El INA: ¿Motor de brete o una torta de $350 millones?

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
Forero Regular
Maes, hay varas que a uno simplemente no le caben en la cabeza. Uno lee los titulares y se entera de que el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) está sentado sobre un superávit de 350 millones de dólares. ¡Trescientos cincuenta millones! Con esa cantidad de plata, uno se imaginaría que la institución es una máquina de generar talento, un cohete directo al mercado laboral. Pero diay, parece que la realidad es otra, y según Natalia Díaz, la candidata de Unidos Podemos, el asunto es un completo despiche. La política no se anduvo por las ramas y calificó al INA actual como una "estafa", una institución que le roba el tiempo y las esperanzas a la gente. Y la verdad, duele escuchar eso, porque todos conocemos a alguien que le ha puesto un montón para sacar un título de ahí.

La bronca que señala Díaz es algo que muchos hemos conversado alguna vez: el INA parece desconectado del mundo real. La candidata critica que los cursos tienen horarios de la época de mi abuela, imposibles de llevar si uno ya tiene un brete o responsabilidades, y que los contenidos, en muchos casos, están más pasados de moda que un beeper. La frase que se jaló fue durísima: “La gente espera del INA un título que sirva para algo más que colgarlo en la pared”. ¡Qué salado! Imaginarse la frustración de terminar un técnico después de meses de esfuerzo, solo para darse cuenta de que las empresas andan buscando otra cosa totalmente distinta. Es como estudiar para un examen y que al final te pongan preguntas de otra materia. Una pérdida de tiempo y energía que, en este país, nadie se puede dar el lujo de regalar.

Entonces, ¿cuál es la propuesta para arreglar esta torta? Díaz plantea una reforma que suena, por lo menos en papel, bastante lógica: poner a hablar al INA con las empresas de una vez por todas. La idea es que la oferta académica deje de ser un monólogo y se ajuste a lo que el sector productivo de verdad necesita. La lista de prioridades incluye perfiles que hoy son pan caliente en el mercado: programadores, técnicos digitales, especialistas para la industria, gente que la pegue con el inglés en turismo y hotelería, y por supuesto, oficios técnicos de mantenimiento que siempre hacen falta. Se trata, en resumen, de dejar de fabricar desempleados con diploma y empezar a formar profesionales que salgan del aula directo a un brete de calidad.

Pero la vara no termina ahí, y esto me pareció de lo más interesante. La propuesta también le mete el diente a las famosas "habilidades blandas". O sea, no es solo saber cómo arreglar un chunche o tirar código, sino también tener la capacidad de trabajar en equipo, ser creativo, y aguantar la presión sin tirar la toalla. Además, Díaz le tira un filazo al INA por haber dejado botados a los emprendedores. Mae, ¿cuánta gente conocemos que tiene una idea buenísima pero se queda pegada en cómo formalizar el negocio o cómo vender por internet? La idea es que el INA se convierta también en un soporte para esa gente que quiere pulsearla por su cuenta, dándoles las herramientas para que no se ahoguen en la burocracia.

Al final, la conclusión de Díaz es que el INA tiene que ser "un trampolín al futuro, sin excusas". El diagnóstico es crudo y la promesa es ambiciosa. La plata está, el potencial existe, pero la institución parece un gigante dormido y anacrónico. Ahora la pregunta del millón queda picando en el aire y se las paso a ustedes, la gente del foro que siempre tiene un buen punto de vista: ¿Creen que una reforma así es la sacudida que el INA necesita para despertar? ¿O es la misma hablada de siempre que escuchamos cada cuatro años en campaña política? Me interesa un montón leer lo que piensan.
 
Cargando...

¿Qué se esta discutiendo en Foro de Costa Rica?


¿Está a favor de la portación de armas para la defensa personal?

  • Sí, para garantizar la seguridad individual

  • No, para reducir el riesgo de incidentes violentos


Los resultados solo son visibles tras votar.

📑 Evite Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y la anual de renta (D101)

¿Las universidades públicas costarricenses son refugios de ideologías extremistas?

  • Sí, son una cueva de profesores parásitos

    Votos: 476 58,8%
  • No, son cunas del libre pensamiento

    Votos: 333 41,2%

¿Apoya la creación de una ley de eutanasia en Costa Rica?

  • Sí, por el derecho a una muerte digna

  • No, por el respeto absoluto a la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

TicosLand is now also available on Android and iOS

¡Tendencia!

¿Costa Rica debería promover abiertamente el turismo sexual?

  • Sí, podría dar un impulso económico

  • No, debido a las implicaciones morales y sociales negativas


Los resultados solo son visibles tras votar.

🚀 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.

¿Estaría de acuerdo en la pena de muerte para crímenes graves y flagrantes?

  • Sí y también para la corrupción

  • No, por el riesgo de errores judiciales y la ética de la vida


Los resultados solo son visibles tras votar.

¡Caliente!

¿Debería Costa Rica legalizar la marihuana para uso recreativo?

  • Sí, por los beneficios económicos y de seguridad

  • No, debido a los potenciales riesgos para la salud y la sociedad


Los resultados solo son visibles tras votar.
Atrás
Arriba