CCSS Refuerza Formación de Médicos Especialistas con Nuevas Universidades a Bordo: ¡Más Profesionales para el Sistema Público!

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Qué buena onda! La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), echándole ganas para mejorar la atención médica en todo el país, acaba de renovar unos acuerdos importantes con varias universidades. Esto significa que vamos a tener más médicos especialistas, listos para atender cualquier brete que se les presente. La verdad, era urgente, porque la demanda de servicios de salud sigue creciendo y necesitamos profesionales bien preparados.

La CCSS firmó convenios de cooperación con la Universidad Ciencias Médicas (UCIMED), Iberoamérica (UNIBE), Autonoma de Centroamérica (UACA) e Hispanoamericana (UH). Pero eso no es todo, ¡ahora también se suman la Latina de Costa Rica (ULatina) y la Internacional de las Américas (UIA)! Imagínate, esto amplía muchísimo la posibilidad de que jóvenes talentos puedan acceder a estos programas de especialización y luego aplicar todo lo aprendido acá mismo, en nuestras comunidades.

La presidenta ejecutiva de la CCSS, Mónica Taylor Hernández, lo dijo claro: este compromiso reafirma la apuesta del seguro social por la excelencia educativa y la calidad del recurso humano. No es pa’ bromear, señores; esto implica invertir en la gente que nos atiende, en quienes cuidan nuestra salud. Un sistema de salud robusto necesita doctores especializados, sin lugar a dudas.

Estos convenios, que tienen una validez de cinco años, definen cómo va a funcionar la colaboración entre la Caja y las universidades. Se coordinarán acciones, se ejecutarán los programas y se evaluará todo el proceso para asegurarse de que esté saliendo como debe ser. Se trata de un trabajo mancomunado, donde todos ponen su granito de arena para lograr un objetivo común: mejorar la salud de los costarricenses.

El doctor Alexander Sánchez Cabo, gerente médico de la CCSS, enfatizó que estas alianzas son cruciales para el sistema de salud nacional. “Con una institución robustecida en recurso médico especializado garantizamos que nuestros pacientes van a recibir un tratamiento adecuado y oportuno, y de esta manera mejoramos su calidad de vida,” comentó. Y vaya que es cierto, nadie quiere andar buscando a dónde ir si se enferma, o esperar meses para ver a un especialista… ¡qué despiche sería!

Y hablando de números, la CCSS ha ido aumentando la cantidad de plazas disponibles para la formación de especialistas. Este año sumaron más de 400, y planean mantener esa cifra para el próximo año. ¡Eso representa un verdadero impulso! Actualmente hay 954 médicos metidos a fondo en sus especializaciones, preparándose para enfrentar nuevos desafíos.

Para entrar a estos programas, los aspirantes tienen que pasar por un filtro bastante riguroso. Primero, rinden una prueba nacional desde 2024, y luego cada universidad hace su propia evaluación. Así se asegura que los seleccionados tengan realmente el potencial y la capacidad para convertirse en excelentes médicos especialistas. El director ejecutivo del Cendeisss, doctor Juan Carlos Esquivel Sánchez, recalcó que estas pruebas buscan transparencia en los procesos de selección, ¡y así debe ser!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba