¡Ay, Dios mío! Parece que este año el dengue nos quiere agarrar de sopetón. El Ministerio de Salud mandó el comunicado confirmando que ya tenemos brotes activos en varios distritos. Pavas, La Carpio, Alajuelita y Carrillo, mándale fe, que esto pinta feo.
Según el reporte, estamos hablando de unos 4.593 casos acumulados hasta principios de noviembre. Sí, sí, dicen que eso es una bajada del 84% con respecto al año pasado –¡qué alivio!, aunque no tanto–, pero la verdad es que estos brotes repentinos nos tienen a todos en vilo. Parece que el denguie anda cambiando sus cartas y jugando diferente este año.
Y ojo, porque no es broma: hay 50 personitas con “signos de alarma”. Esto significa que ya se fueron pa’l hospital, buscando atención médica. En diferentes hospitales del país, incluyendo el Víctor Manuel Sanabria en Puntarenas, Hospital de Los Chiles, el Enrique Baltodano en Liberia y el Hospital Nacional de Niños, hay gente internada luchando contra el mosco. Eso da qué pensar, chunches.
Lo que más preocupa a los expertos, y vaya que me preocupa a mí también, es que están circulando los cuatro serotipos del dengue por acá. Ahora bien, los serotipos 3 y 4 habían andado escondidos por casi dos décadas, ¡dos décadas!, aparecieron de nuevo en el 2022. Y cuando alguien agarra dengue por primera vez, usualmente le toca uno de esos cuatro. Pero luego… ahí viene el problemon.
Juan José Romero, el epidemiólogo, lo explica clarito: si te vuelves a contagiar con un serotipo diferente, la cosa se complica. No es que la inmunidad que desarrollaste contra el primer serotipo te proteja de los demás. De hecho, a veces el sistema inmunitario reacciona de manera más agresiva, liberando un montón de sustancias inflamatorias. ¡Un brete! Y eso aumenta el riesgo de tener dengue hemorrágico o shock por dengue, que son cosas muy graves, mándale prudencia.
La Dirección de Vigilancia de la Salud ha señalado que los cantones más afectados son Esparza, Montes de Oro y Carrillo. Pero en cuanto a la cantidad de casos, San José encabeza la lista con más de mil contagios, seguido por Alajuela, Puntarenas y Alajuelita. Ya ven, esto no es un caso aislado; está afectando a varias zonas del país. ¡Qué carga!
Y ni hablar de las recientes lluvias... ¡Uy! Favorecen muchísimo la reproducción del mosquito Aedes aegypti, ese mosquitito travieso que transmite el dengue. Por eso, urge revisar nuestras casas, eliminar cualquier charquito donde pueda estar criando, y usar repelente como si no hubiera un mañana. ¡No nos hagamos los dormidos, mae!
Así que ya saben, pongámonos las pilas. Revisemos nuestros patios, eliminemos cualquier lugar donde se pueda estancar agua, usemos repelente y mantengámonos informados. Ahora les pregunto a ustedes, mi gente del Foro: ¿Qué acciones creen que deberían tomar las autoridades para controlar esta ola de dengue y proteger a nuestra población?
Según el reporte, estamos hablando de unos 4.593 casos acumulados hasta principios de noviembre. Sí, sí, dicen que eso es una bajada del 84% con respecto al año pasado –¡qué alivio!, aunque no tanto–, pero la verdad es que estos brotes repentinos nos tienen a todos en vilo. Parece que el denguie anda cambiando sus cartas y jugando diferente este año.
Y ojo, porque no es broma: hay 50 personitas con “signos de alarma”. Esto significa que ya se fueron pa’l hospital, buscando atención médica. En diferentes hospitales del país, incluyendo el Víctor Manuel Sanabria en Puntarenas, Hospital de Los Chiles, el Enrique Baltodano en Liberia y el Hospital Nacional de Niños, hay gente internada luchando contra el mosco. Eso da qué pensar, chunches.
Lo que más preocupa a los expertos, y vaya que me preocupa a mí también, es que están circulando los cuatro serotipos del dengue por acá. Ahora bien, los serotipos 3 y 4 habían andado escondidos por casi dos décadas, ¡dos décadas!, aparecieron de nuevo en el 2022. Y cuando alguien agarra dengue por primera vez, usualmente le toca uno de esos cuatro. Pero luego… ahí viene el problemon.
Juan José Romero, el epidemiólogo, lo explica clarito: si te vuelves a contagiar con un serotipo diferente, la cosa se complica. No es que la inmunidad que desarrollaste contra el primer serotipo te proteja de los demás. De hecho, a veces el sistema inmunitario reacciona de manera más agresiva, liberando un montón de sustancias inflamatorias. ¡Un brete! Y eso aumenta el riesgo de tener dengue hemorrágico o shock por dengue, que son cosas muy graves, mándale prudencia.
La Dirección de Vigilancia de la Salud ha señalado que los cantones más afectados son Esparza, Montes de Oro y Carrillo. Pero en cuanto a la cantidad de casos, San José encabeza la lista con más de mil contagios, seguido por Alajuela, Puntarenas y Alajuelita. Ya ven, esto no es un caso aislado; está afectando a varias zonas del país. ¡Qué carga!
Y ni hablar de las recientes lluvias... ¡Uy! Favorecen muchísimo la reproducción del mosquito Aedes aegypti, ese mosquitito travieso que transmite el dengue. Por eso, urge revisar nuestras casas, eliminar cualquier charquito donde pueda estar criando, y usar repelente como si no hubiera un mañana. ¡No nos hagamos los dormidos, mae!
Así que ya saben, pongámonos las pilas. Revisemos nuestros patios, eliminemos cualquier lugar donde se pueda estancar agua, usemos repelente y mantengámonos informados. Ahora les pregunto a ustedes, mi gente del Foro: ¿Qué acciones creen que deberían tomar las autoridades para controlar esta ola de dengue y proteger a nuestra población?