El Despiche en el Plenario: ¿Héroes Anti-Invasión o Tibios con el Narco? El Voto del Frente Amplio que Encendió la Pradera

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, a veces uno ve las noticias que salen de Cuesta de Moras y, diay, no sabe si prepararse un café, un trago o simplemente apagar todo y ponerse a ver una serie. Hoy es uno de esos días. La noticia es esta: el Plenario votó una moción para reconocer al "Cartel de los Soles" y a otros pesos pesados del narcotráfico como organizaciones terroristas. Sonaba como un gol de media cancha, ¿verdad? 33 diputados dijeron que sí... pero 6 dijeron que no. Y esos 6 votos, todos de la bancada del Frente Amplio, armaron un zafarrancho que todavía está haciendo eco.

Pongamos la vara en contexto. Nueva República, fieles a su estilo de mano dura, presentaron la moción. El texto es clarísimo: declarar a estos carteles (incluyendo al de Sinaloa y al Jalisco Nueva Generación, que nos tocan bastante de cerca) como una amenaza a la seguridad nacional. Hasta ahí, la mayoría diría que es de sentido común. El narco nos está comiendo vivos, y cualquier herramienta para combatirlo parece buena. Pero, como siempre en política, el diablo está en los detalles, y fue la diputada Sofía Guillén la que levantó la alfombra para mostrar el basurero que, según ella, se escondía debajo. ¡Y qué despiche se armó!

La justificación del Frente Amplio para mandar la moción al traste no fue un "ay, pobrecitos los narcos". No, la cosa es mucho más enredada. Según Guillén, el texto era un Caballo de Troya. Ella se plantó y dijo que votar a favor no era solo una declaración contra el narco, sino que era darle un cheque en blanco a una potencial invasión militar gringa en Venezuela. ¿Cómo así? Resulta que un punto de la moción, según su interpretación, respaldaba el despliegue de miles de marines de Estados Unidos en la costa venezolana. Para el FA, la vara pasó de ser un tema de seguridad nacional a uno de soberanía y antiimperialismo. Básicamente, su argumento es que no iban a firmar nada que oliera, ni de lejos, a un visto bueno para que los gringos hicieran y deshicieran en otro país latinoamericano.

Y aquí es donde el asunto se pone color de hormiga y se abren dos debates paralelos que son un verdadero dolor de cabeza. Por un lado, tenés a más de la mitad del Congreso diciendo: "¡Estamos en una guerra contra el narco! Necesitamos ser contundentes, sin ambigüedades". Para ellos, la postura del Frente Amplio es una irresponsabilidad, una tibieza que, en la práctica, le da un respiro a las organizaciones criminales. No les falta un punto: la percepción pública puede ser que el FA, por defender una postura ideológica sobre Venezuela, terminó "suavizando" la condena contra los carteles que sí están matando gente aquí, en Costa Rica. Nadie quiere jalarse esa torta.

Pero por el otro lado, el argumento del FA tampoco es para tirarlo a la basura sin pensarlo. La historia de América Latina está plagada de intervenciones extranjeras que empezaron con una "buena excusa". Plantear la duda sobre las verdaderas intenciones de un documento así es, en el fondo, parte del brete de un diputado de oposición. El problema es que en un país tan polarizado como el nuestro, los matices se pierden. O estás con el martillo pilón contra el narco sin importar las consecuencias geopolíticas, o eres un defensor de la soberanía que corre el riesgo de ser etiquetado como blando con el crimen. No parece haber un punto medio.

Al final, esta votación es el retrato perfecto del nudo ciego en el que estamos metidos. Es una colisión frontal entre la urgencia por apagar el incendio del narco que nos quema la casa y el miedo histórico a que el remedio (alinearse con intereses extranjeros) sea peor que la enfermedad. Quedó claro que para el Frente Amplio, la línea roja es la soberanía. Para los otros 33, la prioridad absoluta es la seguridad interna. El resultado es este despiche: una moción aprobada pero con una herida política abierta y un montón de gente preguntándose si los diputados realmente están peleando por el país o solo por sus propias trincheras ideológicas.

Maes, honestamente, ¿qué pesa más para ustedes? ¿La urgencia de declararle la guerra total a estos carteles, aunque eso signifique alinearse con jugadas geopolíticas gringas, o la defensa de la soberanía a toda costa, aun si eso nos hace ver 'tibios' con el narco? ¿Es un despiche sin salida o hay un punto medio que no estamos viendo?
 
Cargando...

¡Los Foreros están posteando en estos temas!

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 484 58,9%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 338 41,1%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba