Discurso de Arias en la Cumbre de las Américas

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Rafa
  • Start date Start date
Oscar Arias dijo:
Trinidad y Tobago. 18 de abril del 2009

“Algo hicimos mal”

Tengo la impresión de que cada vez que los países caribeños y latinoamericanos se reúnen con el presidente de los Estados Unidos de América, es para pedirle cosas o para reclamarle cosas. Casi siempre, es para culpar a Estados Unidos de nuestros males pasados, presentes y futuros. No creo que eso sea del todo justo.

No podemos olvidar que América Latina tuvo universidades antes de que Estados Unidos creara Harvard y William & Mary, que son las primeras universidades de ese país. No podemos olvidar que en este continente, como en el mundo entero, por lo menos hasta 1750 todos los americanos eran más o menos iguales: todos eran pobres.

Cuando aparece la Revolución Industrial en Inglaterra, otros países se montan en ese vagón: Alemania, Francia, Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda… y así la Revolución Industrial pasó por América Latina como un cometa, y no nos dimos cuenta. Ciertamente perdimos la oportunidad.

También hay una diferencia muy grande. Leyendo la historia de América Latina, comparada con la historia de Estados Unidos, uno comprende que Latinoamérica no tuvo un John Winthrop español, ni portugués, que viniera con la Biblia en su mano dispuesto a construir “una Ciudad sobre una Colina”, una ciudad que brillara, como fue la pretensión de los peregrinos que llegaron a Estados Unidos.

Hace 50 años, México era más rico que Portugal. En 1950, un país como Brasil tenía un ingreso per cápita más elevado que el de Corea del Sur. Hace 60 años, Honduras tenía más riqueza per cápita que Singapur, y hoy Singapur –en cuestión de 35 ó 40 años– es un país con $40.000 de ingreso anual por habitante. Bueno, algo hicimos mal los latinoamericanos.

¿Qué hicimos mal? No puedo enumerar todas las cosas que hemos hecho mal. Para comenzar, tenemos una escolaridad de 7 años. Esa es la escolaridad promedio de América Latina y no es el caso de la mayoría de los países asiáticos. Ciertamente no es el caso de países como Estados Unidos y Canadá, con la mejor educación del mundo, similar a la de los europeos. De cada 10 estudiantes que ingresan a la secundaria en América Latina, en algunos países solo uno termina esa secundaria. Hay países que tienen una mortalidad infantil de 50 niños por cada mil, cuando el promedio en los países asiáticos más avanzados es de 8, 9 ó 10.

Nosotros tenemos países donde la carga tributaria es del 12% del producto interno bruto, y no es responsabilidad de nadie, excepto la nuestra, que no le cobremos dinero a la gente más rica de nuestros países. Nadie tiene la culpa de eso, excepto nosotros mismos.

En 1950, cada ciudadano norteamericano era cuatro veces más rico que un ciudadano latinoamericano. Hoy en día, un ciudadano norteamericano es 10, 15 ó 20 veces más rico que un latinoamericano. Eso no es culpa de Estados Unidos, es culpa nuestra.

En mi intervención de esta mañana, me referí a un hecho que para mí es grotesco, y que lo único que demuestra es que el sistema de valores del siglo XX, que parece ser el que estamos poniendo en práctica también en el siglo XXI, es un sistema de valores equivocado. Porque no puede ser que el mundo rico dedique 100.000 millones de dólares para aliviar la pobreza del 80% de la población del mundo –en un planeta que tiene 2.500 millones de seres humanos con un ingreso de $2 por día– y que gaste 13 veces más ($1.300.000.000.000) en armas y soldados.

Como lo dije esta mañana, no puede ser que América Latina se gaste $50.000 millones en armas y soldados. Yo me pregunto: ¿quién es el enemigo nuestro? El enemigo nuestro, presidente Correa, de esa desigualdad que usted apunta con mucha razón, es la falta de educación; es el analfabetismo; es que no gastamos en la salud de nuestro pueblo; que no creamos la infraestructura necesaria, los caminos, las carreteras, los puertos, los aeropuertos; que no estamos dedicando los recursos necesarios para detener la degradación del medio ambiente; es la desigualdad que tenemos, que realmente nos avergüenza; es producto, entre muchas cosas, por supuesto, de que no estamos educando a nuestros hijos y a nuestras hijas.

Uno va a una universidad latinoamericana y todavía parece que estamos en los sesenta, setenta u ochenta. Parece que se nos olvidó que el 9 de noviembre de 1989 pasó algo muy importante, al caer el Muro de Berlín, y que el mundo cambió. Tenemos que aceptar que este es un mundo distinto, y en eso francamente pienso que todos los académicos, que toda la gente de pensamiento, que todos los economistas, que todos los historiadores, casi que coinciden en que el siglo XXI es el siglo de los asiáticos, no de los latinoamericanos. Y yo, lamentablemente, coincido con ellos. Porque mientras nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías, seguimos discutiendo sobre todos los “ismos” (¿cuál es el mejor? capitalismo, socialismo, comunismo, liberalismo, neoliberalismo, socialcristianismo…), los asiáticos encontraron un “ismo” muy realista para el siglo XXI y el final del siglo XX, que es el pragmatismo . Para solo citar un ejemplo, recordemos que cuando Deng Xiaoping visitó Singapur y Corea del Sur, después de haberse dado cuenta de que sus propios vecinos se estaban enriqueciendo de una manera muy acelerada, regresó a Pekín y dijo a los viejos camaradas maoístas que lo habían acompañado en la Larga Marcha: “Bueno, la verdad, queridos camaradas, es que mí no me importa si el gato es blanco o negro, lo único que me interesa es que cace ratones” . Y si hubiera estado vivo Mao, se hubiera muerto de nuevo cuando dijo que “ la verdad es que enriquecerse es glorioso ”. Y mientras los chinos hacen esto, y desde el 79 a hoy crecen a un 11%, 12% o 13%, y han sacado a 300 millones de habitantes de la pobreza, nosotros seguimos discutiendo sobre ideologías que tuvimos que haber enterrado hace mucho tiempo atrás.

La buena noticia es que esto lo logró Deng Xioping cuando tenía 74 años. Viendo alrededor, queridos Presidentes, no veo a nadie que esté cerca de los 74 años. Por eso solo les pido que no esperemos a cumplirlos para hacer los cambios que tenemos que hacer.

Muchas gracias.


Es bien sabido, que nuestro presidente tiene el don de la palabra, en reiteradas ocasiones que he escuchado sus discursos frente a frente, me parece que es un tipo muy inteligente.

Con este discurso me parece que la voló, pone el dedo en la llaga, será que algún día toda America de verdad será una sola sin importar ideologías, sin financiamientos dudosos, que Latinoamérica pueda salir del Tercer mundismo unida?

A ustedes que les parece?
 
Me parece que este discurso es una pieza de oratoria, lastima que esl descerebrado de Ortega se mando tres horas diciendo babosadas con lo que demuestra su analfabetismo. Tengo amigos de muchos paises y entre ellos circula este mensaje de Arias enviado por un ecuatoriano.
 
Al igual que usted Rafa, siempre he considerado a don Oscar una persona sumamente inteligente.

Y por el Discurso, pues!!!! que le digo !!!!ojalà que les llegara al fondo al resto de los presidentes Latinoamericanos tal y como me llegò a mi, y sè a otra mucha gente tambièn.

El problema es que, se necesitan no solo palabras que calen muy hondo en las mentes de nuestros lìderes, sino tambièn actitudes para el cambio, voluntad para sacar adelante las naciones dejando a un lado ideologìas polìticas adversas, que lo ùnico que logran en estancar a todo Lationamerica y que no le permiten salir del Tercermundismo en estamos sumidos. :!: :!: :!:
 
Taunis. Pero vean lo que dijo el mismo Oscar Arias 10 dias despues:

"Vino una cosa inesperada, que no es culpa nuestra, es culpa de la ambición y de la codicia y de la irresponsabilidad de unos señores de Wall Street y ellos son los responsables de que haya pobreza en el resto del mundo, porque la exportaron a todo lado, como el H1N1 (gripe porcina)".
http://www.nacion.com/ln_ee/2009/mayo/0 ... 52809.html

Solo 10 dias le duró la inspiracion.... :o
Que rico escribir discursos, seguro se da gusto, pero cuando tiene que rendir cuentas se le sale su verdadera personalidad latinoamericana, la que el mismo critica.

Lo de la educacion es cierto, lo del gasto inutil en armas tambien es cierto, pero le faltó lo principal que es el populismo, el exceso de burocracia, tramitogia y concentracion de poder. En todas esas ha pecado este gobierno.
 
Cargando...
Después sale exaltando el "pragmatismo" chino como superior a las otras ideologias, si porque el pragmatismo es tambien una ideologia, lo unico es que no tiene postulados ni principios, ya que el resultado es lo que cuenta, o sea el fin justifica los medios. Hay ideologias que son mas pragmaticas que otras, el socialismo por ejemplo.

Al final pone de ejemplo a China, claro, ahi no importa violar derechos humanos con tal de cumplir objetivos... pero regalan estadios.
 
Un solo país en el mundo donde no se violen los DDHH?


En esa misma cumbre cuando le preguntaron al recién elegido presidente de Paraguay sobre Cuba y la violación de DDHH en lugar de comentar algo salió con otra pregunta, adivinen cuál?
 
Rafa dijo:
Un solo país en el mundo donde no se violen los DDHH?


En esa misma cumbre cuando le preguntaron al recién elegido presidente de Paraguay sobre Cuba y la violación de DDHH en lugar de comentar algo salió con otra pregunta, adivinen cuál?

Tratandose del presidente de Paraguay me imagino que la pregunta que hizo fue......CUALES DE LAS MUJERES AQUI PRESENTES SON SOLTERAS ?????????? 8-) 8-) 8-) 8-)
 
No sé, en teoría el discurso es acertado, pero debe recordar Arias que las cosas que no hemos hecho o que a duras penas se han logrado tuvieron una férrea oposición de las oligarquías reaccionarias, que en el contexto de la guerra fría eran pieza clave de la lucha "anticomunista" estadounidense. No era tan fácil como decir: " bueno dejemos las ideologías a un lado y pongámonos a trabajar para alcanzar el desarrollo"; porque alcanzar el desarrollo para las grandes masas implicaba un cambio radical en las relaciones de producción que daban sustento a la estructura imperante, y necesariamente ese "dejemos las ideologías a un lado" en tiempos de guerra fría significaba un giro a la izquierda en la mayoría de nuestros países, toda vez que para financiar el gasto en educación, salud, caminos obviamente se necesitaba una mayor participación del estado. Es decir, eso del pragmatismo es una quimera y pura demagogia. El pragmatismo en países como Cuba o China implica aplicar políticas de "derecha"(menos planificación de la economía), no dejar a un lado las ideologías, y en el otro extremo, en EEUU implicaría medidas de izquierda(rescates, seguro social,etc). De igual forma, y esta es una opinión muy personal, CR necesita moverse un poco a la derecha con respecto al accionar de las Instituciones Públicas, para hacerlas retomar el rumbo con el que fueron creadas, ya que el ICE o la CCSS eventualmente podrían verse beneficiadas al igual que los Bancos del estado con una apertura REGULADA como la que trae consigo el TLC.
 
Yo me acuerdo que el mensaje si me llego y ojala fuera cierto que ellos estan usando a singapur como modelo economico para cr.
 
¡ Linda Peyistes ! fuera así en cuestiones ambientales... 8-)

En fin, un discurso como cualquier otro que se planea en la comodidad de un escritorio de lujo...

Como dice el uno de los refranes más sabios que existen: El papel aguanta lo que le pongan...y como dice Mafalda "tan cierto que no sirve absolutamente para nada"...
 
Buena pieza literaria de Arias, por mas que a algunos les duela, el hombre es buena representación en el exterior y acarrea cierto respeto. Si dicho respeto es merecido o no ya eso es otra discusión de no acabar y que presenta una polarización irracional de opiniones, en este foro hay varios exponentes de dichas filosofias opositoras.
Cuidado nadie sabe quienes son...........
 
Yo personalmente he defendido el gobierno de Arias en muchas ocasiones, sin embargo, a pesar de que el discursito es bastante acertado, no queda más que en pura hablada, como por ejemplo, habla de invertir más educación, cuando su gobierno ha sido incapaz de cumplir su promesa de elevar el gasto en educación, y por el contrario, por motivo de la crisis decide invertir menos.
 
vamos por partes:

como dice peyizcate, la inspiracion solo le duro diez dias (o el que le escribio el discurso no andaba cerca)

el discurso es excelente, creo que en mucho refleja mi forma de pensar respecto a los problemas de LA....pero....pero....el discurso pierde toda validez cuando el mismo Arias no lo toma como un sentido de autocrítica....ya que eso implica cierto grado de humildad que todos sabemos no tiene....

Mi pais, gracias a Arias, Monge, Carazo, Oduber, Calderon, Rodriguez y Pacheco ha cometido todos esos mismos errores una y otra vez.....lo peor de todo es que los nuevos políticos siguen con sus ideologías, y el pragmatismo necesario no le veo por ningún lado

y no tiene nada de malo copiar y exaltar a China en su pragmatismo que es su mayor virtud, igual a todos y todas siempre se le reconocen cosas buenas y malas (para reconocerlas no hace falta un estadio)
 
Ciertamente Don Oscar es un orador y todas las virtudes que le quieran poner, pero ese discurso tiene un error, porque el demuestra su conocimiento en historia y su aplicación, dejando de lado que en los albores de la Revolución Industrial, las tierras latinoamericanas tenían un claro resago político debido que eran colonias españolas y no países con autodetermianción y soberanos, por eso La revolución Industrial llego de manera tardía a nuestras tierras, como de igual forma llego tarde la corriente liberalista, que manipularon las oligarquias latinoamericanas, como no vamos a ser asi subdesarrollados, si siempre hemos estado subordinados y lesionados por la depredación europea y estadounidense?
 

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 440 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 308 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba