Deudas en Ascenso: Autos Devorando Ingresos y Costarricenses Apriéndose el Cinturón

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! Aquí vamos otra vez, hablando de lo mismo… de deudas, de cómo nos la estamos pirando con los cartones y cómo el salario no alcanza pa’ ni un pan con queso. La verdad, la situación está más que fregada, y los números lo confirman. Según la última encuesta de la OCF, la mayoría de nosotros, los tranquilos, andamos con el agua al cuello.

Resulta que mientras tanto, la gente se anda comprando carros como si fueran chuches. Antes, en el lejano 2023, los créditos para carro eran solo el 18% del total de los préstamos. Pero miren ahora, en 2025, ¡han saltado al 47%! Eso sí que es un cambio radical, ¿verdad, mae?

Y no es solo cuestión de carros. La encuesta dice que el 87% de nosotros tenemos alguna deuda, ya sea grande o pequeña. Un buen trecho antes, en 2023, esa cifra era de un 91%, así que parece que algunos hemos aprendido a andar con más cuidado... aunque seguimos metidos hasta el cuello. Lo preocupante es que uno de cada tres hogares pasa mes tras mes con la incertidumbre de si va a poder llegar a fin de mes, luchando pa' pagar las cuentas básicas.

Danilo Montero, el jefe de la OCF, lo explicó bien: no es que tengamos más plata en el bolsillo, sino que estamos siendo más conscientes de los riesgos de endeudarnos demasiado, o tal vez simplemente no nos queda más opción. Porque con los precios por las nubes y el brete del trabajo, a veces uno tiene que recurrir al crédito para salir adelante. Es más, esos jóvenes y las personas que no trabajan están teniendo que ser aún más precavidos, pues les cuesta más conseguir crédito formal.

Pero ojo, que no todo es tan malo. Parece que le estamos echando pata atrás a los prestamistas informales – esos tipos que te cobran intereses como si estuvieras pidiendo dinero a extraterrestres. Antes, casi medio país pedía prestado a amigos o familiares, pero ahora esa cifra ha bajado considerablemente. Además, también han disminuido las deudas con las tiendas de electrodomésticos y las cooperativas. Menos mal, ¿eh?

Sin embargo, la realidad es que todavía hay muchísima gente vulnerable, que depende totalmente de que le llegue el aguinaldo a tiempo y de que no se le vaya ningún gasto inesperado. Una falla y se van al gareón. La educación financiera sigue siendo clave, señores, para aprender a manejar nuestro dinero y evitar caer en trampas que luego nos salen caras.

Es cierto que la proporción de nuestros ingresos que destinamos a pagar deudas ha bajado un poquito, del 38% al 34%, pero eso no significa que estemos sacando pecho. Significa que estamos aprendiendo a vivir al límite, tratando de no gastar más de lo que ganamos... aunque a veces, ¡qué torta!, la necesidad nos obliga a meter la mano en el bolsillo ajeno.

Entonces, dime yo, ¿crees que realmente estamos mejorando nuestra salud financiera, o estamos solo posponiendo lo inevitable? ¿Con tanta deuda acumulada, cómo podemos aspirar a tener un futuro tranquilo y estable para nosotros y para nuestros hijos? ¡Déjanos tus comentarios en el foro!
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba