""Si yo acostumbrara a caminar por todo el centro de San Jose solo y nunca me llegaron a asaltar, es por que simplemente tenia cuidado al caminar, no andaba objetos de valor y menos aun andaba celulares.
No se Luis pero encuentro cierta contradicción en lo que dice. Mientras afirma igual a Del Vecchio que es una "percepción" por otro lado parece que no lo cree suficientemente pues Ud. afirma que tiene cuidado al caminar sin objetos de valor. Yo preguntaría, ¿ si es una "percepción" mediática, por qué tendría que caminar "con cuidado" ? ¿ No es que S.J. es una zona segura ? Debería caminar con toda la inocencia del caso sin importarle tanto lo que lleve.
Al mismo tiempo si solo fueran "percepciones" precisamente los medios no tendrían tantas noticias de este tipo absolutamente todos los días.
Definitivamente esto va más lejos de una simple "percepción".
"Uno de cada cinco costarricenses tiene algún miembro de su hogar que ha sido víctima de los delincuentes durante el último año. Además, el 13% de los ciudadanos ha sufrido personalmente un delito en los pasados 12 meses y la mitad de ellos reporta que en ese período supo de alguna fechoría cometida en su barrio o pueblo."
http://www.nacion.com/ln_ee/2008/abril/ ... 87413.html
Y esto es lo que se sabe, ¿ y lo que no ?
"En 1992 fueron denunciados: un delito contra la propiedad cada 23 minutos, un delito sexual cada 165 minutos, una infracción a la ley de psicotrópicos cada 260 minutos y un delito contra la vida cada 60 minutos.
En el 2006 fueron denunciados: un delito contra la propiedad cada 8 minutos, un delito sexual cada 106 minutos, una infracción a la ley de psicotrópicos cada 44 minutos y un delito contra la vida cada 32 minutos.
Podemos ver como la población, así como las denuncias presentadas antes las autoridades judiciales, han tenido una tendencia creciente con el pasar de los años, pero es incuestionable que la pendiente de aumento en las denuncias es mucho más que la presentada por parte de la población.
En 1992, en Costa Rica habitaban cerca de tres millones ciento noventa y un mil doscientos cuarenta y nueve (3.191 249) personas; valor que creció catorce años después a cuatro millones cuatrocientos un mil ochocientos cuartea y nueve (4.401.849). Una tasa de crecimiento aritmética para la población da un valor de 2,7%, lo cual indica que entre 1992 y el 2006 la población se incrementó en Costa Rica en un 2,7% anual.
En el año 2006 fueron interpuestas ciento veintinueve mil ochocientas ochenta y ocho denuncias (129.888), sin embargo, en el año 1992 se plantearon cuarenta y nueve mil sesenta y ocho (49 068); lo anterior implica que por cada denuncia presentada en el año 1992, en el año 2006 se recibieron prácticamente tres. Si se hace el cálculo de la tasa de crecimiento aritmética para las denuncias, ésta toma un valor de 11,8%, lo cual refleja que entre 1992 y el 2006 las denuncias en Costa Rica aumentaron en casi un 12%."
http://www.recuperemoslapaz.org/viewtop ... p?f=2&t=67
No se Luis pero encuentro cierta contradicción en lo que dice. Mientras afirma igual a Del Vecchio que es una "percepción" por otro lado parece que no lo cree suficientemente pues Ud. afirma que tiene cuidado al caminar sin objetos de valor. Yo preguntaría, ¿ si es una "percepción" mediática, por qué tendría que caminar "con cuidado" ? ¿ No es que S.J. es una zona segura ? Debería caminar con toda la inocencia del caso sin importarle tanto lo que lleve.
Al mismo tiempo si solo fueran "percepciones" precisamente los medios no tendrían tantas noticias de este tipo absolutamente todos los días.
Definitivamente esto va más lejos de una simple "percepción".
"Uno de cada cinco costarricenses tiene algún miembro de su hogar que ha sido víctima de los delincuentes durante el último año. Además, el 13% de los ciudadanos ha sufrido personalmente un delito en los pasados 12 meses y la mitad de ellos reporta que en ese período supo de alguna fechoría cometida en su barrio o pueblo."
http://www.nacion.com/ln_ee/2008/abril/ ... 87413.html
Y esto es lo que se sabe, ¿ y lo que no ?
"En 1992 fueron denunciados: un delito contra la propiedad cada 23 minutos, un delito sexual cada 165 minutos, una infracción a la ley de psicotrópicos cada 260 minutos y un delito contra la vida cada 60 minutos.
En el 2006 fueron denunciados: un delito contra la propiedad cada 8 minutos, un delito sexual cada 106 minutos, una infracción a la ley de psicotrópicos cada 44 minutos y un delito contra la vida cada 32 minutos.
Podemos ver como la población, así como las denuncias presentadas antes las autoridades judiciales, han tenido una tendencia creciente con el pasar de los años, pero es incuestionable que la pendiente de aumento en las denuncias es mucho más que la presentada por parte de la población.
En 1992, en Costa Rica habitaban cerca de tres millones ciento noventa y un mil doscientos cuarenta y nueve (3.191 249) personas; valor que creció catorce años después a cuatro millones cuatrocientos un mil ochocientos cuartea y nueve (4.401.849). Una tasa de crecimiento aritmética para la población da un valor de 2,7%, lo cual indica que entre 1992 y el 2006 la población se incrementó en Costa Rica en un 2,7% anual.
En el año 2006 fueron interpuestas ciento veintinueve mil ochocientas ochenta y ocho denuncias (129.888), sin embargo, en el año 1992 se plantearon cuarenta y nueve mil sesenta y ocho (49 068); lo anterior implica que por cada denuncia presentada en el año 1992, en el año 2006 se recibieron prácticamente tres. Si se hace el cálculo de la tasa de crecimiento aritmética para las denuncias, ésta toma un valor de 11,8%, lo cual refleja que entre 1992 y el 2006 las denuncias en Costa Rica aumentaron en casi un 12%."
http://www.recuperemoslapaz.org/viewtop ... p?f=2&t=67