Cómo castigar?

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Pamy
  • Start date Start date
Cesar dijo:
Pamy dijo:

Mis modos de castigo para mi hija son, que si se pone malcriadita o hace algo indebido... chao... váyase para el cuarto y cuando haya terminado su rabieta viene y hablamos. Cuando tengo que darle una nalgada se la doy en silencio y hasta que haya dejado de chillar hablamos. Lo hago así porque siento que enojada ella y enojada yo no resolvemos nada.

Pero una nalgada (por más suave que sea) no le va a quitar el enojo a su hija... Se lo quitará a usted; y usted podrá creer que a ella también, pero lo que ella está aprendiendo es a esconder el enojo cuando usted le pega.

En cuando al confite, al menos yo no lo daría como premio por no orinarse. Eso sería enseñarle a esperar recompensa por algo que necesita aprender a controlar. Yo le recomendaría que use la técnica del premio para ayudarle a ponerse metas, a enfrentar retos... pero que el premio sea algo esporádico. El alcanzar una meta es el mejor premio, y los niños necesitan ser orientados en este sentido; caso contrario empezaría a remplazar el objetivo principal de las metas por la compensación material.

De hecho, cuando se trata de que los niños aprendan a controlar las ganas de orinar y hacer popó uno tiene que ser la persona más paciente del mundo; recordemos que los niños están tratando de aprender a controlar eso, y si uno los regaña por algo así lo único que está ganando es hacerles el proceso de aprendizaje más difícil y frustrante.

Pura vida.


No se cada uno tiene la forma de educar, si un premio (Confite), funciona, hay que seguir intentándolo, yo en mi caso con mi enano, sufría el problema de que pobrecito durmiendo ahí solo en su cama, entonces lo pasaba a mi cama, y cuando se dio el problema de quitarle los pañales, vino el problema de orinarse en la cama, por dicha preveía las desgracias, y no había tanto problema, en fin, se lo perdoné la segunda vez y hablaba con el, pero a la tercera vez fue las nalgadas, y pregúntenme si volvió a pasar… Y la verdad después de eso cada vez que el se despertaba y no había nada, yo lo felicitaba y el se ponía todo contento…

No se, esta vida tiene muchas injusticias y hay que irles poniendo límites, para que después como dice el anuncio, otros no se las impongan de peor forma, pero hay que tomar en cuenta que uno puede estar educando a un hijo de la mejor forma pero pueden haber otros desgraciados que pueden venir en muchos colores que no nos lo pueden descarriar, por eso el amor, el dialogo y si se tiene que nalguear, hay que usar de todo para que nuestros hijos sean alguien mañana…
 
Les voy a decir algo, para educar no se tiene que pegar al niño, solo hablarle de lo que esta haciendo esta mal, a mi nunca mis tatas me pegaron y sinceramente fue una educacion muy buena, por eso yo no pienso pegarle a mis hijos, sino hablarles
 
Belial dijo:
Les voy a decir algo, para educar no se tiene que pegar al niño, solo hablarle de lo que esta haciendo esta mal, a mi nunca mis tatas me pegaron y sinceramente fue una educacion muy buena, por eso yo no pienso pegarle a mis hijos, sino hablarles

Igual aqui. Pienso hablarles con autoridad y castigarlos prohibiendoles lo que les gusta por un tiempo. Como dice Montaner: "reglas flexibles de cumplimiento estricto y no reglas estrictas de cumplimiento flexible".

Lo importante es que el chiquito aprenda, no que el papa se desahogue. Un hijo no debe pagar por las frustraciones y amarguras de sus padres. Eso no hace mas que criar a un futuro resentido.

Si alguna vez llego a tener hijos, me enfocaria en que se educaran integramente, que sean tolerantes y respetuosos de las libertades de los demas. Me gustaria que me vieran como un apoyo y guia, mas no como un "supremo castigador" que les va a reprimir por equivocarse.

Despues de todo, algun dia yo me voy a ir y espero dejar alguien mejor que yo en este mundo. De lo contrario, habria fracasado como padre.
 
Cesar dijo:
Pero una nalgada (por más suave que sea) no le va a quitar el enojo a su hija... Se lo quitará a usted; y usted podrá creer que a ella también, pero lo que ella está aprendiendo es a esconder el enojo cuando usted le pega.

Oh no... yo no le pego porque ella o yo estemos enojadas... le pegaría porque hizo algo que raya en su actitud... pero en ese momento no le voy pegando y pegando gritos porque eso no funciona... sino que le pego, vaya, llore y cuando deja de llorar entonces hablamos.

Los chiquitos son super complejos... Un ejemplo (para mi) intolerable... Que el chiquit@ en media calle se tire al piso a llorar... uuuuyy....
 
A mi me pegaron y la verdad llegue a un momento donde hiba a la escuela y hacia algo y no les contaba algo por miedo a que me pegaran, una vez ya mas grande se lo reclame a mis tatas que la niñez mia no fue la gran cosa por eso y me respondieron es que usted no sabe lo que es ser padre, yo les dije si no lo se pero viendolos a ustedes se que no debo hacerle a un hijo, por eso no al castigo fisico.
 
Cargando...
El Chata dijo:
Belial dijo:
Les voy a decir algo, para educar no se tiene que pegar al niño, solo hablarle de lo que esta haciendo esta mal, a mi nunca mis tatas me pegaron y sinceramente fue una educacion muy buena, por eso yo no pienso pegarle a mis hijos, sino hablarles

Igual aqui. Pienso hablarles con autoridad y castigarlos prohibiendoles lo que les gusta por un tiempo. Como dice Montaner: "reglas flexibles de cumplimiento estricto y no reglas estrictas de cumplimiento flexible".

Lo importante es que el chiquito aprenda, no que el papa se desahogue. Un hijo no debe pagar por las frustraciones y amarguras de sus padres. Eso no hace mas que criar a un futuro resentido.

Si alguna vez llego a tener hijos, me enfocaria en que se educaran integramente, que sean tolerantes y respetuosos de las libertades de los demas. Me gustaria que me vieran como un apoyo y guia, mas no como un "supremo castigador" que les va a reprimir por equivocarse.

Despues de todo, algun dia yo me voy a ir y espero dejar alguien mejor que yo en este mundo. De lo contrario, habria fracasado como padre.

El problema es ese, no tienes hijos así que no sabes, uno jamás le pega a un hijo por algún resentimiento, no sabes lo que hablas... Si hay que dar nalgadas de última medida hay que darlas...
 
Pamy dijo:
Oh no... yo no le pego porque ella o yo estemos enojadas... le pegaría porque hizo algo que raya en su actitud... pero en ese momento no le voy pegando y pegando gritos porque eso no funciona... sino que le pego, vaya, llore y cuando deja de llorar entonces hablamos.

Los chiquitos son super complejos... Un ejemplo (para mi) intolerable... Que el chiquit@ en media calle se tire al piso a llorar... uuuuyy....

Ok, le pega, que vaya a llorar y que vuelva cuando esté tranquila... ¿Y no sería lo mismo con simplemente mandarla al cuarto a que esté ahí (lógicamente sin entretenimientos de ningún tipo) hasta que esté dispuesta a dialogar?

No es por llevarle la contraria, amiga; es sólo que me parece que los adultos a veces buscamos una vía "fácil" para no "complicarnos." Por eso me gustaría entender la lógica detrás de ejemplos como ese.

¡Pura vida!
 
brybolza dijo:
El problema es ese, no tienes hijos así que no sabes, uno jamás le pega a un hijo por algún resentimiento, no sabes lo que hablas... Si hay que dar nalgadas de última medida hay que darlas...

No estoy de acuerdo con ese comentario. Yo influí mucho en la crianza inicial de una sobrina mía (mi sobrina favorita, por cierto... jejeje); y ella me hace más caso a mí que a mi hermana o a mi mamá... No hay necesidad de tener hijos para buscar la mejor manera de educar a un infante.

Ahora tengo una hija de casi 4 meses de edad, y fijo lo que más vamos a aplicar con ella mi doña y yo es el diálogo. No creemos en el castigo físico, y lo mejor es que ambos nos ponemos siempre de acuerdo.
 
brybolza dijo:
El problema es ese, no tienes hijos así que no sabes, uno jamás le pega a un hijo por algún resentimiento, no sabes lo que hablas... Si hay que dar nalgadas de última medida hay que darlas...

Primero que nada, deje de tutearme porque ud. a mi no me conoce.

Segundo, estoy en desacuerdo con ud. No tendre hijos, pero si tengo padres con los que me comunico muy bien y me han comentado su experiencia y sus visiones en lo que es criar a un hijo. No solo eso, sino que tambien tuve la oportunidad de criarme de modo muy cercano a unos primos que recibieron mucha "autoridad" (entiendase nalgadas y regaNos fuertes) de parte de mi tia y la diferencia en sus motivaciones y habilidades con respecto a mi y a mis hermanos es mas que obvia. Tambien participo activamente con mis hermanos mayores en la crianza de mis tres sobrinos y todos estamos concientes de lo innecesaria que es cualquier tipo de violencia.

Ese solipsismo al que ud. me intenta relegar por no haber tenido hijos aun es un argumento bastante pobre, considerando que, como dicen los gringos, "it takes a village to raise a child".

Tercero, siento mucho que ud. confunda alcahueteria con ingenio y creatividad a la hora de criar.

Cuarto, me impresiona que se exaltara de tal modo... espero no haber tocado un punto sensible.
 
Antes de que comiencen los ataques personales, me parece que en este tema no se va a llegar a un consenso, por qué, porque lo que nos funciona a uno tal vez a otros no, así como los dedos de la mano, los niños nos son iguales..

Por eso cada psicólogo tiene sus teorías basadas en los casos que ha visto, así como cada uno de nosotros tenemos las nuestras según nuestra experiencia..
 
Cesar dijo:
Ok, le pega, que vaya a llorar y que vuelva cuando esté tranquila... ¿Y no sería lo mismo con simplemente mandarla al cuarto a que esté ahí (lógicamente sin entretenimientos de ningún tipo) hasta que esté dispuesta a dialogar?

No es por llevarle la contraria, amiga; es sólo que me parece que los adultos a veces buscamos una vía "fácil" para no "complicarnos." Por eso me gustaría entender la lógica detrás de ejemplos como ese.

¡Pura vida!

Darle su nalgada es algo que ya hago cuando ha sido intolerable lo que hace... no porque riegue la leche o quiebre algo... para eso basta que le haga ojos :evil: varas... Y es inevitable que yo no me enoje porque llegue al punto en que sea necesaria esa nalgada...

No podría darle un ejemplo de algo que considero "intolerable" en este momento porque por lo general olvido las faltas, y tampoco trate de entender mi punto o lógica como indica usted, porque NO va a entender hasta que no tenga frente a usted y en su propia vida la responsabilidad de otra vida.

Y no crea César... las nalgadas para nada son vía "fácil"... de hecho es una de las cosas más difíciles y complicadas a la hora de criar un niño. Necesario? Si, sigo pensando que es necesario.
 
Pamy dijo:
Darle su nalgada es algo que ya hago cuando ha sido intolerable lo que hace... no porque riegue la leche o quiebre algo... para eso basta que le haga ojos :evil: varas... Y es inevitable que yo no me enoje porque llegue al punto en que sea necesaria esa nalgada...

No podría darle un ejemplo de algo que considero "intolerable" en este momento porque por lo general olvido las faltas, y tampoco trate de entender mi punto o lógica como indica usted, porque NO va a entender hasta que no tenga frente a usted y en su propia vida la responsabilidad de otra vida.

Y no crea César... las nalgadas para nada son vía "fácil"... de hecho es una de las cosas más difíciles y complicadas a la hora de criar un niño. Necesario? Si, sigo pensando que es necesario.

Sí lo voy a entender porque ya he tenido en mi propia vida la responsabilidad de otra vida (en el caso de mi sobrina, yo fui como el tata). Además, tengo una hija que, aunque tenga sólo casi cuatro meses, voy a educar sin castigo físico.

Y creo que no me entendiste lo de vía fácil. Son vía fácil porque es más fácil darle una nalgada a un niño para que "escarmiente" que ponerse a dialogar con él y realmente buscar la fuente de su comportamiento. Con la nalgada sólo se frena el comportamiento en el momento, pero esto no garantiza que el niño lo deje de hacer (más porque una nalgada no le enseña a ser consciente de qué está bien y qué está mal).

La nalgada, e incluso castigar sin acudir a la violencia física, es algo fácil de hacer. "Vaya para su cuarto, está castigado." Pero lograr entender por qué el niño está mostrando x comportamiento, y lograr dialogar con él, y ayudarle a sobrellevar esos problemas, y enseñarle a convertirse en una persona mejor... vaya, ESO sí es difícil.
 
Como dijo don Rafa, cada psicólogo con su teoría, el resultado lo veremos con los años.
Y la idea del tema es compartir experiencias y no tratar de imponer una teoría, por lo q agregaré... Q conforme pasan los años las formas de educación son en menor grado "fuertes", no sé ustedes pero mis padres me cuentan el tipo de castigos que les ponían sus padres y en nada se acercan a la forma en que me castigaban a mi o en como se castiga ahora...
 
Pamy dijo:
Como dijo don Rafa, cada psicólogo con su teoría, el resultado lo veremos con los años.
Y la idea del tema es compartir experiencias y no tratar de imponer una teoría, por lo q agregaré... Q conforme pasan los años las formas de educación son en menor grado "fuertes", no sé ustedes pero mis padres me cuentan el tipo de castigos que les ponían sus padres y en nada se acercan a la forma en que me castigaban a mi o en como se castiga ahora...

Yo no estoy tratando de imponer ninguna teoría, amiga... Y creo que fui muy claro desde el principio.

Saludos.
 
Es que es demasiado complicado, porque los chiquitos no son nada tontos y a edades tempranas piensan más en ellos mismo que en las otras personas. Siempre están buscando obtener todo lo que quieren, y como no saben mucho de la vida, actúan más impulsivamente. Y di a veces hacen loqueras, que son realmente molestas...

No creo que la gente que cuida al hijo de otra persona, entienda lo que es tener un hijo, porque un niño entiende perfectamente quienes son sus padres, y además les tiene la confianza para portarse mal. A otra persona, obviamente le van a tener cuidado, porque saben que no son sus padres.

Además pienso que no pueden comparar, la situación de una pareja con su hijo, a una madre soltera con su hijo... Los hombres tienden (la mayoría de los casos) a mostrar más autoridad que las mujeres, las mujeres tienen que ver como mostrar esa autoridad, para ser respetadas (a veces , no siempre). Y como digo, los niños no son tontos, por eso pasan probando para ver cuanto los dejan, además pasan comparando sus experiencias con las de sus amigos.

No tengo hijo, no sé nada de castigos, ni nada, pero sí me parece que deberían ponerse a pensar un poco más en los comentarios que hacen...
 
Pamy dijo:
Como dijo don Rafa, cada psicólogo con su teoría, el resultado lo veremos con los años.
Y la idea del tema es compartir experiencias y no tratar de imponer una teoría, por lo q agregaré... Q conforme pasan los años las formas de educación son en menor grado "fuertes", no sé ustedes pero mis padres me cuentan el tipo de castigos que les ponían sus padres y en nada se acercan a la forma en que me castigaban a mi o en como se castiga ahora...


Pues si, antes los castigos eran más duros, más que unas simples nalgadas, de hecho hasta en la educación se castigaba, antes los maestros no lo pensaban para dejarle ir el borrador a alguien en la cabeza, ahora no se permite porque hasta la carcel puede ir a parar el maestro..


Pd. No soy don Rafa, simplemente Rafa :-o
 
Maes mi opinion (y con mucha propidad por que lleve palo hasta por debajo de la lengua por vago y otras varas mas) es hacer lo que mis padres hicieron con nosotros. Una combinacion de varejon de tamarindo que significaba una buena chilillada en las patas (que hasta me pica cuando me acuerdo) junto con castigos y prohibiciones y les juro que funciona porque soy el ejemplo vivo. Y como decian ellos un poco de palo educa y educa bien, yo no creo en esas varas de psicologos, eso si estoy en contra del abuso fisico estoy en contra de un castigo desmedido a los que hacen mas bien deberian de denunciarlos por maltrato.
Si les digo este es un tema en donde hay mucha tela que cortar y habria que ver caso por caso
 
Gente excelente tema, tanto para los que son padres como para los que no lo somos.

yo lo veo por mi experienca, en mi caso mi mama cuando hacia tortas de las buenas (por ejemplo a los 7 años un dia de escuela salir desde las 8 a.m. y volver a las 5 p.m. sin decir nada donde un vecino) si me daba con ganas, y la verdad es que eso me sirvio para no volver a hacer cosas, y no tuve que tener 18 años para entenderlo. Mientras tanto, mi papa en la vida me ha puesto un dedo encima, y bueno, tambien se lo agradezco.

El punto al que quiero llegar es el siguiente: sin tener que llegar al extremo de como le pegaban a uno hace unos años, se puede corregir algunas situaciones muy particulares, a una edad correcta, como dicen, con un par de nalgadas. Pero siempre debe prevalecer el dialogo.

En mi caso, a todos aquellos amigos que no los castigaban o pegaban, no les fue muy bien en la vida, algunos hasta en la carcel y traficantes son, pero igual es mi experiencia, no necesariamente la de los demás.

Si creo que cuando hay un padre y una madre debe haber mucha comunicación entre ambos para no contradicerse mutuamente. Desgraciadamente Pamy, en tu caso llevas todo el peso sobre tu espalda, y eso es un factor a tomar muy en cuenta.
 
El Chata dijo:
brybolza dijo:
El problema es ese, no tienes hijos así que no sabes, uno jamás le pega a un hijo por algún resentimiento, no sabes lo que hablas... Si hay que dar nalgadas de última medida hay que darlas...

Primero que nada, deje de tutearme porque ud. a mi no me conoce.

Segundo, estoy en desacuerdo con ud. No tendre hijos, pero si tengo padres con los que me comunico muy bien y me han comentado su experiencia y sus visiones en lo que es criar a un hijo. No solo eso, sino que tambien tuve la oportunidad de criarme de modo muy cercano a unos primos que recibieron mucha "autoridad" (entiendase nalgadas y regaNos fuertes) de parte de mi tia y la diferencia en sus motivaciones y habilidades con respecto a mi y a mis hermanos es mas que obvia. Tambien participo activamente con mis hermanos mayores en la crianza de mis tres sobrinos y todos estamos concientes de lo innecesaria que es cualquier tipo de violencia.

Ese solipsismo al que ud. me intenta relegar por no haber tenido hijos aun es un argumento bastante pobre, considerando que, como dicen los gringos, "it takes a village to raise a child".

Tercero, siento mucho que ud. confunda alcahueteria con ingenio y creatividad a la hora de criar.

Cuarto, me impresiona que se exaltara de tal modo... espero no haber tocado un punto sensible.

Tranquilo, yo no tengo ganas de conocerlo... Y segundo cada uno tiene su forma de educar yo la mía y usted la suya, no critico la suya por que no es mala, pero yo tengo otra forma de pensar, yo en mi infancia por desgracia tenía un carácter muy fuerte, de hacer lo que me daba la gana, y mi mamá me crió a como ella la educaron y así me enderezó, y por desgracia mi hijo también saco mi carácter, además de tener una personalidad retadora… Yo lo amo sobre todas las cosas pero hay que enderezarlo cuando amerita… He dicho y no me voy a referir más al asunto, por cierto no tocaste ningún punto sensible, ya que no he crecido con ningún complejo, simplemente quiero un hijo de bien para esta sociedad tan inmunda en la que estamos viviendo…
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 434 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 301 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba