¡Agüey, qué novedad! El mundo empresarial tico está temblando porque salió el nuevo ranking Merco Empresas Costa Rica 2025, y parece que algunas compañias tienen más labia que otras para ganarse el cariño del pueblo. De acuerdo con el estudio, la Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos se coronó como la reina indiscutible de la reputación corporativa, dejando atrás a varias marcas que creíamos invencibles.
Para los que no estén al tanto, Merco Empresas Costa Rica es un estudio que lleva ya nueve años midiendo cómo nos cae a los costarricenses las diferentes compañías que operan en el país. No es solo cuestión de cuánto dinero generan, sino de qué tan bien se perciben sus prácticas, su impacto social y, claro, si hacen buen trabajo comunicándolo. Este año consultaron a un montón de gente: desde jefes de grandes empresas hasta estudiantes universitarios, pasando por periodistas, analistas, ONGs, defensores del consumidor y, lo más importante, ¡nosotros los consumidores!
Entonces, ¿cómo quedó el panorama? Pues Dos Pinos lidera la tabla con creces, seguido de cerca por BAC y FIFCO. Siendo honestos, nadie se sorprende mucho. Dos Pinos siempre ha tenido un trato especial con nosotros, con su lechera fresca y esos comerciales nostálgicos que nos recuerdan a nuestra infancia. BAC, bueno, es el banco que casi todos tenemos y FIFCO siempre anda metida en proyectos interesantes. Pero ojo, que el top 10 completo está lleno de sorpresas.
Después de estos tres gigantes, encontramos a Grupo Purdy, que sigue demostrando que sabe hacer negocios, luego Coca-Cola Femsa, que a pesar de algunos controversias se mantiene como una marca poderosa. Después viene Intel Costa Rica, un pilar fundamental de nuestra economía tecnológica, seguido por Auto Mercado, Walmart Centroamérica, la querida Compañía de Galletas Pozuelo (ahora parte del gigante Nutresa) y cerrando la lista con Nestlé, que aunque es internacional, tiene un gran peso en nuestro mercado.
Pero acá hay un detalle que vale la pena resaltar: según el estudio, no todas las empresas son vistas igual dependiendo del grupo que preguntes. Los analistas financieros, por ejemplo, pusieron a BAC y Auto Mercado en los primeros lugares. Los periodistas económicos destacaron a Grupo Roble y Purdy, mientras que el sector público prefirió a universidades como la Nacional (UNA), la de Costa Rica (UCR) e incluso al TEC. Las organizaciones laborales tampoco dejaron pasar la oportunidad y le dieron el primer puesto a la UNA. ¡Parece que las universidades tienen bastante credibilidad, maes!
Y hablando de credibilidad, el estudio también analizó quiénes son los mejores comunicadores corporativos. ¡Aquí Dos Pinos volvió a brillar!, demostrando que saber contar historias es clave para conectar con el público. Les siguieron FIFCO, BAC, Grupo Purdy y Walmart. Una nota aparte es que el TEC, la UCR y la UNA también figuraron entre las instituciones con mejor imagen pública, reafirmando su rol como pilares de la educación y el desarrollo social. Claramente, tener buenas relaciones públicas es un brete que requiere dedicación constante.
Lo interesante es que este año Merco incorporó un análisis digital muy completo, revisando miles de menciones en redes sociales y medios online. Además, analizaron datos duros como el desempeño económico, las condiciones laborales, el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social de cada empresa. No fue solo cuestión de “qué dicen”, sino de “qué hacen”. Se miraron las acciones reales detrás de toda la campaña publicitaria, y eso le da mucha más validez al ranking. Al final del día, nos dimos cuenta que la reputación no se compra, se gana con trabajo duro y compromiso con la sociedad.
Ahora bien, con tanta compañía influyente y con diferentes fortalezas, me pregunto: ¿cree usted que el ranking refleja realmente la percepción que tenemos los costarricenses sobre estas empresas, o hay factores externos que pueden estar afectando los resultados? ¿Y cuál cree que es el factor más importante para construir una buena reputación en Costa Rica?
Para los que no estén al tanto, Merco Empresas Costa Rica es un estudio que lleva ya nueve años midiendo cómo nos cae a los costarricenses las diferentes compañías que operan en el país. No es solo cuestión de cuánto dinero generan, sino de qué tan bien se perciben sus prácticas, su impacto social y, claro, si hacen buen trabajo comunicándolo. Este año consultaron a un montón de gente: desde jefes de grandes empresas hasta estudiantes universitarios, pasando por periodistas, analistas, ONGs, defensores del consumidor y, lo más importante, ¡nosotros los consumidores!
Entonces, ¿cómo quedó el panorama? Pues Dos Pinos lidera la tabla con creces, seguido de cerca por BAC y FIFCO. Siendo honestos, nadie se sorprende mucho. Dos Pinos siempre ha tenido un trato especial con nosotros, con su lechera fresca y esos comerciales nostálgicos que nos recuerdan a nuestra infancia. BAC, bueno, es el banco que casi todos tenemos y FIFCO siempre anda metida en proyectos interesantes. Pero ojo, que el top 10 completo está lleno de sorpresas.
Después de estos tres gigantes, encontramos a Grupo Purdy, que sigue demostrando que sabe hacer negocios, luego Coca-Cola Femsa, que a pesar de algunos controversias se mantiene como una marca poderosa. Después viene Intel Costa Rica, un pilar fundamental de nuestra economía tecnológica, seguido por Auto Mercado, Walmart Centroamérica, la querida Compañía de Galletas Pozuelo (ahora parte del gigante Nutresa) y cerrando la lista con Nestlé, que aunque es internacional, tiene un gran peso en nuestro mercado.
Pero acá hay un detalle que vale la pena resaltar: según el estudio, no todas las empresas son vistas igual dependiendo del grupo que preguntes. Los analistas financieros, por ejemplo, pusieron a BAC y Auto Mercado en los primeros lugares. Los periodistas económicos destacaron a Grupo Roble y Purdy, mientras que el sector público prefirió a universidades como la Nacional (UNA), la de Costa Rica (UCR) e incluso al TEC. Las organizaciones laborales tampoco dejaron pasar la oportunidad y le dieron el primer puesto a la UNA. ¡Parece que las universidades tienen bastante credibilidad, maes!
Y hablando de credibilidad, el estudio también analizó quiénes son los mejores comunicadores corporativos. ¡Aquí Dos Pinos volvió a brillar!, demostrando que saber contar historias es clave para conectar con el público. Les siguieron FIFCO, BAC, Grupo Purdy y Walmart. Una nota aparte es que el TEC, la UCR y la UNA también figuraron entre las instituciones con mejor imagen pública, reafirmando su rol como pilares de la educación y el desarrollo social. Claramente, tener buenas relaciones públicas es un brete que requiere dedicación constante.
Lo interesante es que este año Merco incorporó un análisis digital muy completo, revisando miles de menciones en redes sociales y medios online. Además, analizaron datos duros como el desempeño económico, las condiciones laborales, el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad social de cada empresa. No fue solo cuestión de “qué dicen”, sino de “qué hacen”. Se miraron las acciones reales detrás de toda la campaña publicitaria, y eso le da mucha más validez al ranking. Al final del día, nos dimos cuenta que la reputación no se compra, se gana con trabajo duro y compromiso con la sociedad.
Ahora bien, con tanta compañía influyente y con diferentes fortalezas, me pregunto: ¿cree usted que el ranking refleja realmente la percepción que tenemos los costarricenses sobre estas empresas, o hay factores externos que pueden estar afectando los resultados? ¿Y cuál cree que es el factor más importante para construir una buena reputación en Costa Rica?