Buenas caí aquí por casualidad y quisiera expresarles mi opinión de este tema, con respeto a todos..
Soy Palmareña y hace ya unos años no me siento tan orgullosa de decirlo... Mi pueblo pasó de ser un pueblo tranquilo para hacer amigos a un pueblo tranquilo de febrero en adelante y para hospedar a muchos borrachos en el mes primero de cada año...
Es doloroso ver cómo se postea que es un pueblo apra hacer borrachos, que esto y que el otro... Pero es muy cierto... Debo aclarar eso sí que quienes generalizan están equivocados, no todos los que asisten son personas de este tipo, algunos, pocos pero algunos aún, van a disfrutar en plan tranquilo sin embriagarse, ni nada por el estilo...
La realidad palmareña es tan curiosa... Van y ven muchachas sùper bien vestidas que quieren conquistar a los más.... y esos más no saben que muchas, no todas, pero sí la mayoría se pasean por los bares visitendo y alardeando galas a la moda ropa carísima, para sentirse "mucha cosa" y la verdad es que el 90% deben casi toda esa ropa, porque Palmares es el pueblo de "lléveselo a crédito" y fuera de las tiendas hay miles de dólares visitiendo jovencitas que dejan a sus padres sin nada de plata, que se gastan el salario en fiesta... Los muchachos, muchos no todos, van y venden incluso los cd´s que les regalaron en navidad a 1.500 a las tiendas de compra venta para ir a tomar... Y se enfiestan desde diciembre celebrando que ya vienen las fiestas....
A los padres, muchos no todos, parece ya no importarles que sus hijos ni sepan cómo llegar a sus casas de lo tomados que están... O que les llenen la casa de "amigos" que a veces ni conocen bien, que llegan borrachos en las madrugadas y se les vomitan en media sala, se levantan de goma y ni para comprar el pan del desayuno o decir gracias...
El pueblo donde rara vez se escucha de asaltos o robos, se convierte en casa de ratones que llegan a robar por la módica sume de 1.700 colones a todo aquel que deje su casa sola o se encuentre en un estado etílico suficiente para no darse cuenta que le están sacando la billetera, el celular, e incluso los lentes de sol de la purititita frente...
Y por ser Palmares un valle, el ruido se encierra y se lo lleva el viento a todo lado, incluso quienes viven en el Rincón de Zaragoza comentan que a media noche acostados para dormir en su cama pareciera la realidad estar justo dentro de un toldo, que escuchan "Dónde están las mujeres solteras??? Levanten la malo los liguistas!!! Dónde están los que vienen a emborracharse???" Ni quiero pensar quienes viven más cerca, ojala con un recién nacido que no pueda dormir...
Caminar por las cercanías e incluso por el mismo centro de Palmares se torna un espectáculo, latas de cerveza, condones, vomitadas... y un olor a orines, que espenata a cualquiera...
Viajar en bus??? No, da miedo, va lleno de gente que ya va enfiestada hacia las fiestas, y asaltan por montones... Y si es de regreso a San José, las anécdotas de los choferes contando mujeres u hombres que se les vomitan, orinan o defecan en medio bus no se olvidan con facilidad...
Si trabajas en San José el día del Tope o viernes de Carnaval, tardes 2 horas más en llegar, osea, te levantas a las 5 para ir al trabajo y son quizá las 8 o 9 de la noche del mismo día y vas con un hambrón para la casa y parece que nunca llegas...
Seguridad... Este año por el ejemplo el toldo Imperial alcanza a tener 9.000 personas adentro, pero Dios nos libre de un terremoto, sería la peor catástrofe del país, pensando cómo esa gente querría salir o bajar o movilizarse dentro de esas "trampas", o los conciertos que son gratis son en un campo cerrado? que en medio tiene ventas de licor, y que en una emergencia tiene 2 salidas de 5 metros de ancho cada una, que son las mismas entradas, cómo saldrían esas personas... La nación publicó hace 2 años que en el concierto de Calle 13 el 1 de febrero hubo al menos 40.000 personas... Cómo hubieran salido???
No soy una persona vieja, he ido a las fiestas, incluso antes iba a conciertos y me quedaba afuera de los bares, iba a comer y a tomarme algo, pero ahora ya no se puede ni caminar ahí, ahora si voy es el último lunes que hay un juego de pólvora y son tranquilas para ver amigos del pueblo, ese día sí son las Fiestas de Palmares, los demás días son las Fiestas de Costa Rica... Casi que deberían hacerlas por otro lado o en Grecia por los cañales para que no disturbien el ambiente de un pueblo que en la parte de atrás de este toldo Imperial tiene un residencial... y en todos los alrededores... Que si bien es cierto el ruido es hasta la media noche, si hay alguien moribundo, que tuvo un accidente, que acaba de dar a luz, etc, no quisiera estar en su lugar con semejante escándalo... Eso es desconsideración por 13 días enteros..... con sus noches....
He visto muchachos de 13 años totalmente drogrados o borrachos un domingo de concierto ANTES DEL CONCIERTO a las 10 de la mañana, y no creo que esos padres se sientan felices... He visto en conciertos 20 tipos borrachos pegándole a uno sólo que está tirado en el piso lleno de sangre, simplemente porque les dió la gana... He visto muchachas totalmente ebrias que las toca cualquiera conocidos o desconocidos, -de por sí quién se aucerda después???
Y de la Asociación, que hace millones de millones, sé que mantienen los alrededores del campo ferial y que ayudan un poco al asilo de ancianos y alguna que otra cosa harán por ahí, pero no creemos que dejen ni 50 millones de esos 300 que hicieron el año pasado para el beneficio del pueblo... Si no que me corrijan... Los ricos siempre buscan hacerse ricos... La mayoría del tiempo...
Repito que dejo el comentario con todo respeto...
No estoy en contra de quienes quieran ir, va quien quiere, a nadie obligan, pero la realidad es que estas fiestas no dejan mucho, sí son incómodas para muchos quienes viven en Palmares y no, ya no son para hacer amigos.... Son Fiestas Pa´Males....