¡Ay, Dios mío! Quién lo diría, otra vez pasando lo mismo en Latinoamérica. Esta vez, la bronca es en Guatemala, donde parece que unos fiscales quieren echar abajo la elección y meterle un toque al presidente Bernardo Arévalo. Pero bueno, acá en Costa Rica, ni pa’ tomarnos agua nos quedamos de brazos cruzados, y el Gobierno ya salió a darle todo el apoyo al mandatario guatemalteco y a su gente.
La verdad, esto de los golpes blandos, como les dicen ahora, da qué pensar. Que unas instituciones quieran ir por encima de la voluntad del pueblo, usando la ley pa’ hacer lo que les da la gana… ¡Qué torta! No es cuento, parece sacado de una novela, pero está pasando en carne viva. Por eso, el Gobierno Costarricense, con toda la razón, ha levantado la voz y ha dicho basta.
En un comunicado oficial, Casa Presidencial mandó un mensaje clarito: “Expresamos nuestro firme respaldo al gobierno democrático del presidente Arévalo y al valiente pueblo de Guatemala”. ¡Y no mintieron! Reconocen que ahí hay un intento clarísimo de golpe de Estado, cortesía de unos fiscales que pareciera que viven en otro planeta. Señalan que ninguna institución puede andar por arriba de la decisión del pueblo, que se hizo en las urnas, ¡con sudor y lágrimas!
Como bien sabemos, el ‘lawfare’ es una moda triste que anda correteando por varios países. Instrumentar a la justicia para atacar a opositores políticos... ¡Qué descaro! En este caso, parece que quieren tumbar a Arévalo, que viene de una campaña limpia y con mucho apoyo popular. Acá, como decimos nosotros, ¡ese tipo llegó con brío!
Nuestro país, que siempre ha sido ejemplo de estabilidad democrática, no podía quedarse callado frente a esto. Hicimos un llamado urgente a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a toda la comunidad internacional para que se pongan las pilas y defiendan los principios básicos de la democracia: respeto a los resultados electorales, independencia de los poderes y libertades civiles. ¡Que no se ande con rodeos!
Muchos recuerdan cómo Costa Rica ha sido refugio de tantos compatriotas centroamericanos que han huido de situaciones políticas difíciles. Tenemos memoria histórica, ¿eh? Sabemos lo que significa perder las libertades y ver cómo se manipula la justicia para fines partidistas. Por eso, este gesto de solidaridad con Guatemala lo entendemos como algo natural, casi automático.
Esta vara es importante, porque no solo afecta a Guatemala, sino a toda la región. Si dejamos pasar estos atropellos, estamos abriendo la puerta a que otros intenten jugarse la carta del autoritarismo. ¡No vamos a permitirlo! Tenemos que estar atentos y defender nuestra democracia como si no hubiera un mañana. Recordamos los tiempos oscuros y esos recuerdos nos obligan a levantar la voz.
Ahora me pregunto, ¿crees tú que la comunidad internacional realmente va a poner presión sobre Guatemala para evitar que se concrete este supuesto golpe de Estado, o seguiremos viendo cómo la democracia se erosiona poco a poco en nuestros países hermanos?
La verdad, esto de los golpes blandos, como les dicen ahora, da qué pensar. Que unas instituciones quieran ir por encima de la voluntad del pueblo, usando la ley pa’ hacer lo que les da la gana… ¡Qué torta! No es cuento, parece sacado de una novela, pero está pasando en carne viva. Por eso, el Gobierno Costarricense, con toda la razón, ha levantado la voz y ha dicho basta.
En un comunicado oficial, Casa Presidencial mandó un mensaje clarito: “Expresamos nuestro firme respaldo al gobierno democrático del presidente Arévalo y al valiente pueblo de Guatemala”. ¡Y no mintieron! Reconocen que ahí hay un intento clarísimo de golpe de Estado, cortesía de unos fiscales que pareciera que viven en otro planeta. Señalan que ninguna institución puede andar por arriba de la decisión del pueblo, que se hizo en las urnas, ¡con sudor y lágrimas!
Como bien sabemos, el ‘lawfare’ es una moda triste que anda correteando por varios países. Instrumentar a la justicia para atacar a opositores políticos... ¡Qué descaro! En este caso, parece que quieren tumbar a Arévalo, que viene de una campaña limpia y con mucho apoyo popular. Acá, como decimos nosotros, ¡ese tipo llegó con brío!
Nuestro país, que siempre ha sido ejemplo de estabilidad democrática, no podía quedarse callado frente a esto. Hicimos un llamado urgente a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a toda la comunidad internacional para que se pongan las pilas y defiendan los principios básicos de la democracia: respeto a los resultados electorales, independencia de los poderes y libertades civiles. ¡Que no se ande con rodeos!
Muchos recuerdan cómo Costa Rica ha sido refugio de tantos compatriotas centroamericanos que han huido de situaciones políticas difíciles. Tenemos memoria histórica, ¿eh? Sabemos lo que significa perder las libertades y ver cómo se manipula la justicia para fines partidistas. Por eso, este gesto de solidaridad con Guatemala lo entendemos como algo natural, casi automático.
Esta vara es importante, porque no solo afecta a Guatemala, sino a toda la región. Si dejamos pasar estos atropellos, estamos abriendo la puerta a que otros intenten jugarse la carta del autoritarismo. ¡No vamos a permitirlo! Tenemos que estar atentos y defender nuestra democracia como si no hubiera un mañana. Recordamos los tiempos oscuros y esos recuerdos nos obligan a levantar la voz.
Ahora me pregunto, ¿crees tú que la comunidad internacional realmente va a poner presión sobre Guatemala para evitar que se concrete este supuesto golpe de Estado, o seguiremos viendo cómo la democracia se erosiona poco a poco en nuestros países hermanos?