“Cringe”, “Ghosting” y “Doxing”: El MEP reporta más de 700 casos de bullying y el Colegio de Psicólogos sale al rescate con un diccionario para papás.

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, mae, póngale atención a esta vara. Si usted es de los que todavía cree que “cringe” es un bicho raro y que “ghosting” tiene que ver con fantasmas de verdad, puede que se esté quedando peligrosamente botado. Y no es vara de juego, porque mientras muchos adultos andan perdidos en la traducción, nuestros güilas están navegando un universo digital donde el acoso tiene un idioma propio, uno que evoluciona más rápido que un audio de WhatsApp en x2. La Contraloría de Derechos Estudiantiles del MEP ya tiró el número y asusta: 714 casos de bullying reportados a junio de 2025. La cosa está peluda y, por dicha, alguien se puso las pilas.

El Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica (Cppcr) vio el despiche y decidió entrarle con todo. Seamos honestos, ¿cuántos tatas entienden lo que es el doxing (publicar info privada de alguien para joderlo), el body shaming (criticar el cuerpo de otra persona) o la famosa cancel culture? Son términos que para muchos suenan a chino, pero para los adolescentes son el pan de cada día en sus redes y pasillos. Es un nuevo campo de batalla donde las heridas no se ven, pero calan hondo. ¡Qué despiche! Porque el acoso de antes se quedaba en el cole; el de ahora te persigue hasta en el celular, a la media noche, con notificaciones que se sienten como un puñetazo en el estómago.

Pero bueno, aquí viene la parte tuanis de la noticia. El Colegio de Psicólogos se mandó con una campaña llamada “Alto al Bullying y al Ciberbullying, 2025”. ¡Qué chiva la iniciativa! Básicamente, crearon un “diccionario” de supervivencia para adultos. Armaron una guía con 20 palabras clave y 15 acciones prácticas para que papás, mamás, profes y cualquiera que trabaje con chiquillos pueda, por fin, entender de qué va la procesión. Según Ingrid Naranjo, del equipo técnico del Colegio, la idea es que las familias se den cuenta de lo que les pasa a sus hijos y que el personal de los centros educativos sepa cómo activar los protocolos. O sea, dejar de estar bateando y empezar a actuar con conocimiento de causa.

Y no es solo un glosario para que usted suene más cool en la cena. La vara va más allá. La campaña promueve acciones concretas que, sinceramente, suenan a puro sentido común, pero que hemos olvidado. Por ejemplo, hablar sin pelos en la lengua sobre los riesgos en línea, explicar que no todo lo que se ve en Instagram es real (gracias, Capitán Obvio, pero alguien tenía que decirlo). También hablan de “alfabetización emocional digital”, un término elegante para algo simple: enseñarles a los güilas a reconocer si una interacción en línea los hace sentir como un colacho. Además, proponen algo revolucionario: soltar el chunche un rato. Establecer momentos sin pantallas para volver a hablarse viéndose a la cara. Un verdadero milagro en pleno 2025.

Al final, todo este brete busca una sola cosa: que los adultos dejen de ser espectadores y se conviertan en aliados. Gabriela Garro, vocera de la campaña, lo dijo clarito: la meta es que la sociedad entienda estas dinámicas para poder acompañar a los estudiantes con empatía. Todos los materiales, desde guías hasta videos, están gratis en bullyingcr.com, listos para que la gente los use y los comparta. Con más de 700 casos ya en el sistema, es evidente que el problema no se va a solucionar solo. La pelota está en nuestra cancha, y parece que, por primera vez, tenemos un manual de instrucciones para no jalarse una torta en el intento.
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 476 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba