Colper le pone el turbo a la pelea por las frecuencias: Radios independientes al borde del precipicio

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Aquí nos vamos metiendo en un brete gordo, pura controversia alrededor de estas subastas de frecuencias de radiodifusión. El Colegio de Periodistas de Costa Rica (Colper), como siempre defendiendo la cantina, ha presentado dos recursos de coadyuvancia a esos juicios que ya estaban echando humo, buscando frenar todo este rollo.

Todo esto viene porque la Sutel, ahí nomás, cerró la recepción de ofertas el viernes pasado y desde entonces, el ambiente está que quema. Varios medios, imagínate, ni siquiera molestaron en pujar, diciendo que los precios eran más altos que volar a Europa en clase turista. Otros, pues dicen tener derechos bien claros sobre las frecuencias que usan actualmente, y no piensan ceder así nomás. ¡Qué sal!

Para ponerle pausa al cafecito, recordemos que ya hay cuatro procesos judiciales buscando tumbar esta subasta, argumentando que no debería pasar y que las estaciones deberían seguir transmitiendo como si nada. Entre los afectados más notorios, tenemos a Radio Sinfonola, que grabó un video emotivísimo para decir adiós a sus fieles oyentes; eso sí que tocó el corazón. También está Grupo Columbia, que no quiere pagar esos precios infladísimos. ¡Qué carga!

Pero no todo es drama y lágrimas, mire usted. Según datos de la Sutel, solo 15 empresas hicieron ofertas por un total de 25 frecuencias. Ahí algunos nombres conocidos, pero también sorpresa grande: Repretel, que tiene canales 4, 6 y 11, solo pidió dos frecuencias nuevas. Y Multimedios, que usualmente anda metido hasta el cuello en estos temas, ni se inmutó. ¡Una verdadera incógnita!

Y hablando de cosas raras, déjenme contarles que varios analistas están comentando que toda esta situación podría afectar seriamente a la diversidad en los medios de comunicación. Con la salida de algunas radios independientes, podríamos vernos obligados a escuchar lo mismo una y otra vez, y eso, mis amigos, no es precisamente un panorama alentador. Además, ¿quién va a darle voz a esas comunidades rurales que dependen de la radio para informarse?

Algunos expertos sugieren que la Sutel debió haber consultado más a fondo con los actores del sector antes de lanzar esta subasta. Un poquito de diálogo nunca le hace daño a nadie. Parece que hubo prisas, y ahora estamos pagando las consecuencias. Seamos honestos, el tema de la regulación de las telecomunicaciones es complejo y requiere de mucha sensibilidad y conocimiento técnico. No se puede meter mano así nomás, por tirar el maizajo.

Este asunto nos recuerda que la libertad de expresión es un tesoro que debemos proteger con uñas y dientes. Una prensa independiente y diversa es fundamental para una sociedad democrática saludable. Si permitimos que unas pocas empresas controlen la información, corremos el riesgo de caer en la manipulación y la censura. Por eso, es importante que sigamos vigilantes y exigiendo transparencia a nuestros gobernantes. ¡Que no se les ocurra jugar con nuestras libertades!

Ahora dime, ¿crees que el gobierno debería reconsiderar la forma en que está manejando estas subastas de frecuencias, o es inevitable que veamos desaparecer a muchas radios independientes, dejando a la población con menos opciones de información? ¡Déjanos tus comentarios y partícipa del debate!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba