Docentes y Diputados Unidos: La Democracia Grita en las Calles por la Educación

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Ay, Dios mío! La cosa está que arde en el país, mi raza. Este martes amanecimos con una movilización que sacudió el corazón de San José. Docentes de todos lados, diputados de diferente color político… todo el mundo unido gritando por la educación. Parecía cosa de novela, ver a políticos que usualmente están peleándose hasta por el agua, ahora caminando lado a lado con los maestros.

Todo esto comenzó, como ya saben, por la eterna problemática del presupuesto educativo. El SEC (Sindicato de Trabajadores de la Educación Costarricense) lleva meses advirtiendo que el sistema está agonizando, con escuelas falidas, materiales insuficientes y maestros trabajando a marchas forzadas. Dicen que quieren hacer cambios “modernizantes” en el currículo, pero a muchos nos huele a cuento chino, más bien les interesa privatizar la educación pública pa’ que unos pocos se fichen.

Y ahí estaban, miles de personas tomándose las calles desde tempranito, alrededor de las 8:30 a.m., con pancartas y consignas pegajosas contra lo que ellos consideran un ataque frontal a la educación pública. El lema de la marcha, “Sí a la democracia, no a la dictadura”, resonaba en el Parque Central, donde se concentraron antes de emprender el recorrido. Se sentía la tensión, la preocupación de la gente, pero también un espíritu de lucha tremendo.

Jonathan Acuña, del Frente Amplio, soltó unas verdades con toda la letra: “Estamos defendiendo la democracia. Estamos defendiendo la gente, estamos defendiendo el Estado Social de Derecho, frente a un gobierno que ha mostrado claras actitudes autoritarias”. Pa' ponerlo claro, dice que le tienen miedo a la gente organizándose y exigiendo sus derechos. ¡Qué maquina!

Johana Obando, la diputada independiente, añadió que “esto es una manifestación totalmente pacífica del pueblo costarricense que específicamente viene a marchar por la educación costarricense y el agro nacional como uno de los movimientos impulsores y de movilidad social de todo Costa Rica.” Es decir, no se trata solamente de los maestros, sino de toda la sociedad que depende de una educación de calidad para tener oportunidades.

No faltaron figuras políticas destacadas: Ariel Robles, candidato presidencial del Frente Amplio, y Óscar Izquierdo, de Liberación Nacional, se sumaron a la caravana. Aunque sabemos que son adversarios políticos, en este brete parece que decidieron dejar de lado las diferencias pa’ apoyar una causa común. Eso sí da esperanzas, ¿eh?

Pero bueno, hablemos de lo importante: el pliego petitorio del SEC es extenso, pero básicamente piden lo de siempre: garantizar una educación pública de calidad, el 8% del PIB para la educación, respeto al magisterio, pago de salarios globales, descongelamiento de salarios y pensiones, cancelación de deudas salariales, becas para estudiantes, y el cumplimiento de la Convención Colectiva. En pocas palabras, quieren que se les trate como seres humanos dignos, no como empleados desechables.
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba