Mae, seamos honestos. Últimamente, la vara de la Inteligencia Artificial (IA) está hasta en la sopa. Que si ChatGPT hace las tareas del cole, que si otra IA te diseña un logo en dos toques… parece un juego, un chunche nuevo para travesear. Pero la realidad es que esa conversación ya cambió. Entender de IA, aunque sea lo básico, está pasando de ser un “qué chiva” a ser el nuevo “¿maneja usted un nivel de inglés avanzado?”. Y si la respuesta es no, se podría estar quedando peligrosamente atrás en la fila para conseguir un buen brete.
Y no, no es hablada de paja. Según un reporte recién salido del horno del Foro Económico Mundial, la cosa va en serio. El 75% de las empresas a nivel mundial ya están planeando meterle mano a la IA en los próximos cinco años. ¡El 75 por ciento! Y lo más carga del asunto es que ya no andan buscando solo a los genios de la programación. Ahora quieren que todo el mundo, desde el gerente de mercadeo hasta el mae de recursos humanos, entienda cómo funciona el muñeco. Saber de IA se está convirtiendo en el nuevo Excel: una herramienta básica que se da por sentada para ser funcional en el trabajo.
Diay, aquí es donde la noticia se pone buena para nosotros. Viendo venir este despiche para los que no estamos tan actualizados, la gente de CINDE se alió con un peso pesado como IBM para lanzar una salvada. Armaron una plataforma con un montón de cursos sobre Inteligencia Artificial y temas relacionados, completamente gratis y en español. ¡Qué chiva! La idea es que cualquiera, sin importar si está buscando brete, quiere pulsearla como emprendedor o simplemente no quiere quedarse viendo para el ciprés, pueda entrarle al tema sin soltar un solo colón. Como lo dijo clarísimo Vanessa Gibson, de CINDE, la vara es darle herramientas al talento tico para que la IA sea un puente a mejores oportunidades, no una barrera.
Y no crea que son cursitos ahí para pasar el rato. La plataforma se llama IBM SkillsBuild y es una iniciativa a nivel mundial. Hay de todo, como en botica: desde lo más básico como “Fundamentos de IA” hasta varas más específicas como ciberseguridad, marketing digital con IA o cómo usar estas herramientas para emprender. Lo mejor es que al final uno sale con credenciales y certificaciones con el sello de IBM, que para nadie es un secreto que eso pesa bastante en cualquier currículum. ¡Qué nivel! Se acabaron las excusas de que "eso es muy caro" o "solo en inglés se encuentra material bueno".
Así que, en resumen, el tren de la IA ya salió de la estación y está agarrando velocidad. Quedarse en el andén quejándose ya no es una opción si uno quiere seguir vigente en el mercado laboral. Esta alianza entre CINDE e IBM es, básicamente, un tiquete gratis para subirse. La pregunta ya no es si la IA va a cambiar el mundo del trabajo, sino qué tan rápido nos vamos a adaptar. El que no lo haga, salado. El que se ponga las pilas, probablemente va a tener el sartén por el mango en los próximos años.
Ahora les paso la bola a ustedes, maes. ¿Creen que iniciativas como esta de verdad van a mover la aguja del empleo y la competitividad en Costa Rica? ¿O somos muy perezosos y la gente no va a aprovechar la oportunidad aunque se la pongan en la mesa? ¡Los leo en los comentarios!
Y no, no es hablada de paja. Según un reporte recién salido del horno del Foro Económico Mundial, la cosa va en serio. El 75% de las empresas a nivel mundial ya están planeando meterle mano a la IA en los próximos cinco años. ¡El 75 por ciento! Y lo más carga del asunto es que ya no andan buscando solo a los genios de la programación. Ahora quieren que todo el mundo, desde el gerente de mercadeo hasta el mae de recursos humanos, entienda cómo funciona el muñeco. Saber de IA se está convirtiendo en el nuevo Excel: una herramienta básica que se da por sentada para ser funcional en el trabajo.
Diay, aquí es donde la noticia se pone buena para nosotros. Viendo venir este despiche para los que no estamos tan actualizados, la gente de CINDE se alió con un peso pesado como IBM para lanzar una salvada. Armaron una plataforma con un montón de cursos sobre Inteligencia Artificial y temas relacionados, completamente gratis y en español. ¡Qué chiva! La idea es que cualquiera, sin importar si está buscando brete, quiere pulsearla como emprendedor o simplemente no quiere quedarse viendo para el ciprés, pueda entrarle al tema sin soltar un solo colón. Como lo dijo clarísimo Vanessa Gibson, de CINDE, la vara es darle herramientas al talento tico para que la IA sea un puente a mejores oportunidades, no una barrera.
Y no crea que son cursitos ahí para pasar el rato. La plataforma se llama IBM SkillsBuild y es una iniciativa a nivel mundial. Hay de todo, como en botica: desde lo más básico como “Fundamentos de IA” hasta varas más específicas como ciberseguridad, marketing digital con IA o cómo usar estas herramientas para emprender. Lo mejor es que al final uno sale con credenciales y certificaciones con el sello de IBM, que para nadie es un secreto que eso pesa bastante en cualquier currículum. ¡Qué nivel! Se acabaron las excusas de que "eso es muy caro" o "solo en inglés se encuentra material bueno".
Así que, en resumen, el tren de la IA ya salió de la estación y está agarrando velocidad. Quedarse en el andén quejándose ya no es una opción si uno quiere seguir vigente en el mercado laboral. Esta alianza entre CINDE e IBM es, básicamente, un tiquete gratis para subirse. La pregunta ya no es si la IA va a cambiar el mundo del trabajo, sino qué tan rápido nos vamos a adaptar. El que no lo haga, salado. El que se ponga las pilas, probablemente va a tener el sartén por el mango en los próximos años.
Ahora les paso la bola a ustedes, maes. ¿Creen que iniciativas como esta de verdad van a mover la aguja del empleo y la competitividad en Costa Rica? ¿O somos muy perezosos y la gente no va a aprovechar la oportunidad aunque se la pongan en la mesa? ¡Los leo en los comentarios!