¡Aguántense!, porque la vaina se está poniendo interesante. Resulta que Costa Rica anda echándole ganas por meterse en el ruedo mundial de los semiconductores, esos chipitos que andan en todos lados hoy en día, desde el celular hasta el carro. Una delegación bien choncha del gobierno y Procomer viajaron pa' Estados Unidos, directo a Arizona, pa’l famoso Semicon West, un evento donde se juntan más de mil empresas de todo el planeta.
Semicon West es una vaina giga, diay. Imagínate: ahí van los líderes de la industria a hablar de microprocesadores, circuitos integrados, y toda la onda. Pero no solo eso, también se analiza cómo hacer las cosas más innovadoras, sostenibles, buscando gente talentosa y asegurándose de que la cadena de producción no se vaya al traste por algún problemita. Básicamente, buscan qué país puede ofrecerles el mejor brete para invertir y crecer.
Y bueno, acá entramos nosotros. La idea es clara: mostrarle al mundo que Costa Rica no es solamente playas y surf, sino también un lugar serio pa’ echarle gana’ a la tecnología. El Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, va a tener un discurso importante donde promete que estamos listos pa’ recibir esas inversiones y convertirnos en un socio estratégico en la fabricación de estos componentes tan esenciales. ¡Se trata de demostrar que tenemos la vara alta!
El lema de este año es bastante ambicioso: “El camino hacia el billón: moldeando un futuro sostenible en talento, tecnología y comercio”. Suena complicado, pero básicamente significa que quieren llegar a tener una economía basada en la tecnología que genere billones de dólares. Nosotr@s, obviamente, queremos agarrarle la ola a esto y conseguir una tajada grande.
Lo particular es que Costa Rica es el único país de Latinoamérica que tendrá una presentación oficial en Semicon West, aparte de los Estados Unidos obvio. Esto ya demuestra que nos están tomando en serio, que vemos cómo podemos beneficiarnos de esta coyuntura. Se hablará de temas cruciales como la inteligencia artificial, la automatización, y hasta logística, empacamiento, y cómo los cambios geopolíticos pueden afectarnos. ¡Todo está sobre la mesa!
Ahora, ¿qué les ofrecemos a las empresas como NVIDIA, IBM, TEL America, TSMC, entre otras? Pues, según Mónica Umaña de Procomer, hemos construido una reputación sólida como socio confiable, gracias a nuestra experiencia en manufactura de punta, un buen clima pa’ hacer negocios, seguridad legal y, lo más importante, gente capacitada lista pa’ aprender y trabajar en estos proyectos. Hay que recordar que ya tenemos varios años de experiencia con empresas internacionales, así que sabemos cómo manejar el negocio.
Para darle más fuerza a este movimiento, hace unos meses lanzamos la “Hoja de Ruta de Semiconductores”, un plan pa’ seguir atrayendo inversiones y aprovechando las oportunidades que se presentan. No es fácil, claro, pero vamos avanzando poco a poco. Ya saben, en Costa Rica no somos de irnos al traste fácil, siempre buscamos cómo salir adelante y buscar soluciones creativas. Además, el gobierno está metiendo mano pa’ crear incentivos fiscales y facilidades pa’ las empresas que quieran venir a invertir acá.
Así que, con todo esto en mente, me pregunto: ¿Estamos realmente preparados para convertirnos en el nuevo Silicon Valley centroamericano? ¿Podremos mantenernos competitivos frente a otros países que también están buscando atraer esta inversión? ¡Compárteme tu opinión en el foro!
Semicon West es una vaina giga, diay. Imagínate: ahí van los líderes de la industria a hablar de microprocesadores, circuitos integrados, y toda la onda. Pero no solo eso, también se analiza cómo hacer las cosas más innovadoras, sostenibles, buscando gente talentosa y asegurándose de que la cadena de producción no se vaya al traste por algún problemita. Básicamente, buscan qué país puede ofrecerles el mejor brete para invertir y crecer.
Y bueno, acá entramos nosotros. La idea es clara: mostrarle al mundo que Costa Rica no es solamente playas y surf, sino también un lugar serio pa’ echarle gana’ a la tecnología. El Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar, va a tener un discurso importante donde promete que estamos listos pa’ recibir esas inversiones y convertirnos en un socio estratégico en la fabricación de estos componentes tan esenciales. ¡Se trata de demostrar que tenemos la vara alta!
El lema de este año es bastante ambicioso: “El camino hacia el billón: moldeando un futuro sostenible en talento, tecnología y comercio”. Suena complicado, pero básicamente significa que quieren llegar a tener una economía basada en la tecnología que genere billones de dólares. Nosotr@s, obviamente, queremos agarrarle la ola a esto y conseguir una tajada grande.
Lo particular es que Costa Rica es el único país de Latinoamérica que tendrá una presentación oficial en Semicon West, aparte de los Estados Unidos obvio. Esto ya demuestra que nos están tomando en serio, que vemos cómo podemos beneficiarnos de esta coyuntura. Se hablará de temas cruciales como la inteligencia artificial, la automatización, y hasta logística, empacamiento, y cómo los cambios geopolíticos pueden afectarnos. ¡Todo está sobre la mesa!
Ahora, ¿qué les ofrecemos a las empresas como NVIDIA, IBM, TEL America, TSMC, entre otras? Pues, según Mónica Umaña de Procomer, hemos construido una reputación sólida como socio confiable, gracias a nuestra experiencia en manufactura de punta, un buen clima pa’ hacer negocios, seguridad legal y, lo más importante, gente capacitada lista pa’ aprender y trabajar en estos proyectos. Hay que recordar que ya tenemos varios años de experiencia con empresas internacionales, así que sabemos cómo manejar el negocio.
Para darle más fuerza a este movimiento, hace unos meses lanzamos la “Hoja de Ruta de Semiconductores”, un plan pa’ seguir atrayendo inversiones y aprovechando las oportunidades que se presentan. No es fácil, claro, pero vamos avanzando poco a poco. Ya saben, en Costa Rica no somos de irnos al traste fácil, siempre buscamos cómo salir adelante y buscar soluciones creativas. Además, el gobierno está metiendo mano pa’ crear incentivos fiscales y facilidades pa’ las empresas que quieran venir a invertir acá.
Así que, con todo esto en mente, me pregunto: ¿Estamos realmente preparados para convertirnos en el nuevo Silicon Valley centroamericano? ¿Podremos mantenernos competitivos frente a otros países que también están buscando atraer esta inversión? ¡Compárteme tu opinión en el foro!