Del Vecchio a Seguridad, ¡¡¡ y sigue el vacilón !!!

""Si yo acostumbrara a caminar por todo el centro de San Jose solo y nunca me llegaron a asaltar, es por que simplemente tenia cuidado al caminar, no andaba objetos de valor y menos aun andaba celulares.

No se Luis pero encuentro cierta contradicción en lo que dice. Mientras afirma igual a Del Vecchio que es una "percepción" por otro lado parece que no lo cree suficientemente pues Ud. afirma que tiene cuidado al caminar sin objetos de valor. Yo preguntaría, ¿ si es una "percepción" mediática, por qué tendría que caminar "con cuidado" ? ¿ No es que S.J. es una zona segura ? Debería caminar con toda la inocencia del caso sin importarle tanto lo que lleve.

Al mismo tiempo si solo fueran "percepciones" precisamente los medios no tendrían tantas noticias de este tipo absolutamente todos los días.

Definitivamente esto va más lejos de una simple "percepción".

"Uno de cada cinco costarricenses tiene algún miembro de su hogar que ha sido víctima de los delincuentes durante el último año. Además, el 13% de los ciudadanos ha sufrido personalmente un delito en los pasados 12 meses y la mitad de ellos reporta que en ese período supo de alguna fechoría cometida en su barrio o pueblo."

http://www.nacion.com/ln_ee/2008/abril/ ... 87413.html

Y esto es lo que se sabe, ¿ y lo que no ?

"En 1992 fueron denunciados: un delito contra la propiedad cada 23 minutos, un delito sexual cada 165 minutos, una infracción a la ley de psicotrópicos cada 260 minutos y un delito contra la vida cada 60 minutos.

En el 2006 fueron denunciados: un delito contra la propiedad cada 8 minutos, un delito sexual cada 106 minutos, una infracción a la ley de psicotrópicos cada 44 minutos y un delito contra la vida cada 32 minutos.

Podemos ver como la población, así como las denuncias presentadas antes las autoridades judiciales, han tenido una tendencia creciente con el pasar de los años, pero es incuestionable que la pendiente de aumento en las denuncias es mucho más que la presentada por parte de la población.

En 1992, en Costa Rica habitaban cerca de tres millones ciento noventa y un mil doscientos cuarenta y nueve (3.191 249) personas; valor que creció catorce años después a cuatro millones cuatrocientos un mil ochocientos cuartea y nueve (4.401.849). Una tasa de crecimiento aritmética para la población da un valor de 2,7%, lo cual indica que entre 1992 y el 2006 la población se incrementó en Costa Rica en un 2,7% anual.

En el año 2006 fueron interpuestas ciento veintinueve mil ochocientas ochenta y ocho denuncias (129.888), sin embargo, en el año 1992 se plantearon cuarenta y nueve mil sesenta y ocho (49 068); lo anterior implica que por cada denuncia presentada en el año 1992, en el año 2006 se recibieron prácticamente tres. Si se hace el cálculo de la tasa de crecimiento aritmética para las denuncias, ésta toma un valor de 11,8%, lo cual refleja que entre 1992 y el 2006 las denuncias en Costa Rica aumentaron en casi un 12%."

http://www.recuperemoslapaz.org/viewtop ... p?f=2&t=67
 
Luis Vargas dijo:
Yo he caminado por diferentes partes del centro de Mexico cientos de veces, y me sentia infinitas veces mas seguro que en cualquier parte del centro de San Jose.

de verdad???

Tan mal esta San José, wow!!! eso si no me lo esperaba, pero espere un momento....

¿por qué parte del centro caminó usted? porque dejeme le platico que el centro historico es uno de los lugares mas seguros de la ciudad puesto que los turistas disfrutan mucho del centro y suelen reunirse ahí, el gobierno tiene un policia en cada esquina para evitar cualquier robo... y no es una exageración en cada semaforo hay por lo menos un policia y de hecho los uniformes que usan son muy bonitos para que convinen con la decoración del centro.

Pero si usted camino por Tepito, la Merced o la Guerrero... no quiero imaginarme como es San José.
 
Cargando...
Para Luis Vargas

Realmente esa aseveración me es ridícula de san jose relativamente seguro, si austed no lo han asaltado es por mera suerte, y porque no a pasado mucho y seguido por chepe…. Mae por mas de dos años , 6 dias a la semana paso en horarios de 5 a 11 pm en chepe, a mi no me meten cuento es mas ,yo he tenido que pasar a la 5 am varios meses por lo que es la amargura hasta casi la coca , en una de tantas a mi me agarraro entre 4 hijue putas agolpe en seco, sin aviso ni nada, con puños y rodillazos, para quitarme no se que, por que solo estaba con mi jeens viejo, zapatos de 2000 rotos y una chema negra de ropa a americana , el menudo del pase, para el brete paresia mas asaltante yo que ellos. Ya me he tirado varias de esas de lejos y la policía brilla por la ausencia a todas horas.
 
Buen comentario de Rodolfo Cerdas.

"El cuento es así: una computadora a prueba de bombas que dice, a cuentagotas, lo que el Gobierno colombiano va queriendo ; un informe que señala peligros tan serios que, si no se hace algo, “Dios nos coja confesados”; una Asamblea a la que el Ministro no puede informarle porque entonces varios diputados no votarían las leyes del TLC; un ministro de la Presidencia que desmiente a su excolega y a lo rubricado por el Presidente al despedir al funcionario; y una doble designación en el cargo, que culmina con una académica inexperta en seguridad en el Ministerio.

Ahora se es narcopolítico si desde Bogotá nos dicen que se está enlistado en la inagotable computadora. Lo cual es lógico, porque aquí ningún político recibiría dinero sucio: que lo digan Caro Quintero y sus congéneres, ya que lo de Allen y el otro que casi llega a presidente de la Asamblea, son excepción.

También lo fue el dinero de Noriega, el del panameño dueño de tiendas libres, el de Hank González y los muy variados de Taiwán; jamás hubo contacto entre ticos y la mafia china (que cobra deudas con secuestros y palizas), el cartel de Sinaloa, o los narcos guatemaltecos. Todos vienen solos, y solos se van. Nunca se perdieron miles de pasaportes en Migración, ni se otorgaron miles de visas, residencias y pasaportes a inmigrantes chinos, colombianos, etc., a cinco mil dólares por cabeza. Y es casualidad que, hace apenas un mes, se capturaran dos millones de dólares enviados de Guatemala aldry cleaning tico y, anteayer, trescientos kilos de coca mexicana. Como nada de eso está en la computadora, no existe.

Con la carta del presidente Uribe basta y sobra. No hay que examinar, ni pensar, con nuestra propia cabeza, porque allá sí que no ha habido políticos, algún presidente, varios ministros –incluido uno de Defensa–, directores de la Policía, etc., vínculados con el narco o con las Autodefensas Armadas de Colombia.

Lo que extraña es el criterio del presidente Arias de que, si Berrocal como ministro asumía ante el Plenario la responsabilidad de su informe, esa transparencia ocasionaría que algunos diputados (¿cuáles, de qué partido?), en vez de rebatirlo, votarían contra les leyes del TLC. Si tal extorsión es cierta, es un horror; y, si no lo es, un insulto. Un poco de dignidad legislativa bastaría para exigirle explicaciones o una retractación.

Como vimos con Alcatel, Finlandia, IDA e INS, nuestros políticos son a prueba de avaricia y corrupción. Somos una nación de inocencias. Aunque algunos malpensados crean que aquí, según parece, lo único sucio que se trafica, contrabandea y lava, es la poca vergüenza que les queda a algunos."
 
El Gobierno colombiano reconoció que las FARC empezaron a irse de aquí desde el 2002. Entonces, ¿por qué este escándalo en el 2008? ¿Por la caja fuerte y los 480.000 dólares ingresados en 1997, cuando el presidente Figueres Olsen mediaba con las FARC a través de Guido Sibaja? Claro que no. La caja no se abrió nunca, el dinero se echó a perder y no se usó. Solo el OIJ pudo abrirla y la plata ni se pudo contar. Granda se fue a Cuba en el 2001 y no volvió.

Por eso la pregunta es: ¿de quién son los millones que entran para lavarlos? ¿Quién y cómo se lavan? Aunque una parte fuera de las FARC, ¿de quién son las toneladas de droga que entran y salen por mar y tierra, en lanchas, tráilers y hasta automóviles oficiales, como el del diputado del Parlacen capturado en la frontera nica? ¿Quiénes forman la red de poder que hace posible las operaciones?

Imprimir Recomendar
Disminuir Aumentar
Pero aquí solo se apresan choferes, marineros y burros. Los grandes jefes y lavadores no aparecen nunca y ni se nombran. Por eso, detrás del intento de revivir la guerra fría, lanzar una cacería de brujas, confundir seguridad nacional y seguridad ciudadana, mezclar narco, terrorismo y delincuencia común, hay un fuerte olor a distracción y engaño, sobre todo cuando la última moda –desde el Presidente hasta la Iglesia– es jugar a las finanzas y las inversiones.

El matrimonio herediano se ha convertido en chivo expiatorio porque en su casa había abandonada una caja fuerte de las FARC. Pero esta no se podía abrir y sus dólares se habían echado a perder por la humedad. Pero, además, esa suma decomisada es una migaja ante los millones que se lavan en eldry cleaning criollo. Hay, entonces, una maniobra que no hay que tragarse, como el secretario general de la OEA no se tragó la de la computadora indestructible e inagotable de Reyes.

El Ejecutivo le impidió a Berrocal ir al Plenario, diz que para no politizar el tema; pero envió a la escogida por los Arias como candidata presidencial para el 2010. ¿Entonces? Mientras acepta que las FARC redujeron su presencia desde el 2002, no explica cómo y con quiénes se incrementó la actividad narco. ¿Quiénes son? ¿Quiénes los apoyan? ¿Hay autoridades políticas superiores? ¿Quiénes lavan y protegen su dinero sucio?

El nombramiento de la nueva ministra preocupa, pero no por ser mujer. Decir esto es otra distracción. Mujeres como Laura Chinchilla y Ana Helena Chacón sirvieron en Seguridad y Linnette Saborío en el OIJ. El riesgo hoy es su reconocida ignorancia en la materia, que aun la más grande audacia es incapaz de suplir y menos en una crisis de seguridad como la actual.
 
Clipper dijo:
No se Luis pero encuentro cierta contradicción en lo que dice. Mientras afirma igual a Del Vecchio que es una "percepción" por otro lado parece que no lo cree suficientemente pues Ud. afirma que tiene cuidado al caminar sin objetos de valor. Yo preguntaría, ¿ si es una "percepción" mediática, por qué tendría que caminar "con cuidado" ? ¿ No es que S.J. es una zona segura ? Debería caminar con toda la inocencia del caso sin importarle tanto lo que lleve.
Yo no niego que la inseguridad exista, si hay un considerable riesgo de asalto. Lo que digo, es que el miedo supera a la realidad, que el riesgo no es tan alto como la gente aparenta y por eso a mi no me dan escalofrios cuando ando en el centro de San Jose en la noche, por que si hay un riesgo, no es tan elevado como los medios quieren hacerme pensar.

Clipper dijo:
"Uno de cada cinco costarricenses tiene algún miembro de su hogar que ha sido víctima de los delincuentes durante el último año. Además, el 13% de los ciudadanos ha sufrido personalmente un delito en los pasados 12 meses y la mitad de ellos reporta que en ese período supo de alguna fechoría cometida en su barrio o pueblo."

http://www.nacion.com/ln_ee/2008/abril/ ... 87413.html
Hasta donde yo he visto, las encuestas de UNIMER tienen facilmente un margen de error de al menos el 20%, y eso se debe sin duda a una metodologia patetica hecha por una casa encuestadora para mercadeo, ellos no deberian meterse en materia que no saben manejar.

Aunque los datos del poder judicial son mas confiables sin duda, aunque no es una estadistica muy formal ya que probablemente se refiere a las denuncias y no a los delitos. Y en un lapso de 16 años de aumento de la brecha y la tension social no me sorprende.

Bueno, basicamente lo que quiero decir es que hay mucha a inseguridad, y ha aumentado con el tiempo (robos y asesinatos), pero alarmarse mucho o pedir reformas a la ley penal (como parece implicar el sitio de recuperemos la paz), no creo que sea la solucion, o una prioridad cuando se vienen problemas mayores en el horizonte, que podrian empeorar la brecha y la tension social, cosa con ni el poder judicial ni el poder ejecutivo van a poder manejar.

CHIBI CHAN dijo:
de verdad???

Tan mal esta San José, wow!!! eso si no me lo esperaba, pero espere un momento....

¿por qué parte del centro caminó usted? porque dejeme le platico que el centro historico es uno de los lugares mas seguros de la ciudad puesto que los turistas disfrutan mucho del centro y suelen reunirse ahí, el gobierno tiene un policia en cada esquina para evitar cualquier robo... y no es una exageración en cada semaforo hay por lo menos un policia y de hecho los uniformes que usan son muy bonitos para que convinen con la decoración del centro.

Pero si usted camino por Tepito, la Merced o la Guerrero... no quiero imaginarme como es San José.
No recuerdo a ver visto un solo policia en toda la Ciudad de Mexico, considerando que vivi ahi varios años. La ultima vez que fui en las vacaciones, pasaba diario por el centro historico, y no recuerdo haber visto ni un solo policia, aunque si recuerdo muy bien los semaforos con cronometro.

Ademas, Tepito es facilmente mas seguro que ciertas zonas del centro de Alajuela o San Jose, o al menos asi me siento. Aunque el peor problema es perderse.

RAGNAROK dijo:
si austed no lo han asaltado es por mera suerte, y porque no a pasado mucho y seguido por chepe
Por almenos por uno o año y medio, pasaba diario por San Jose centro, varias veces en la noche.

Quiza es por que casi nunca salgo en la madrugada, pero aun asi, lo que quiero decir es que la inseguridad no es tan grave como la gente siente, como ya dije, el miedo supera a la verdad. Pero si es un problema contra el que hay que luchar, pero no es algo que se va a resolver de la noche a la mañana, y que necesita un gobierno totalmente diferente que pueda ver todas las raices del problema.
 
Luis Vargas dijo:
No debo agradecerla a ninguna ficcion o conjetura. Si yo acostumbrara a caminar por todo el centro de San Jose solo y nunca me llegaron a asaltar, es por que simplemente tenia cuidado al caminar, no andaba objetos de valor y menos aun andaba celulares..

Osea... Si se puede caminar tranquilo por el centro de San José, pero cuidandose de andar incomunicado, con sandalias, pantalones rotos,o cualquier otra prenda "de valor". Si, quizá es un poco exagerado, y si; me parece que el centro de San José es una zona "relativamente segura".

Con respecto al comentario de que si México DF es más seguro que SJ... Pues no sé, yo también he visitado el DF, y debo admitir que me sentía peor que andar caminando por la coca cola.
 
oyeron lo q dijo esa vieja
^LA SEGURIDAD NO ES TAN ALARMANTE COMO SE DICE-
DICE Q VIO LAS ESTADISTICAS Y NO HAY TANTO PELIGRO COMO ´PARECE MALPARIDA COMO NO ANDA EN BUS
 
""Hasta donde yo he visto, las encuestas de UNIMER tienen facilmente un margen de error de al menos el 20%, y eso se debe sin duda a una metodologia patetica hecha por una casa encuestadora para mercadeo, ellos no deberian meterse en materia que no saben manejar. ""

Aquí de acuerdo, aunque 20% es ser compasivo. Sin embargo en este caso no es una encuesta de opinión política y la opinión calza innegablemente con el aumento en las estadísticas judiciales de la criminalidad y el aumento de la violencia.

""Aunque los datos del poder judicial son mas confiables sin duda, aunque no es una estadistica muy formal ya que probablemente se refiere a las denuncias y no a los delitos. Y en un lapso de 16 años de aumento de la brecha y la tension social no me sorprende.""

Pero detrás de una denuncia no hay otra cosa que un delito. Mucho peor, porque si eso son solo denuncias entonces ¿ cómo andará la cosa si supieramos y le agregaramos los delitos que no se denuncian ? Ya la gente sabe que no ganará gran cosa poniendo una denuncia.

""Bueno, basicamente lo que quiero decir es que hay mucha a inseguridad, y ha aumentado con el tiempo (robos y asesinatos), pero alarmarse mucho o pedir reformas a la ley penal (como parece implicar el sitio de recuperemos la paz), no creo que sea la solucion, o una prioridad cuando se vienen problemas mayores en el horizonte, que podrian empeorar la brecha y la tension social, cosa con ni el poder judicial ni el poder ejecutivo van a poder manejar.""

Con mucha más razón para hacer el cambio ahora. Parece que la idea de contrareformar la ley penal es para evitar la alcagüetería (al menos en la buena teoría) del sistema judicial. Una excusa siempre es la sobrepoblación penal, pero una buena inversión en unas buenas prisiones sería el primer gran paso. Si bien no se pueden tener policías en cada esquina las 24 horas sería un alivio innegable tener a estos tipos encerrados un buen tiempo, más cuando uno escucha que agarran a uno que tenía docenas de causas por diversos delitos y tan campantes en la calle coleccionando más.
 
Clipper dijo:
""Hasta donde yo he visto, las encuestas de UNIMER tienen facilmente un margen de error de al menos el 20%, y eso se debe sin duda a una metodologia patetica hecha por una casa encuestadora para mercadeo, ellos no deberian meterse en materia que no saben manejar. ""

Aquí de acuerdo, aunque 20% es ser compasivo. Sin embargo en este caso no es una encuesta de opinión política y la opinión calza innegablemente con el aumento en las estadísticas judiciales de la criminalidad y el aumento de la violencia.


suave suave suave....estas DEFENDIENDO a las encuestas? :roll: :roll: :roll:
 
Rafa dijo:
Nunca se queda bien, si se hubiera puesto a algunos de los anteriores exministros de seguridad van a hablar porque dicen que es de la misma argolla, como pone a alguien nuevo entonces hablan porque no tiene experiencia.. que yo sepa en cualquier trabajo uno comenzó un día de cero, sin experiencia..

Buenas noches amigos ...

Me tuve que alejar un poquito del foro por motivo de viaje ...pero bueno...aqui estamos para recivir todas las pataditas de los defensores de Don Osquitar y sus brillantes ideas :-o

A ver Rafa ....decir que no hay "argolla " en el nombramiento de esa señora en el ministerio de seguridad tendria solo dos justificantes .
1)No saber que la señora en mencion ha sido siempre de la argolla de PLUSC...que pertenece a una familia que aporta bastante a las campañas .
2)NO SABER LO QUE SIGNIFICA ARGOLLA.

Ahora es cierto que las personas empiezan de cero en un puesto ...pero desde abajo ...Yo por ejemplo para lograr una gerencia he debido escalar puestos para conocer el funcionamiento de una compañia..
Y si hablamos de un ministerio tan importante pues imaginate.

Yo hasta admiro la forma en que ustedes defienden las ideas de Rodrigo Arias ....pero deben tener cuidado de no caer en el fanatismo tonto.
 
"suave suave suave....estas DEFENDIENDO a las encuestas? "

Estás leyendo pero no estás comprendiendo. La encuesta no dice nada que nadie sepa por los datos o que nadie viva en carne propia. Sin embargo la realidad podría ser que la incidencia de víctimas sea mucho mayor puesto que con UniMIER en otras ocaciones los resultados finales siempre han estado lejos de la realidad, ejemplos: Arias 11% sobre Ottón, realidad 1.12 %, referendo a tres días: NO 55%; $Í 43%, la triste realidad ya la conocemos.
 
Clipper dijo:
"suave suave suave....estas DEFENDIENDO a las encuestas? "

Estás leyendo pero no estás comprendiendo. La encuesta no dice nada que nadie sepa por los datos o que nadie viva en carne propia. Sin embargo la realidad podría ser que la incidencia de víctimas sea mucho mayor puesto que con UniMIER en otras ocaciones los resultados finales siempre han estado lejos de la realidad, ejemplos: Arias 11% sobre Ottón, realidad 1.12 %, referendo a tres días: NO 55%; $Í 43%, la triste realidad ya la conocemos.


viejo, vieras que tenes toda la razon: no te comprendo. Desde cuando los sesgos son solo para arriba? Si concuerdo plenamente con ud y con la mayoria de los foreros de que la seguridad esta pa'l carajo y que la encuesta de UniMIER hace un cotejo con el sentir popular. Pero lo que estas diciendo es que las encuestas son correctas cuando no se ven los numeros porcentuales, sino la "direccion general" de la misma. Y OH SORPRESA! Te doy la razon.
 

Se acaba de postear

Nuevos temas

Últimas Noticias de Costa Rica

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 435 59,0%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 302 41,0%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

En tendencia

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba