Maes, para los que siguen la novela política, les cuento que ya empezó a moverse la vara para las elecciones del 2026. Este domingo, mientras la mayoría estábamos pensando en el almuerzo o en cómo evitar las presas, la gente del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) estaba en su propia fiesta en el Colegio Monterrey. ¿El motivo? Ratificar oficialmente la lista de los valientes que van a pulsearla para llegar a una curul en Cuesta de Moras. O sea, ya tenemos los nombres y apellidos de quienes van a pedirnos el voto para diputados. Así, sin mucho escándalo pero con la formalidad del caso, el PUSC es de los primeros en poner sus fichas sobre la mesa.
Viendo la lista, hay un par de cosas que saltan a la vista. Por San José, la cabeza de lista es Abril Gordienko. Un nombre que a muchos les sonará, no es ninguna novata en estos trotes y su nombre tiene peso. Acompañándola van Jeffry Montoya, Natalia Rudin y Freddy Ramos. La pregunta del millón es si esta combinación tiene el pegue necesario para jalar votos en la provincia más peleada del país. Por Alajuela, la apuesta es por Jorge Arturo Campos y Vanessa Ugalde, figuras que tendrán el brete de convencer a una provincia que ha sido un bastión electoral bastante cambiante en los últimos años. No es un chante fácil, y ellos lo saben. La estrategia parece ser una mezcla de experiencia con caras un poco más frescas para intentar renovar la imagen del partido.
Ahora, si nos vamos a las otras provincias, la cosa se pone interesante. Para Cartago, tiran a la cancha a Iria Calderón y Geiner Quintana. En Heredia, a Eliana Sáenz y Minor Robles. En las costas, que siempre son un termómetro político crucial, Guanacaste va con Bismarck Villegas e Ivonne Espinoza; Puntarenas con Freiner Lara y Heidi Hidalgo; y Limón, una provincia con broncas tan particulares, apuesta por Jose Paublo Céspedes y Johanna Jiménez. Uno ve los nombres y se pregunta: ¿están apostando por gente con arraigo local fuerte o son fichas más del aparato central del partido? Porque una cosa es tener el respaldo de la cúpula y otra muy distinta es tener el cariño y la confianza de la gente en la calle.
Seamos honestos, el PUSC no la tiene fácil. Después de años de gloria, han pasado a ser un actor importante pero no dominante en la Asamblea. El reto que tienen estos candidatos es monumental. No solo tienen que vender sus propias ideas, sino que tienen que cargar con la historia de un partido que ha tenido sus altos y sus muy bajos. En medio del despiche político que tenemos actualmente, con un montón de partidos peleándose el mismo queque y un electorado cada vez más cabreado y escéptico, convencer a la gente de que ellos son la opción correcta va a requerir mucho más que un buen eslogan. Tienen el brete de demostrar que no son “más de lo mismo” y que de verdad entienden los problemas del tico de a pie.
Al final, esta ratificación es apenas el primer capítulo. La lista ya está cerrada y los nombres están ahí. Ahora viene lo bueno: verlos en acción, escuchar sus propuestas (si es que traen algo nuevo) y analizar si tienen la capacidad de conectar con un país que está pidiendo a gritos soluciones y no más pleitos. La cancha está lista y el PUSC ya mandó a su equipo a calentar. Veremos si esta alineación tiene lo que se necesita para meter goles en el 26 o si se van a quedar viendo cómo otros celebran.
Diay, maes, ¿qué opinan ustedes? ¿Les suena esta lista? ¿Creen que hay algún nombre ahí que de verdad pueda ser un carga en la Asamblea o es una apuesta muy conservadora? ¡Abro debate en los comentarios!
Viendo la lista, hay un par de cosas que saltan a la vista. Por San José, la cabeza de lista es Abril Gordienko. Un nombre que a muchos les sonará, no es ninguna novata en estos trotes y su nombre tiene peso. Acompañándola van Jeffry Montoya, Natalia Rudin y Freddy Ramos. La pregunta del millón es si esta combinación tiene el pegue necesario para jalar votos en la provincia más peleada del país. Por Alajuela, la apuesta es por Jorge Arturo Campos y Vanessa Ugalde, figuras que tendrán el brete de convencer a una provincia que ha sido un bastión electoral bastante cambiante en los últimos años. No es un chante fácil, y ellos lo saben. La estrategia parece ser una mezcla de experiencia con caras un poco más frescas para intentar renovar la imagen del partido.
Ahora, si nos vamos a las otras provincias, la cosa se pone interesante. Para Cartago, tiran a la cancha a Iria Calderón y Geiner Quintana. En Heredia, a Eliana Sáenz y Minor Robles. En las costas, que siempre son un termómetro político crucial, Guanacaste va con Bismarck Villegas e Ivonne Espinoza; Puntarenas con Freiner Lara y Heidi Hidalgo; y Limón, una provincia con broncas tan particulares, apuesta por Jose Paublo Céspedes y Johanna Jiménez. Uno ve los nombres y se pregunta: ¿están apostando por gente con arraigo local fuerte o son fichas más del aparato central del partido? Porque una cosa es tener el respaldo de la cúpula y otra muy distinta es tener el cariño y la confianza de la gente en la calle.
Seamos honestos, el PUSC no la tiene fácil. Después de años de gloria, han pasado a ser un actor importante pero no dominante en la Asamblea. El reto que tienen estos candidatos es monumental. No solo tienen que vender sus propias ideas, sino que tienen que cargar con la historia de un partido que ha tenido sus altos y sus muy bajos. En medio del despiche político que tenemos actualmente, con un montón de partidos peleándose el mismo queque y un electorado cada vez más cabreado y escéptico, convencer a la gente de que ellos son la opción correcta va a requerir mucho más que un buen eslogan. Tienen el brete de demostrar que no son “más de lo mismo” y que de verdad entienden los problemas del tico de a pie.
Al final, esta ratificación es apenas el primer capítulo. La lista ya está cerrada y los nombres están ahí. Ahora viene lo bueno: verlos en acción, escuchar sus propuestas (si es que traen algo nuevo) y analizar si tienen la capacidad de conectar con un país que está pidiendo a gritos soluciones y no más pleitos. La cancha está lista y el PUSC ya mandó a su equipo a calentar. Veremos si esta alineación tiene lo que se necesita para meter goles en el 26 o si se van a quedar viendo cómo otros celebran.
Diay, maes, ¿qué opinan ustedes? ¿Les suena esta lista? ¿Creen que hay algún nombre ahí que de verdad pueda ser un carga en la Asamblea o es una apuesta muy conservadora? ¡Abro debate en los comentarios!