CNE le mete ₡27 mil millones a infraestructura: ¿Se acabaron las excusas?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, entre tanta noticia medio agüevada que uno lee a diario, a veces sale una que es para decir: ¡qué chiva! Y esta es una de esas. Resulta que la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) no se está andando por las ramas y está metiéndole con todo a 54 proyectos de reconstrucción a lo largo y ancho del país. Y cuando digo "con todo", me refiero a una inversión que supera los ₡27 mil millones de colones. Así como lo leen, un platal que, si se usa bien, podría cambiarle la cara a un montón de comunidades.

La vara es que esta plata no salió de la nada; viene de un préstamo con el Banco Centroamericano de Integración Económica (el famoso BCIE) y del Fondo Nacional de Emergencias. El objetivo es simple pero ambicioso: fortalecer la seguridad y el desarrollo en zonas que históricamente han sido golpeadas por desastres naturales. Estamos hablando de 19 cantones en las regiones Central, Brunca y Huetar Norte, beneficiando directamente a más de 600 mil personas. O sea, esto no es solo arreglar cuatro huecos en Chepe, es una jugada a nivel nacional que promete mejorar la vida de un gentío.

Y, ¿en qué se está gastando ese dineral? Diay, el desglose es bastante interesante y se nota que le están apuntando a lo que más urge. Están levantando 23 puentes nuevos (¡al fin!), construyendo 23 obras de protección para que no se vuelva a inundar todo con el primer baldazo, metiéndole mano a 4 edificios públicos, un par de alcantarillas y vados, un sistema de agua y hasta la rehabilitación de un centro educativo. Es un combo completo. Como dijo el presi de la CNE, Alejandro Picado, esto es más que "concreto y acero"; son bases para el progreso. Y tiene toda la razón, porque un puente nuevo no es solo un chunche para pasar carros, es la diferencia entre que un agricultor saque su cosecha o que un güila llegue a la escuela.

Lo que me parece más tuanis de todo este brete es la visión a futuro. No se trata solo de parchar lo que se llevó el último aguacero. La idea es construir de una forma más inteligente, pensando en la prevención. Que la próxima vez que un temporal se ponga necio, la infraestructura aguante y la gente no quede aislada. Mejorar la conectividad es clave para que las economías locales de esas zonas rurales puedan pulsearla de verdad. ¡Qué nivel de brete! Si lo logran, significaría que por fin estamos pasando de ser reactivos a ser proactivos, que es lo que se necesita para no vivir con el Jesús en la boca cada vez que llueve.

Claro, del dicho al hecho hay mucho trecho y ahora viene la parte más importante: la ejecución y la fiscalización. Todos esperamos que esa plata se invierta hasta el último cinco de forma transparente y que las obras se hagan con la calidad que merecen. Porque no hay nada que dé más cólera que un proyecto millonario que a los dos años ya está para el tigre. La promesa suena increíble y el potencial es gigante, pero ahora nos toca a todos estar atentos y ver que la cosa de verdad funcione. De momento, es una luz de esperanza para muchas comunidades que llevan años esperando una mano.

Ahora, la pregunta del millón para el foro: ¿Alguno de ustedes vive en esos 19 cantones? ¿Han visto alguna de estas obras en acción o sienten que de verdad va a cambiarles la vida? Cuenten, maes, ¿es pura hablada o de verdad se está viendo el cambio en la calle?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 332 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba