¡Ay, Dios mío, qué bochorno! Resulta que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), esos cabecitas que causan tanto problema allá en México, ahora andan usando nuestros puertos, sí, los nuestros, pa’ mandar pura parada ilegal a Europa. La policía española rompió el coco investigando y salió a la luz que estamos siendo utilizados como trampolín, ¡qué vaina!
Todo empezó cuando los españoles encontraron unos cargamentos sospechosos, uno de ellos llegando a Róterdam, Países Bajos. ¡Imagínate la sorpresa! Venía de Costa Rica, escondido dentro de maquinaria industrial de un contenedor marítimo. Hablando de cantidades, decomisaron 583 kilos de cocaína y 3 kilos de metanfetamina. ¡Una torta! Por eso mismo, tuvieron que pasar varios días pa' sacar la droga de ahí adentro, super bien escondida.
Michael Soto, el director interino del OIJ, soltó la bomba esta mañana diciendo que esto es súper importante porque revela que los cárteles mexicanos no solo tienen influencia acá, sino que también se están coordinando con estructuras criminales europeas, como la Camorra y la Mafia Italiana. ¡Qué nivel de complicidad! Ya no solo mandan la droga, sino que hacen negocios con otros carteles en el extranjero. Eso sí que es brete.
Y no se quedan cortos, ¡ni loco! Según el OIJ, la estrategia de estos delincuentes es precisamente usar distintos países pa' despistar a las autoridades. Así, cuando agarran uno, creen que resolvieron el caso, pero siguen operando desde otro lado. Pero bueno, parece que la coordinación entre policías –americanos, latinoamericanos y europeos– le dio un buen golpe al negocio. ¡Eso hay que aplaudirlo!
La movida de los españoles tuvo dos fases: primero, agarraron a los que estaban operando el asunto; luego, dieron duro a los puntos de distribución en Valencia y País Vasco. ¡Un apretón de manos! Detuvieron a 20 personas, de las cuales 15 van tras las rejas, incluyendo a dos objetivos prioritarios de la DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos. ¡Se les acabó la papaya!
Hablando de cosas confiscadas, la lista es larga: 1.870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, ¡más de 275 mil euros en efectivo!, criptomonedas por 15.000 USDT, tres armas cortas, quince vehículos y 14 kilos de plata. ¡Pura parada! Todo esto gracias a una investigación que comenzó a principios de año, cuando detectaron cocaína escondida en maquinaria industrial de gran tonelaje.
Lo peor de todo es que este no es el único caso. Hace unas semanas, la policía de Países Bajos pilló metanfetamina y cocaína que venían directamente de Costa Rica. Además, recordemos los dos cargamentos de metanfetamina decomisados en los últimos meses, uno de 47 kilos y otro de 51. Parece que nos estamos convirtiendo en un hub no solo para cocaína, sino también para NPS y drogas de diseño. ¡Menuda diay! Esto da mucho que pensar, y obliga a trabajar aún más duro con la policía de Holanda para entender cómo funciona este esquema.
Según las autoridades, el cargamento multimillonario salió del puerto de Moín, en Limón. La Fiscalía de Países Bajos reveló el hallazgo el lunes pasado, aunque la movida ocurrió el 29 de octubre. Se necesitó un buen rato pa' romper la maquinaria industrial donde estaba escondida la droga. Ahora bien, dime tú, ¿crees que deberíamos implementar medidas más estrictas en nuestros puertos para evitar que sigamos siendo cómplices involuntarios de estas bandas criminales internacionales? ¿O es suficiente con la cooperación actual con las autoridades extranjeras?
Todo empezó cuando los españoles encontraron unos cargamentos sospechosos, uno de ellos llegando a Róterdam, Países Bajos. ¡Imagínate la sorpresa! Venía de Costa Rica, escondido dentro de maquinaria industrial de un contenedor marítimo. Hablando de cantidades, decomisaron 583 kilos de cocaína y 3 kilos de metanfetamina. ¡Una torta! Por eso mismo, tuvieron que pasar varios días pa' sacar la droga de ahí adentro, super bien escondida.
Michael Soto, el director interino del OIJ, soltó la bomba esta mañana diciendo que esto es súper importante porque revela que los cárteles mexicanos no solo tienen influencia acá, sino que también se están coordinando con estructuras criminales europeas, como la Camorra y la Mafia Italiana. ¡Qué nivel de complicidad! Ya no solo mandan la droga, sino que hacen negocios con otros carteles en el extranjero. Eso sí que es brete.
Y no se quedan cortos, ¡ni loco! Según el OIJ, la estrategia de estos delincuentes es precisamente usar distintos países pa' despistar a las autoridades. Así, cuando agarran uno, creen que resolvieron el caso, pero siguen operando desde otro lado. Pero bueno, parece que la coordinación entre policías –americanos, latinoamericanos y europeos– le dio un buen golpe al negocio. ¡Eso hay que aplaudirlo!
La movida de los españoles tuvo dos fases: primero, agarraron a los que estaban operando el asunto; luego, dieron duro a los puntos de distribución en Valencia y País Vasco. ¡Un apretón de manos! Detuvieron a 20 personas, de las cuales 15 van tras las rejas, incluyendo a dos objetivos prioritarios de la DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos. ¡Se les acabó la papaya!
Hablando de cosas confiscadas, la lista es larga: 1.870 kilos de cocaína, 375 kilos de anfetamina, ¡más de 275 mil euros en efectivo!, criptomonedas por 15.000 USDT, tres armas cortas, quince vehículos y 14 kilos de plata. ¡Pura parada! Todo esto gracias a una investigación que comenzó a principios de año, cuando detectaron cocaína escondida en maquinaria industrial de gran tonelaje.
Lo peor de todo es que este no es el único caso. Hace unas semanas, la policía de Países Bajos pilló metanfetamina y cocaína que venían directamente de Costa Rica. Además, recordemos los dos cargamentos de metanfetamina decomisados en los últimos meses, uno de 47 kilos y otro de 51. Parece que nos estamos convirtiendo en un hub no solo para cocaína, sino también para NPS y drogas de diseño. ¡Menuda diay! Esto da mucho que pensar, y obliga a trabajar aún más duro con la policía de Holanda para entender cómo funciona este esquema.
Según las autoridades, el cargamento multimillonario salió del puerto de Moín, en Limón. La Fiscalía de Países Bajos reveló el hallazgo el lunes pasado, aunque la movida ocurrió el 29 de octubre. Se necesitó un buen rato pa' romper la maquinaria industrial donde estaba escondida la droga. Ahora bien, dime tú, ¿crees que deberíamos implementar medidas más estrictas en nuestros puertos para evitar que sigamos siendo cómplices involuntarios de estas bandas criminales internacionales? ¿O es suficiente con la cooperación actual con las autoridades extranjeras?