¡Aguante, pura vida! Aquí les va el temita que está dando vuelta como trompo en la Casa Amarilla: Costa Rica le cambió la jugada a Cuba en la Asamblea General de la ONU. Por primera vez en tres decenios, nos abstuvimos de votar en contra del embargo estadounidense a la isla. ¡Tremendo volteón, eh!
Para ponerlos al tanto, esto lleva rato cocinándose. Desde el 92, hemos estado votando sistemáticamente en contra de la resolución que busca levantar el bloqueo, pero parece que ya nadie le daba importancia. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, los resultados simplemente no estaban llegando. Imagínate, echarle pedales a algo durante tantito tiempo sin ver resultados... ¡Qué torta!
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Solano Quirós, salió a explicar que el panorama había cambiado. Dijo textualmente que “ni el bloqueo económico ni la resolución han logrado propiciar reformas democráticas ni mejorar las condiciones de pobreza” en Cuba. Más bien, señaló, la situación se ha complicado, con restricciones a las libertades y un aumento de la pobreza. Como si estuviéramos viendo un documental triste.
Pero no solo eso, señoras y señores. La Casa Amarilla hizo hincapié en la crisis humanitaria que vive Cuba, con miles de compatriotas buscando refugio, algunos hasta acá en nuestro suelo. Ahí es donde empieza a sonar más serio, porque sabemos que la diáspora cubana es un tema sensible por acá y nos toca ser solidarios.
Este cambio de postura, según las autoridades, no significa una ruptura total con Cuba, sino más bien una actualización de nuestra estrategia. Quieren pasar a una respuesta más regional, enfocada en promover los derechos humanos y la democracia en la isla. En otras palabras, quieren jugar un papel más activo en la búsqueda de soluciones, en lugar de seguir haciendo lo mismo esperando milagro, diay.
Además, hubo un respaldo explícito a la idea de excluir a Cuba de la Cumbre de las Américas. Esta cumbre, que debía realizarse en República Dominicana, quedó congelada por las tensiones políticas existentes. Dejo claro: No estamos hablando de aislar a Cuba, sino de ejercer presión para que el gobierno de La Habana abra espacios para la participación ciudadana y respete los derechos humanos. ¡Eso sí que sería chiva!
Se justifica toda esta movida con la intención de hacer reflexionar al mundo sobre la difícil situación que vive el pueblo cubano y darle un empujón a su lucha por la libertad y la democracia. No es poco, vamos. Costa Rica reitera su amistad y solidaridad con los cubanos y espera que pronto veamos un gobierno democrático en la isla que garantice los derechos fundamentales de todos. Un brete de expectativas, ¿eh?
Y ahora, la gran pregunta para ustedes, queridos lectores del Foro: ¿Creen que esta nueva postura de Costa Rica marcará la diferencia en la situación de Cuba, o es solo un gesto simbólico? ¿Deberíamos estar haciendo más para ayudar al pueblo cubano a alcanzar la libertad y la prosperidad? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes sobre este asunto!
Para ponerlos al tanto, esto lleva rato cocinándose. Desde el 92, hemos estado votando sistemáticamente en contra de la resolución que busca levantar el bloqueo, pero parece que ya nadie le daba importancia. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, los resultados simplemente no estaban llegando. Imagínate, echarle pedales a algo durante tantito tiempo sin ver resultados... ¡Qué torta!
El Ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Solano Quirós, salió a explicar que el panorama había cambiado. Dijo textualmente que “ni el bloqueo económico ni la resolución han logrado propiciar reformas democráticas ni mejorar las condiciones de pobreza” en Cuba. Más bien, señaló, la situación se ha complicado, con restricciones a las libertades y un aumento de la pobreza. Como si estuviéramos viendo un documental triste.
Pero no solo eso, señoras y señores. La Casa Amarilla hizo hincapié en la crisis humanitaria que vive Cuba, con miles de compatriotas buscando refugio, algunos hasta acá en nuestro suelo. Ahí es donde empieza a sonar más serio, porque sabemos que la diáspora cubana es un tema sensible por acá y nos toca ser solidarios.
Este cambio de postura, según las autoridades, no significa una ruptura total con Cuba, sino más bien una actualización de nuestra estrategia. Quieren pasar a una respuesta más regional, enfocada en promover los derechos humanos y la democracia en la isla. En otras palabras, quieren jugar un papel más activo en la búsqueda de soluciones, en lugar de seguir haciendo lo mismo esperando milagro, diay.
Además, hubo un respaldo explícito a la idea de excluir a Cuba de la Cumbre de las Américas. Esta cumbre, que debía realizarse en República Dominicana, quedó congelada por las tensiones políticas existentes. Dejo claro: No estamos hablando de aislar a Cuba, sino de ejercer presión para que el gobierno de La Habana abra espacios para la participación ciudadana y respete los derechos humanos. ¡Eso sí que sería chiva!
Se justifica toda esta movida con la intención de hacer reflexionar al mundo sobre la difícil situación que vive el pueblo cubano y darle un empujón a su lucha por la libertad y la democracia. No es poco, vamos. Costa Rica reitera su amistad y solidaridad con los cubanos y espera que pronto veamos un gobierno democrático en la isla que garantice los derechos fundamentales de todos. Un brete de expectativas, ¿eh?
Y ahora, la gran pregunta para ustedes, queridos lectores del Foro: ¿Creen que esta nueva postura de Costa Rica marcará la diferencia en la situación de Cuba, o es solo un gesto simbólico? ¿Deberíamos estar haciendo más para ayudar al pueblo cubano a alcanzar la libertad y la prosperidad? ¡Déjenme sus opiniones en los comentarios, quiero saber qué piensan ustedes sobre este asunto!