vara es de fiscalización, no de crear un nuevo tributo. Su obligación de pagar IVA y renta sigue intacta, tal y como estaba antes. Lo que cambia es que ahora va a ser mucho más difícil "olvidarse" de reportar un ingreso que entró por SINPE.

Y aquí es donde la puerca tuerce el rabo para muchos pequeños empresarios y trabajadores independientes. Pensemos en el barbero, la estilista, el que arregla chunches o la señora de la soda. ¿Qué pasa con ellos? Pues depende. Si el negocio está inscrito en el Régimen de Tributación Simplificado, pueden seguir tranquilos; no tienen la obligación de emitir factura electrónica y este cambio no los afecta directamente. Pero si son contribuyentes del régimen ordinario, diay, mae, les toca. A partir de ahora, cada vez que un cliente les pague el corte de pelo o el casado con un SINPE, tienen que generar la factura electrónica y marcar la casilla "06". No es que paguen más impuestos por usar SINPE, es que ahora tienen la obligación de formalizar y reportar ese ingreso de manera explícita, algo que antes quizás se manejaba de forma más informal.

En conclusión, el gran titular es que podemos seguir usando SINPE Móvil sin miedo a un nuevo impuesto por cada transacción. Es un alivio, sin duda. Pero el subtítulo, y quizás el más importante a largo plazo, es que la era del "SINPE fantasma" para actividades comerciales llegó a su fin. Hacienda acaba de instalar un GPS súper potente en el ecosistema de pagos digitales para rastrear el flujo de dinero. El cambio no está en la carga tributaria, sino en la obligación de ser transparentes. Se trata de una movida inteligente del gobierno para cerrar portillos y modernizar la recaudación, pero inevitablemente se sentirá como un apretón de tuercas para muchos. Ahora la pregunta queda en el aire.

¿Qué opinan ustedes, maes? ¿Es un paso lógico y necesario para formalizar la economía y que todos paguen lo justo, o sienten que ya Hacienda nos está poniendo un GPS en la billetera y se está pasando de la raya con el control? ¡Abro debate en los comentarios!
 
Seguro ya escucharon el runrún o hasta les llegó una cadena por WhatsApp de la tía que casi les para el corazón. La noticia de que Hacienda le iba a meter mano al SINPE Móvil nos pegó el susto del siglo a todos los que hemos convertido esa aplicación en una extensión de la billetera. Pagar el café, la soda, la tanda, la mitad del alquiler... diay, ¡todo se va por SINPE! La idea de que le clavaran un impuesto a cada una de esas transacciones sonaba a un despiche de proporciones épicas. Pero bueno, paren las rotativas y respiren profundo: no, no es un impuesto nuevo. Un experto ya salió a aclarar la vara, pero como siempre, el diablo está en los detalles y es importante entender qué es lo que realmente está cambiando.

Vamos al grano. A partir del 1 de setiembre, entra a regir una nueva versión (la 4.4, para los nerds) del sistema de factura electrónica. ¿Y qué significa eso en español? Simple: ahora, cuando un comercio emita una factura, tendrá que ser súper específico con el método de pago. Antes las opciones eran como "efectivo", "tarjeta" y poco más. Ahora el menú se amplió y se creó un código específico, el "06", para los pagos hechos con SINPE Móvil. Lo mismo aplica para otras plataformas como PayPal. En resumen, Hacienda ya no solo quiere saber cuánto pagaste, sino cómo exactamente lo hiciste. Es como si antes solo les importara el monto final de la cuenta del restaurante y ahora quisieran saber si pagaste con la tarjeta del BAC, la del Nacional o con los 5 rojos que andabas en la bolsa.

Entonces, si no es un impuesto, ¿para qué tanto enredo? La respuesta, según el abogado tributario Raymundo Volio, es una palabra: control. El Ministerio de Hacienda quiere tener un mapa mucho más claro y detallado de cómo se mueve la plata en el país. El SINPE Móvil se convirtió en un torrente de transacciones diarias, y muchas de ellas, seamos honestos, ocurrían en una especie de limbo fiscal. Con este cambio, cada pago con SINPE que esté asociado a una actividad comercial quedará amarrado a una factura electrónica. Esto le permite a Hacienda cruzar datos y asegurarse de que los ingresos que un negocio reporta coincidan con los pagos que realmente está recibiendo. La vara es de fiscalización, no de crear un nuevo tributo. Su obligación de pagar IVA y renta sigue intacta, tal y como estaba antes. Lo que cambia es que ahora va a ser mucho más difícil "olvidarse" de reportar un ingreso que entró por SINPE.

Y aquí es donde la puerca tuerce el rabo para muchos pequeños empresarios y trabajadores independientes. Pensemos en el barbero, la estilista, el que arregla chunches o la señora de la soda. ¿Qué pasa con ellos? Pues depende. Si el negocio está inscrito en el Régimen de Tributación Simplificado, pueden seguir tranquilos; no tienen la obligación de emitir factura electrónica y este cambio no los afecta directamente. Pero si son contribuyentes del régimen ordinario, diay, mae, les toca. A partir de ahora, cada vez que un cliente les pague el corte de pelo o el casado con un SINPE, tienen que generar la factura electrónica y marcar la casilla "06". No es que paguen más impuestos por usar SINPE, es que ahora tienen la obligación de formalizar y reportar ese ingreso de manera explícita, algo que antes quizás se manejaba de forma más informal.

En conclusión, el gran titular es que podemos seguir usando SINPE Móvil sin miedo a un nuevo impuesto por cada transacción. Es un alivio, sin duda. Pero el subtítulo, y quizás el más importante a largo plazo, es que la era del "SINPE fantasma" para actividades comerciales llegó a su fin. Hacienda acaba de instalar un GPS súper potente en el ecosistema de pagos digitales para rastrear el flujo de dinero. El cambio no está en la carga tributaria, sino en la obligación de ser transparentes. Se trata de una movida inteligente del gobierno para cerrar portillos y modernizar la recaudación, pero inevitablemente se sentirá como un apretón de tuercas para muchos. Ahora la pregunta queda en el aire.

¿Qué opinan ustedes, maes? ¿Es un paso lógico y necesario para formalizar la economía y que todos paguen lo justo, o sienten que ya Hacienda nos está poniendo un GPS en la billetera y se está pasando de la raya con el control? ¡Abro debate en los comentarios!
Gran hermano no para de vigilar, y npronto no se va a escapar ni el mendigo que pide en la esquina, sino tiempo al tiempo
 
En buena y sana teoría todo sigue igual... Por ahora.
Al menos yo que recibo muchos sinpes diarios pero no tributo podría estar en el ojo del haciendo, que picha jaja
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 464 59,1%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 321 40,9%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba