¿Cual es la mejor carrera Economía o Administración?

hay montones de economistas e ingenieros industriales haciendo trabajos de contabilidad.

Yo la verdad, pienso esto hay grandes economistas que manejan empresas multinacionales y nacionales (administrandolas) y creo que administración es como ser del monton, la gente esta equivocada con economía que no tiene salida laboral no es cierto (puedes trabajar en bancos, financieras, todo lo que tenga que ver con analisis, riesgo, seguros) pues es una ciencia completa pienso yo.
Ademas los economistas tienen mas prestigi que los administradores.

Si, podés trabajar en bancos y financieras... pero la pregunta es... ¿ejerciendo como economista? Por que la verdad es que hay de todo... yo conozco economistas graduados de la UNA ejerciendo como cajeros en bancos... ¿ejerciendo como economistas? NO!

Ahora... un economista ejerciendo de administrador es un... administrador!... su profesión es de administrador aunque su título diga otra cosa...están preparados para dirigir una empresa? no! xq lo que estudian es economía, banca, comercio, finanzas, bolsa...no como administrar una empresa...
 
De hecho, por eso es que uno dice que esa carrera está sobrevaluada, qué sentido tiene estudiar Economía si vas a tener que terminar aprendiendo las funciones de un contador o administrador?

Esa gente de la que hablo son personas que a falta de oportunidades en el campo que estudiaron han tenido que ajustarse a las necesidades del negocio.
 
Pues masomenillos, eco es ciencia suave si acaso
Los economistas se incorporan al colegio de profesionales en ciencias económicas... junto con los administradores (con todos sus énfasis), contadores y los profesionales en estadística...a mi parecer al final todo va para el mismo saco, digo colegio...es decir, son colegas...
 
Para el que dijo que no tiene salida laboral, y que esta sobrevaluada, no es cierto la economía es la ciencia completa, un administrador solo sabe administrar un economista sabe administrar sabe de finanzas de analisis numerico por su capasidad de analsis puede ocupar cualquier puesto en la empresa, ahora les hago una pregunta los administradores entran de lleno administrando empresas, todo lo que tenga que ver con numeros dinero finanzas alli estan los economistas (no solo es macroeconomía gobiernos deuda desempleo banco central) es tambien microeconomia (agentes individuales las empresas) :navidad:
 
Ud ya sabe lo q quiere estudiar

Para el que dijo que no tiene salida laboral, y que esta sobrevaluada, no es cierto la economía es la ciencia completa, un administrador solo sabe administrar un economista sabe administrar sabe de finanzas de analisis numerico

Mmm, q yo sepa contratan a un contador o un analista financiero (con título en conta o finanzas)... y si es una empresa grande con plata contratan a grandes empresas asesoras como KPMG, Deloitte, etc...

Me parece que defiende mucho la economía, yo creo q ya tiene claro lo que quiere estudiar...no le dé tantas vueltas al asunto y mándese a estudiar economía...
 
un administrador solo sabe administrar un economista sabe administrar sabe de finanzas de analisis numerico por su capasidad de analsis puede ocupar cualquier puesto en la empresa,

Un administrador perfectamente puede efectuar análisis financieros, y si viene al caso métodos de análisis numérico como simulaciones Monte Carlo.

"Un economista puede acceder a cualquier puesto por su capacidad de análisis", eso no necesariamente es cierto. En gestión de proyectos, mercadeo/ventas, recursos humanos es más fuerte la administración.

Pero igual como dijeron estudie lo que le guste.
 
:guacala::guacala:

mentiras, uno puede estudiar Economia y luego enfocarse en algo de Banca y Finanzas que es lo q yo voy hacer y le va super bien, no creo q necesariamente termine trabajando de contador. De por si el mercado laboral es amplio y uno no puede vivir pensando en q si lleva Economia va terminar trabajando en algo distinto, hay q ser positivos.

Y mientras trabajar en la mcdonald´s porque como economista no encuentra brete.

Porque tanto odio contra Economia? Van a ver cuando yo les controle la Politica Monetaria desde el BC


:shock::-o buahahaha




chancletos en el BC

Otra vez esta mierda.

Yo la verdad, pienso esto hay grandes economistas que manejan empresas multinacionales y nacionales (administrandolas) y creo que administración es como ser del monton, la gente esta equivocada con economía que no tiene salida laboral no es cierto (puedes trabajar en bancos, financieras, todo lo que tenga que ver con analisis, riesgo, seguros) pues es una ciencia completa pienso yo.
Ademas los economistas tienen mas prestigi que los administradores.

A como también conozco grandes economista solo para dar clases, o son tesoreros, o trabajan en contabilidad, y nunca encuentran brete en economía.
 
El origen etimológico de la palabra economía nos indica que existe una estrecha relación entre la economía y la administración, dado que la palabra economía proviene de los vocablos oikos (casa) y nomo (administración).
La realidad económica puede ser analizada desde varias perspectivas, como la macroeconomía y la microeconomía. Y la economía como ciencia se puede clasificar en varias ramas: economía internacional, economía laboral, etc.
A continuación veremos algunos ejemplos de la forma en que los conocimientos otorgados por las diversas perspectivas y ramas de la economía son utilizados en el seno de las organizaciones:
- La microeconomía otorga un marco analítico para el pensamiento del administrador, que es útil para sus decisiones cotidianas, ya sea para cuestiones relacionadas con las ventas, por ejemplo, ayuda a comprender una estrategia de marketing, como también decisiones que afectan a los empleados y proveedores.
- La macroeconomía otorga al administrador un marco de referencia para comprender el entorno en el cual se desenvuelve su organización. La evolución de la inflación, el nivel de desempleo, el tipo de cambio, etc. son variables analizadas por la macroeconomía, que deben ser tenidas en cuenta por la administración de las organizaciones a la hora de tomar decisiones. Por ejemplo, un entorno de elevado crecimiento del PIB y estabilidad macroeconómica favorece el consumo de bienes durables y la inversión en general tiende a aumentar, lo que puede ser una oportunidad para muchas organizaciones.
- La organización industrial estudia cómo se forman las estructuras de los mercados, particularmente en condiciones de competencia imperfecta. Para grandes empresas industriales, la economía industrial brinda un marco analítico para comprender su entorno y ayuda a definir estrategias de largo plazo, principalmente estrategias relacionadas con la elección de productos, la fijación de precios, la formación de alianzas estratégicas y realización de acuerdos con proveedores o la integración vertical u horizontal.
- La economía de la regulación es fundamental para la administración de organizaciones relacionadas con la provisión de bienes y servicios públicos, y también para aquellas organizaciones que operan en mercados regulados.
Para ciertas áreas de la administración gubernamental, esta rama de la economía resulta clave, dado que otorga un sustento teórico y permite comprender las actividades regulatorias gubernamentales.
- La administración financiera es un área importante en las empresas. La economía otorga herramientas para analizar objetivamente la rentabilidad de las inversiones y las mejores fuentes de financiamiento. También permite analizar objetivamente el riesgo involucrado en cada decisión de inversión.
- La evaluación de proyectos de inversión es muy importante para los administradores a la hora de seleccionar inversiones alternativas y evaluar nuevas áreas de negocios. La evaluación de proyectos de inversion tiene fundamentos tomados de la ciencia económica.
- La economía internacional permite comprender mejor las causas de los flujos internacionales de bienes y servicios, los patrones de especialización de los países y los acuerdos internacionales de integración regional. En un mundo cada vez mas integrado, la economía internacional es importante para la administración de un número cada vez mayor de organizaciones, no sólo para las que exportan bienes o servicios, sino también para aquellas que tienen potencial para aprovechar las nuevas oportunidades que brinda el comercio internacional o para aquellas que se pueden ver amenazadas por la competencia internacional.
- La econometría puede ser una herramienta muy útil para un número importante de organizaciones, dado que permite detectar tendencias y realizar predicciones de variables importantes para la administración, teniendo aplicaciones prácticas en muchas áreas. Por ejemplo sirve para realizar predicciones de ventas o para definir una estrategia de marketing teniendo en cuenta las reacciones de los consumidores ante cambios en la imagen de un producto, su precio, la publicidad, etc.
Como vemos, la economía como ciencia es muy importante para la administración de las organizaciones y para los administradores en sus tareas cotidianas. No en vano los planes de estudios de las carreras de grado y postgrado de administración tienen materias de economía.
 
En verdad creo que un economista tiene por mucho, más campo laboral y posibilidades de especialización. Por cierto Economía es la Ciencia madre en la que se basan todas las otras (Administración, Finanzas, Contabilidad, COmercio, etc)
Además un economista se diferencia de los adminsitradores, financieros o contables debido a que el primero es un científico, estudia las leyes de los mercados en todos los niveles, y por supuesto tienen un buen dominio de las matemáticas para hacer mediciones.
Como economista estarás apto para laborar en cualquier área administrativa, contable o financiera, y tendrás la suficiente capacidad analítica para resolver situaciones complicadas, formular y evaluar proyectos de inversión, hacer proyecciones, comprender como opera cualquier mercado (entenderlo y medirlo), después podrás especializarte en economía ambiental, laboral, industrial, finanzas, administración, econometría y/o estadística, economía de la salud, economía regional (desarrollo), etc., y llegar al nivel que tu desees, ser empleado, emprendedor o investigador (según tus sueños/ambiciones)
Cabe mencionar que existe una gran oportunidad laboral de administradores, abogados, contadores, por supuesto que son muy útiles en una empresa, sin embargo hay demasiados, y es por eso que todos ganan lo mismo (poco).
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 396 59,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 266 40,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba