El Banco Central nos pone al día: ¿Realmente estamos avanzando o es pura estadística?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
¡Agarrate, parce! El Banco Central echó mano a las Cuentas Nacionales y nos trajo una actualización bien interesante – y un poco confusa, si te soy sincero– sobre cómo le va a la gallina. Resulta que ahora, con una referencia actualizada hasta el 2022, las cosas se ven... diferentes. Cambiaron algunas cositas en el cálculo, modernizaron los métodos y, pa’lante, dicen que Costa Rica está en buen camino. Pero yo me pregunto, ¿qué tan real es eso?

Lo que hicieron en esencia es actualizar el sistema de conteo, pasando del año 2017 al 2022. No es que la economía haya dado un brinco mágico, sino que ahora usamos una lupa más potente y un mapa más actualizado. Pa' entenderlo bien, imagínate que andabas midiendo un terreno con un metro viejo y luego usas uno láser. El tamaño del terreno sigue siendo el mismo, pero tienes datos más precisos. Así es con estas cuentas nacionales, buscando que estén al día con los estándares internacionales y reflejen mejor la realidad económica mundial.

Y ojo, porque no es cualquier cambiecito. El BCCR se puso serio y adoptó los manuales más recientes de la Organización Mundial, las ‘cosas’ del SCN 2025 y el MBP7. Eso significa que ahora somos el primer país del mundo que está usando estos nuevos sistemas, lo que nos da cierto prestigio internacional. Pero también significa que las cifras anteriores ya no son directamente comparables con las actuales. Un pequeño detalle, pero importante si quieres analizar las tendencias a largo plazo.

Entre los cambios más significativos, ahora se mide con más atención cómo influyen las empresas multinacionales en nuestra economía, cómo se distribuye el ingreso entre los hogares, y hasta qué onda está el impacto ambiental de nuestras actividades productivas. Ya no basta con ver el número bruto del Producto Interno Bruto (PIB); ahora quieren saber quiénes se benefician de ese crecimiento, cómo afecta al medio ambiente y si estamos contribuyendo al desarrollo sostenible. En otras palabras, buscan medir el “bienestar” más allá del dinero.

Y hablando de números, el PIB nominal –el valor de todos los bienes y servicios producidos–subió un par de puntos desde el 2017. Nada del otro mundo, unos 2.5%, pero sí suficiente para levantar una ceja y preguntarnos si realmente estamos sintiendo ese crecimiento en nuestros bolsillos. Además, sectores como la manufactura, los servicios empresariales y el comercio ganaron importancia relativa en la economía, mientras que la participación extranjera se incrementó considerablemente, llegando al 27.6% en 2022. Eso indica que estamos más conectados que nunca con la economía global, pero también más vulnerables a los vaivenes del mercado internacional, diay.

Pero lo que más me llamó la atención es que ahora tenemos un superávit en la balanza comercial. Antes éramos más gastadores que productores, comprábamos más de lo que vendíamos. Ahora, parece que estamos sacando pecho y exportando más. Las exportaciones pasaron de representar el 32.8% de nuestro PIB en 2017 al 40.6% en 2022, mientras que las importaciones aumentaron ligeramente. Esto podría ser señal de que estamos apostando más por la producción nacional y generando empleos en el sector externo, pero hay que estar pendientes de cómo se distribuyen esos beneficios entre todos los actores económicos.

Para darle más color a todo esto, el BCCR ha preparado paneles interactivos en línea donde puedes jugar con los datos y hacer tus propios análisis. También van a ofrecer algunos seminarios web sobre el tema, pa’ explicarte todo con lujo de detalles. ¿Se animan a meterle ojo a los números y sacar tus propias conclusiones? Porque al final, nosotros somos los que vivimos las consecuencias de estas políticas económicas, ya sea pa’ bien o pa’ mal. Yo creo que es importante estar informados y participar activamente en el debate público sobre el rumbo que le queremos dar a nuestro país.

Entonces, ¿con toda esta información fresca y nuevos métodos de cálculo, realmente podemos decir que la economía costarricense está en una trayectoria ascendente? O será que nos están vendiendo humo con estadísticas maquilladas para hacernos creer que vamos bien cuando la verdad es otra? ¿Crees que las nuevas métricas reflejan fielmente la realidad económica del país o son simplemente un ejercicio académico desconectado de la vida cotidiana de los costarricenses?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¡Tendencia!

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA, alquileres y la anual de renta

TicosLand is now also available on Android and iOS

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¡Caliente!

¿Piensa cogerse a alguna amiga de su doña próximamente?

  • No


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba