¡Imagínate la bronca! Resulta que en agosto del 2027 vamos a tener un eclipse solar que va a dejar boquiabiertos hasta a los más escépticos. Dicen los astrónomos que va a durar seis minutos y pico, ¡seis minutos de pura oscuridad en pleno día! Una vaina que no se veía desde hace siglos, ¿se imaginan?
La NASA ya le puso lupa al asunto y confirmó que este “eclipse del siglo”, como lo están llamando, va a pintar una franja por Europa, norte de África y Medio Oriente. Países como España, Marruecos, Egipto y Arabia Saudita van a ser los grandes protagonistas. Un verdadero carnval de científicos y turistas ávidos de presenciar semejante fenómeno.
Según los datos de Eclipse Wise, la sombra lunar va a cubrir más de 15 mil kilómetros, entrando a territorio de unos diez países. Aunque eso suena a mucho, piénsalo bien: ¡apenas el 0.5% de la superficie de la Tierra! Así que la mayoría de nosotros, incluyendo los queridos purichones, nos vamos a quedar mirando el cielo preguntándonos qué está pasando con nuestros primos europeos.
Ahora, ¿por qué va a ser tan extenso? Ahí entra la clave: la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra, en lo que se llama perigeo. Esto significa que se verá más grande en el cielo y podrá taparle al Sol por más rato. Como decía mi abu, “cuando la luna está gordita, pasa cosas”.
Y ojo, porque esto es un tesoro pa’ los científicos. Con seis minutos de oscuridad, van a poder hacer mediciones de temperatura, estudiar la corona solar con lujo de detalles y analizar cambios atmosféricos que normalmente no les dejan. ¡Un festín de datos! Imaginen las investigaciones que van a salir de ahí... ¡una verdadera chivatería!
Hablando de tonterías que circulan por WhatsApp, hay gente que anda diciendo que la Tierra se va a ir al traste y que vamos a terminar viviendo en la oscuridad eterna. ¡Qué sal! Como dice Space.com, eso es totalmente falso. Solo aquellos que estén en esa franja de totalidad van a experimentar la oscuridad completa, y aún así, no será una noche, sino un crepúsculo raro que te da un aire de película de terror. Serán unos cuantos grados menos, los animales se van a confundir un momentito y luego todo vuelve a la normalidad.
Nosotros, los nacionales, recordamos con cariño aquel eclipse del 91, allá por el ’91. ¡Qué época! Guanacaste se quedó pintao de sombra por casi siete minutos. Una experiencia única para una generación entera. Desde entonces, Costa Rica no ha tenido tanta suerte en materia astronómica. Ahora toca conformarnos viendo fotos y videos… a menos que alguien tenga un chunche para viajar a Europa, ¿no?
Así que ya saben, el 2 de agosto de 2027 será un día para recordar, aunque lo veamos desde lejos. Mientras tanto, seguimos aquí, pensando en qué brete nos va a traer el futuro. ¿Ustedes creen que deberíamos empezar a planear un viaje grupal a alguno de esos países para compartir la experiencia? Dejen sus opiniones en el foro, ¡me interesa saber qué piensan!
La NASA ya le puso lupa al asunto y confirmó que este “eclipse del siglo”, como lo están llamando, va a pintar una franja por Europa, norte de África y Medio Oriente. Países como España, Marruecos, Egipto y Arabia Saudita van a ser los grandes protagonistas. Un verdadero carnval de científicos y turistas ávidos de presenciar semejante fenómeno.
Según los datos de Eclipse Wise, la sombra lunar va a cubrir más de 15 mil kilómetros, entrando a territorio de unos diez países. Aunque eso suena a mucho, piénsalo bien: ¡apenas el 0.5% de la superficie de la Tierra! Así que la mayoría de nosotros, incluyendo los queridos purichones, nos vamos a quedar mirando el cielo preguntándonos qué está pasando con nuestros primos europeos.
Ahora, ¿por qué va a ser tan extenso? Ahí entra la clave: la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra, en lo que se llama perigeo. Esto significa que se verá más grande en el cielo y podrá taparle al Sol por más rato. Como decía mi abu, “cuando la luna está gordita, pasa cosas”.
Y ojo, porque esto es un tesoro pa’ los científicos. Con seis minutos de oscuridad, van a poder hacer mediciones de temperatura, estudiar la corona solar con lujo de detalles y analizar cambios atmosféricos que normalmente no les dejan. ¡Un festín de datos! Imaginen las investigaciones que van a salir de ahí... ¡una verdadera chivatería!
Hablando de tonterías que circulan por WhatsApp, hay gente que anda diciendo que la Tierra se va a ir al traste y que vamos a terminar viviendo en la oscuridad eterna. ¡Qué sal! Como dice Space.com, eso es totalmente falso. Solo aquellos que estén en esa franja de totalidad van a experimentar la oscuridad completa, y aún así, no será una noche, sino un crepúsculo raro que te da un aire de película de terror. Serán unos cuantos grados menos, los animales se van a confundir un momentito y luego todo vuelve a la normalidad.
Nosotros, los nacionales, recordamos con cariño aquel eclipse del 91, allá por el ’91. ¡Qué época! Guanacaste se quedó pintao de sombra por casi siete minutos. Una experiencia única para una generación entera. Desde entonces, Costa Rica no ha tenido tanta suerte en materia astronómica. Ahora toca conformarnos viendo fotos y videos… a menos que alguien tenga un chunche para viajar a Europa, ¿no?
Así que ya saben, el 2 de agosto de 2027 será un día para recordar, aunque lo veamos desde lejos. Mientras tanto, seguimos aquí, pensando en qué brete nos va a traer el futuro. ¿Ustedes creen que deberíamos empezar a planear un viaje grupal a alguno de esos países para compartir la experiencia? Dejen sus opiniones en el foro, ¡me interesa saber qué piensan!