El despiche de Palmares: ¿Drogas en el cole o solo un reto con Limoncho?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Diay, maes, otra semana y otro video viral que nos pone a todos a hablar. Esta vez, el epicentro del despiche es el Colegio Experimental Bilingüe de Palmares. Seguro ya lo vieron: un chamaco en uniforme, rodeado de compas, se manda una línea de un polvo blanco mientras los otros lo vacilan con un “¡Dele, dele!”. La primera reacción de medio Costa Rica fue, obviamente, pegar el grito al cielo pensando que estábamos viendo el debut de un narco de secundaria. Pero como siempre, la vara es mucho más enredada de lo que parece en 15 segundos de video.

Aquí es donde entra el IAFA a ponerle un poco de cabeza al asunto. William Cambronero, el mero mero de la institución en Occidente, salió a decir algo que le bajó dos rayitas al pánico colectivo: puede que el famoso polvo no fuera cocaína, sino Limoncho. Sí, leyeron bien, el mismo chunche que uno se comía en la escuela. Cambronero aclara que, aunque inhalar esa vara es pésimo para la salud, no es una sustancia psicoactiva. Sin embargo, y aquí está el meollo del asunto, lo que de verdad les alarma no es tanto la sustancia, sino el gesto. La simulación, la pose, el "jugar de vivo" consumiendo drogas frente a una cámara. ¡Qué torta! Porque al final, sea confite o no, la imagen que queda es la de una cultura que normaliza y hasta celebra una conducta de riesgo.

Para complicar más el panorama, resulta que el video no es de ayer. Según el director regional de Educación, Miguel Sibaja, la grabación tiene meses. El pobre güila, que sigue matriculado en el cole, está pagando ahora por una jugada que seguro hizo hace tiempo. ¡Qué sal! Imagínense, meses después, cuando ya ni se acordaba del asunto, el video explota y de la noche a la mañana todo el país lo está juzgando. Ya el MEP activó todos los protocolos habidos y por haber: llamaron a los papás, metieron al IAFA, al PANI y hasta a la Caja en el baile. Mientras tanto, el cole tiene que ver qué hace con el reglamento en la mano, un documento que de fijo no tiene un capítulo sobre "retos virales con Limoncho".

Lo irónico es que el mismo IAFA tiene un programa llamado “Dynamo” que, en teoría, cubre al 100% de los coles de Occidente para prevenir exactamente este tipo de situaciones. El programa busca darles herramientas a los profes y directores para detectar estas varas a tiempo y promover estilos de vida saludables. Viendo este caso, la pregunta cae por su propio peso: ¿está funcionando? Porque una cosa es tener un programa en papel y otra muy distinta es que logre calar en una generación que vive por y para el like, donde un reto viral, por más estúpido o peligroso que sea, puede parecer una buena idea con tal de ganar popularidad momentánea.

Al final, este despiche en Palmares nos deja con más preguntas que respuestas. Un estudiante quedó expuesto a nivel nacional, una institución está en el ojo del huracán y un montón de gente opina sin saber si el mae se jaló una torta monumental o si fue víctima de una broma que se salió de control. La línea entre una chiquillada y un problema serio es cada vez más borrosa gracias a las redes sociales, que actúan como un amplificador sin filtro. Ahora les pregunto a ustedes, foreros: más allá de si era droga o confite, ¿quién tiene la mayor responsabilidad en todo esto? ¿Los chamacos por prestarse para estos retos, la cultura de las redes por viralizarlo todo sin piedad, o los papás por la supervisión en casa?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 474 58,7%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,3%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba